» 2017-01-03

Visto y oído 1. El juez de la fuerza.

Un juez se cubre de gloria haciendo unas insólitas afirmaciones sobre la violencia machista. Hay algo terrible en comprobar que el amueblamiento mental que todos pensamos indispensable para ser juez, se ve brutalmente desmentido por uno de sus miembros. Este señor, no está en condiciones de juzgar a sus semejantes porque su mente no da para ello, y para que no nos quepa ni la más mínima duda nos lo explica pormenorizadamente. No. No es una de mis salidas de tono. Os voy a mostrar como este tipo no puede desempeñar el cargo que ostenta.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1197 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-01-02

Cierre de la galeria ob-art vídeo.

Empecemos por las causas que es lo que da morbo. La galería cierra por disolución de la sociedad que la sustentaba. ¿Podría haber continuado? Si. ¿Por qué no lo hace? Por cansancio. No por cansancio de lo que hacíamos: vídeoarte, ni por habernos cansado del trato con los artistas, que han sido lo mejor de estos diez años, nos vamos porque la batalla con las rancias instituciones del arte (especialmente barcelonés) es especialmente agotadora. Nos vamos sin haber conseguido ni una subvención, ni un patrocinio (más allá de una nevera de Red bull, a quien podemos considerar el único patrocinador que hemos tenido), con una escasa atención de los medios (solo mientras fuimos novedad) y un apoyo del público demasiado exiguo (aunque era quizás innecesario). Hemos intentado poner en marcha multitud de proyectos que se han estrellado contra el inmovilismo, el gremialismo y los intereses creados del medio, cuando no, con el escepticismo y la falta de colaboración. También ha pesado nuestra incapacidad. Thats live!

 

CONTINUAR LEYENDO »
7 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-01-02

La 13-7 legislatura. PSOE suma y sigue.

La crisis del PSOE cada vez parece más grave. La democracia es muy peligrosa (para los que esperan manipular al pueblo) sobre todo cuando no te has molestado en educar a la ciudadanía para que responda al derecho con la conciencia que se requiere. Y eso es lo que le está pasando al PSOE. Tras años de autarquía interna se lanzó a las primarias de la democracia interna sin preparación, sin educación y sin red (ustedes me entienden). La presión de los partidos emergentes, de los que UPyD fue el primero, obligaron al PSOE a tomar una medida que no quería y para la que no estaba preparado: la democracia interna. El resultado a la vista está. Pero que quede claro. El problema no está en la democracia interna (como practica negativamente el PP), sino en la cultura democrática que debe ser sembrada, regada y cuidada, hasta que florezca.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1187 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-01-01

Datos y sapos 31. Presión fiscal.

Nada mejor para empezar el año que la cruda realidad. Las pensiones bajan 1,25% (la diferencia entre la subida= 0.25% y el IPC=1.50%), el sueldo mínimo sube 50 € (hace poco en esta sección lo comparamos con la UE) y estamos entre  la mitad y la cuarta parte de los países con los que habitualmente nos comparamos y los impuestos indirectos (no progresivos, los que afectan lo mismo a los ricos que a los pobres) han subido por enésima vez. ¿Por qué? Pues porque la presión fiscal es más baja en España que en nuestros países de referencia (¡no para el salario mínimo!). Expansión (01/01/2017), diario económico poco sospechosos de radical nos alerta con el siguiente titular. “No se deje engañar. Los españoles entre los europeos que más impuestos pagan” de Amigot. www.expansion.com/2010/08/17/economia/1282032210.html.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1035 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-01-01

“Back ábac” Cía mundances, Ángels Margarit. Mercat de les flors. 26 al 30 de Diciembre y 7, 8, 14 y 15 de enero.

Ángels Margarit presenta un nuevo espectáculo para todos los públicos, cuyo eje vertebrador es la música de Bach y las construcciones imposibles de Escher. Con un paso más se podría haber añadido Gödel y se hubiera compuesto el libro de Hofstadter sobre recursividad. ¿Tiene que ver el espectáculo con el libro? Es posible, pero si así no fuera no pasaría nada porque aún desentendiéndolo de estas referencias el espectáculo resulta sustancialmente amable, dinámico y original. De todas formas y ya puestos (aunque no sea necesario) lo analizaremos desde el punto de vista del libro, que por cierto os recomiendo si os interesa el mundo como descubrimiento.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1006 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-30

Relatos 13-1. La escuela y la dominación.

Leo “El maestro ignorante”. Jacques Rancière. Leartes 2010 (1987). En él se relata la aventura de Joseph Jacotot que en tiempos posteriores a la revolución francesa (1818) estableció el paradigma de la educación universal y el maestro ignorante. El maestro que solo enseña su ignorancia. Vaya por delante que no lo consideró un método (no pretendía revolucionar la enseñanza, aunque lo hizo) ni una epistemología social. Lo considero una buena nueva que podía convivir con la enseñanza “oficial” y que proporcionaba sustancialmente una oportunidad de aprendizaje dentro de la familia. El padre analfabeto puede enseñar a leer a su hijo si dispone de unas plegarias impresas que su hijo se sepa de memoria, simplemente poniéndolo en disposición de aprender, es decir vigilando su dedicación y atención y verificando (de diversos medios) sus progresos. La aventura de Jacotot empezó ensañando el idioma francés a un grupo de holandeses con una versión bilingüe del “Telémaco”, pero también enseñó música y pintura, matemáticas y formación militar.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1474 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-30

Relatos 13-2. La propiedad intelectual y la dominación.

El método natural de aprender el que utiliza nuestro cerebro es la inducción. Nuestro camino intelectual ante lo desconocido, va de lo particular a lo general. Cuando aprendemos por nuestra cuenta: prueba y error, es ese el mecanismo que utilizamos, pero es también el mecanismo que utilizamos cuando leemos o estudiamos. Por eso, son tan importantes los ejemplos, por que particularizan y concretan los argumentos generales y abstractos. En una palabra, los libros están escritos de forma que no podamos entenderlos puesto que se exponen como producto de la deducción (de lo general a lo particular) y con conceptos abstractos (no concretos). Estudiar un libro (para aprender) requiere previamente, comprender, y comprender es lo que no podemos hacer tal como está planteado el libro.


CONTINUAR LEYENDO »
1171 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-30

Lecciones de política alternativa 45. Topología política.

Como sabéis la topológía es la lógica del lugar, es decir, que lejos de la razón o la pasión lo que determina la verdad de las cosas es el lugar en el que se encuentran en el espacio o en el tiempo. En el mundo mítico, antes de que apareciera la lógica proposicional, la topológica era habitual. El senado (el consejo de ancianos) es el lugar donde reside la verdad merced a la experiencia de sus miembros (aunque en nuestra seudo-democracia sea un sitio para aparcar a los políticos sin empleo o amenazados de des-aforamiento). En la naturaleza determinadas formas nos advierten de su función y son entonces esos lugares o esos entes los que detentan la verdad que conforman, por ejemplo la roca de la fertilidad o las plantas “hepáticas”. Los equinoccios y los solsticios son marcas en el tiempo que también nos advierten de ciertas verdades. El cristianismo fundó sobre esos lugares y esos tiempos sus ermitas y festividades, simplemente para sepultarlas.  En las mamas reside la maternidad y en el pene la virilidad, lo que contagia a todos sus homólogos de forma.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1201 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-29

Datos y sapos 30. Empleo precario

Para comprobar si se está generando empleo en España o simplemente se está troceando (convertir un contrato de un año en 50 contratos de una semana) nada mejor que acudir a los datos, esos datos que se convierten en sapos en cuanto se analizan objetivamente y no con el sesgo que caracteriza al gobierno en este tipo de análisis. El informe es del SEPE difundido por Europa press. 

 

Uno de cada cuatro (25%= 457.213) contratos firmados en Noviembre (1, 74 millones) de 2016 eran de duración inferior a ¡una semana! En 2007 ascendían al 16%. Se han ganado más de nueve puntos en precariedad. Si comparamos la duración media de los contratos con 2007 resulta que han pasado de 79 días a 51 días. Se ha perdido un 35,5% de días por contrato. En el otro extremo los contratos indefinidos fueron en Noviembre pasado el 8,9%=154.854.


CONTINUAR LEYENDO »
1283 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-29

Reflexiones tipográficas 77. Cláusulas suelo.

La conexión de la banca con el gobierno empieza a ser cómica si no fuera porque nos está costando a los españoles cientos de miles de millones. Primero fueron los rescates (mala gestión) que se llevaron más de 60.000 millones. Como solo se ha recuperado un 4% podemos contar que habrá que pagarlos enteros. Luego fueron las preferentes y las subordinadas (instrumentos financieros perpetuos de muy difícil comprensión y manejo) con las que los bancos estafaron a sus clientes menos informados. Después llegaron los activos tóxicos (inversiones en productos inviables, mayormente relacionados con el ladrillo, como las hipotecas subprime) que se depositaron en la SAREB (el banco malo) no porque ese banco pueda gestionarlas con éxito, sino para sacarlas del balance de los bancos. Después aparecieron las cláusulas suelo (el interés -en definitiva la cuota de la hipoteca- se calcula mediante el euribor pero solo si éste no baja de determinado valor en cuyo caso las cuotas ”tocarán suelo” y no descenderán más. Sin contar que los bancos han puesto precio a sus servicios por lo que tras hacerse necesarios ahora nos cobran por dejarles el dinero.


CONTINUAR LEYENDO »
2586 lecturas    
0 Comentarios