» 2016-12-11

Lecciones de política alternativa 43. “La voz” ¿de su amo?

Veo “la voz” uno de esos programas en que se descubren talentos en formato de reallity, pues no se desprecia el sufrimiento, la incertidumbre, el miedo y las emociones extremas. Hasta aquí todo normal en la mierdo-sociedad en la que vivimos. Pero en este programa se hace especial hincapié en que el pueblo es soberano y tiene siempre la última palabra sobre los “coach”, es decir los artistas profesionales que apoyan a los concursantes. Y no solo eso sino que se potencia enormemente el saber perder, acertar la derrota y el fair play por lo que al acabar el programa me pregunto ¿Es un programa político?

 

CONTINUAR LEYENDO »
0 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-10

Reflexiones tipográficas 74. Alejandro Sanz.

Siempre que reflexiono sobre la música me pasa lo mismo. Que no se suficiente. Es, evidentemente, un serio handicap, pero quiero pensar que la reflexión está por encima de la erudición y que una reflexión honrada no tiene porque empalidecer ante la erudición. Aunque puede perfectamente hacer el ridículo. Y dicho esto ya puedo soltar la barbaridad que me ronda por la cabeza. Alejandro Sanz ha conseguido lo imposible. Pasar el flamenco a la música pop. Para argumentar lo dicho debería analizar como es el flamenco y como es la música pop, amén de explicar la transición. ¿Que no me atrevo? Continúa leyendo y verás.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1202 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-10

Reflexiones tipográficas 75. Debate interno.

Hace muchos años, (nuestra “democracia” empieza a ser antigua por primera vez en nuestra historia), Guerra dijo la frase que define a la perfección la omnipotencia de los partidos sobre los militantes-candidatos: “El que se mueva no sale en la foto” Era una declaración de principios. Los partidos -en contra de lo que dice la constitución- están por encima de los candidatos. Claro, que como no lo dice la constitución, se suscita el problema de los tránsfugas que al escapar de la disciplina del partido se convierten en su problema. La cuestión es que para la constitución -en este aspecto- solo existen personas y para los partidos, solo existen formaciones. Este actuar contra natura ha permeado tanto nuestro pensamiento hasta el punto que hemos llegado a creer, que no alinearse con el partido es delito.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1344 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-07

Reflexiones tipográficas 72. Cochofobia.

Llega la Navidad y llega la bronca sobre las calles peatonales. En Madrid hay que cargar contra Carmena y la encargada es Aguirre, esa bizarra guerrera a la que Sender bautizó como la cólera de Dios. La gran esperanza rubia amenaza con llevar a los tribunales el tema. Matar las moscas a cañonazos. Las tertulias se llenan de encendidas polémicas que nada tienen que ver con el tráfico sino con el juego político de la descalificación, la intoxicación y la tergiversación. Porque de eso se trata, de tergiversar.

 

CONTINUAR LEYENDO »
2509 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-07

Reflexiones tipográficas 73. PISA morena, pisa con garbo.

Llega el nuevo informe PISA. ¡Hemos mejorado!. Pero… es que los demás empeoran. No es óbice. Si cuando los resultados fueron malos dijimos que no era un baremo fiable, cuando los resultados mejoran decimos que gracias a nuestro esfuerzo, el país avanza. Fucking enseñanaza, very god politicos. El principal interés de los políticos es desvirtuar los resultados que les son adversos y amplificar los que les son favorables. Cosa que no se admitiría de un alumno. ¿Son los políticos malos alumnos?

 

CONTINUAR LEYENDO »
2462 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-06

Lecciones de política alternativa 43. Robótica política.

Hace 75 años cuando Alan Turing investigaba sobre los ordenadores se le ocurrió un test para comprobar si estaba hablando con un robot o con una persona. El test se hizo famoso a nivel popular en la película de Scott, “Blade Ranner" en la que trataban de descubrir a los replicantes con el citado test que en su honor se llama Test de Turing. Lo que subyace es que un mecanismo electrónico puede simular tan exactamente las acciones humanas que es necesaria una prueba para detectarlo. Pues bien, solicito formalmente que se le pase el test a Rajoy porque sospecho fundadamente que es un robot.


CONTINUAR LEYENDO »
918 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-05

Lecciones de política alternativa 42. ¿Por qué Europa es una mierda para nosotros?

Vivimos, teóricamente donde hay que vivir. Para su desgracia miles de millones de personas no viven aquí y lo anhelan de forma tan intensa que se embarcan -literalmente- en aventuras demenciales. Pero ¿realmente vivimos donde hay que vivir? ¿Es Europa un paraíso? 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1154 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-01

Vídeoarte y estética 11. El cubismo

Leo “El camino hacia el cubismo” de D. H KahnWeiler, Acantilado, 2013 (1963). KahnWeiler fue el marchante de los cubistas y como el movimiento cubista ha sido siempre difícil de comprender (aquello de analítico y sintético sonaba a Kant), además de ser el primer movimiento de las vanguardias. Voy a aprovechar sus palabras para tratar de profundizar en la difícil comprensión de la pintura contemporánea. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1038 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-01

Vídeoarte y estética 12. El cubismo

Leo “El camino hacia el cubismo” de D. H KahnWeiler, Acantilado, 2013 (1963). KahnWeiler fue el marchante de los cubistas y como el movimiento cubista ha sido siempre difícil de comprender (aquello de analítico y sintético sonaba a Kant), además de ser el primer movimiento de las vanguardias. Voy a aprovechar sus palabras para tratar de profundizar en la difícil comprensión de la pintura contemporánea. Toca ahora ver si todo lo dicho tiene relación con el vídeoarte.


CONTINUAR LEYENDO »
1348 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-12-01

Datos y sapos 29. La presión fiscal.

El informe anual de la OCDE sigue dándonos alegrías (La Vanguardia 1/12/16, página 72). 2015 alcanzó el récord de recaudación de impuestos en el ámbito de la OCDE con un 34,3% del PIB. Es la sexta subida consecutiva de impuestos que desde 2012 ya supera los niveles anteriores a la crisis (2007=33,5%). Pero no todos lo sufrimos igual. Han aumentado los impuestos que graban a las familias permaneciendo los impuestos a las empresas en una posición estable.


CONTINUAR LEYENDO »
1170 lecturas    
0 Comentarios