» 2016-11-26

Obituario 2. Fidel castro.

Parece que las desgracias nunca vienen solas y tras la muerte de Barberá hoy ha muerto Fidel Castro. Es difícil hacer el obituario de alguien que se ha mantenido en el poder durante sesenta años (la sola mención, ya da escalofríos). Aunque alejado del primer plano desde hace diez años su figura emblemática seguía causando un gran interés. Para los USAnos era la bicha. El comunismo instalado en su frontera. Entre sus haberes: haber sido el causante del desmantelamiento del burdel latino que USA había montado en  Cuba en los cincuenta, y al que al no poder enviar puteros y gánsters, acabaron enviando presuntos terroristas en una  de las cárceles más vergonzosas de la historia. Se que no hay reconciliación posible sobre la figura de Fidel y se que habrá siempre dos historias en su juicio. Aún así yo diré la mía.

 

CONTINUE READING »
1186 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-25

La 13-3 legislatura. Violadores.

Los carroñeros siguen alimentándose del cadáver. Sobretodo el innombrable que aprovecha para desdecirse de todo lo que dijo, y que por otra parte, la hemeroteca le guardará con rigor. “No acuso a nadie, solo convido a la reflexión”. Él, que piensa que reflexionar es doblarse dos veces. Ignoro hasta donde puede llegar la desfachatez, la ignominia, la demagogia, las descalificaciones, la mala pata, el oportunismo, la mendacidad, y en una palabra, la falta de hombría (en su aspecto de dignidad, coherencia, honradez, honestidad, etc.), lo que veo es que todavía tiene un largo recorrido, porque el material es infame. No vamos a caer en la trampa de decir que son cosas personales del innombrable (vocero del gobierno), del Catalá (ministro de injusticia). Es evidente que forma parte de un plan en el que Marianico el recorto, Doña Finiquito, SSS, y el resto de la tropa participan desde la barrera, pero participan.

 

CONTINUE READING »
1238 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-24

Datos y sapos 28. Medallistas olímpicos.

El COI está revisando los controles antidopaje de los juegos de 2008 y 2012 en Pequín y Londres, dice La Vanguardia 23 de noviembre 2016 en su página 54. Hasta ahora se han rectificado los controles de 75 atletas de los que 40 son medallistas, la mayoría de Rusia o del antiguo bloque comunista. Podría parecer que la mejora de las técnicas de detección es la causa de tantas rectificaciones pero se da el caso que las drogas más usadas son el Turinabol y el Stanozolol que ya se utilizaban en la Alemania del este en los setenta y los ochenta. Los principales deportes implicados son los del músculo: lanzamientos, haterofilia, etc. En algunos casos los cambios en el podio resultantes son tan llamativos como las pruebas de halterofilia en la que participó Lidia Valentín y que quedó cuarta. Una vez eliminadas las tres primeras (todo el podio) Lidia ha pasado a ser medalla de oro. 

 

CONTINUE READING »
1269 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-24

Datos y sapos 29. Los 17 indicadores del desarrollo sostenible de la ONU.

La Vanguardia (23/11/2016) en su página 33 se hace eco de los resultados publicados por Eurostat sobre Los 17 indicadores del desarrollo sostenible de la ONU. La encuesta se realiza cada 10 años y se cerró en 2014. Los resultados, como no podía ser de otra manera en tiempos de crisis, son decepcionantes. Europa está estancada cuando no en franco retroceso. La esperanza de vida se sitúa en 83,6 años para las mujeres (86,2 en España, líder del sector) y 78,1 para los hombres (80,9 para Chipre, líder también). Los datos de 2004 fueron de 81,5 y 75,4 respectivamente. El aumento es de un considerable 2,1 y  2,7 años por sexos.

 

CONTINUE READING »
1112 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-24

Lecciones de economía alternativa.38. Las pensiones.

El gobierno desvela sus planes para financiar la SS (La Vanguardia 23/11/2016 página 55). 1) Financiar mediante impuestos los 3.300 millones € de déficit anual que tiene la SS por causa de las deducciones y bonificaciones, como la tarifa plana implantada por el gobierno para fomentar la contratación. 2) Aumentar la recaudación de los autónomos que presentan en la actualidad un déficit de 7.000 millones € entre ingresos y prestaciones. 3) Compatibilización de pensiones y ocupación para que aumente la recaudación. 4) Financiar vía impuestos los 2,7 millones de prestaciones de viudedad y orfandad. 5) Eliminar el tope máximo de cotización para los grandes sueldos. En resumen: financiar vía impuestos las deducciones, bonificaciones, pensiones de viudedad y orfandad. Aumentar la recaudación de los autónomos y los jubilados-trabajadores. 

 

CONTINUE READING »
1229 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-24

El relato posmodermno 12-2. La teoría de la catástrofe.

¿Por que debemos cambiar de paradigma? Los científicos lo tienen claro. Cuando un paradigma no funciona (determinados aspectos se resisten a la explicación) hay que cambiarlo. No es tanto la teoría de la falsación de Popper como la evidencia de que toda teoría es provisional, a falta de mejores datos… y esos datos llegarán. Einstein no se hizo famoso por aportar una teoría difícilmente comprensible. Einstein se hizo famoso porque explicó cosas concretas que nadie había sido capaz de explicar: el perihelio de Marte, la inexistencia del  éter. La popularidad de Einstein se explica por su capacidad de “hacer” milagros, de explicar lo inexplicable. 

 

CONTINUE READING »
1280 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-23

Reflexiones tipográficas 70. Rita.

Rita Barberá ha muerto y el circo mediático se ha puesto en marcha. No seré yo el que la juzgue en un momento de dolor para sus familiares y de luto para sus amigos. A partir de hoy solo puede juzgarla la historia. Pero sí juzgaré a los carroñeros que aprovechan la ocasión para servir sus mezquinos intereses. Aprovecharse del dolor de los vivos, para utilizar a los muertos para fines espurios, es simplemente vergonzoso. Y eso es lo que han hecho. Algunos ya tenían experiencia, como el vocero del PP Hernando que ya despotricó contra las víctimas del franquismo sepultadas en las cunetas por la insidia del PP. Demostrando la sensibilidad del papel de lija afirmó que las reclamaciones de los reivindicantes de la memoria histórica quizás servirían para que alguno conociera quien era su padre. Bello ejemplo de insensibilidad y estulticia que, por cierto, nunca ha sido enmendada.  Pedir reflexión a los demás cuando uno mismo no la practica, es cuando menos, insultante.

 

CONTINUE READING »
1268 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-22

El relato posmoderno 12-1: cambio de paradigma.

Inicio aquí una serie de artículos sobre alternativas a la forma de conocimiento establecida, la estatización, la conceptualzación y el esencialiamismo, y su posible sustitución por otros métodos de acuerdo con la propuesta posmoderna de  superarlas por inconsistentes. Los método alternativos, digámoslo por adelantado, son probabilísticos y en especial la inferencia estadística, o bien dinámicos como los conceptos límite. Podemos aclarar ya que estos métodos no son exactos ni lo pretenden (desechan la certeza en beneficio del acotamiento del error) pero habría que aclarar que los métodos a los que vienen a sustituir, tampoco lo son. También se contemplarán los sistemas matriciales de definición de conceptos, con incluso una aplicación probabilística. Quizás parezca a muchos que no merece la pena cambiar un sistema razonablemente exacto por otro que tampoco lo es, pero cuando se alcanza un callejón sin salida hay que recular e intentarlo de otro modo. Todos los métodos que presentamos aquí como alternativos o son científicos o se basan en desarrollos matemáticos. Empezaremos por presentar el tema y centrarnos en los actuales métodos de razonamiento y pensamiento.  

 

CONTINUE READING »
1049 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-21

Visto en la TV: “Salvados” de Jordi Évole en la sexta. Los deberes en casa

Veo “Salvados” el programa de Jordi Évole en la sexta. El formato entrevista que caracterizaba sus trabajo anterior (entrevista-tablet) ha dado paso a un formato más libre que en este caso -dedicado a los adolescentes- incluye un entrevista en forma de clase que efectúa el profesor en vez del presentador. Formalismos aparte (que no son inocuos), Évole acierta de pleno en el tema y en la forma de tratarlo. Los protagonistas son los adolescentes (en cuanto alumnos) y los padres (en cuanto profesores). La excusa es un tema de actualidad: los deberes escolares a realizar en casa, pero el tema llega mucho más lejos, hasta retratar a una fracción de la sociedad de 15-16 años.

 

CONTINUE READING »
1102 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-20

Reflexiones tipográficas 69. El voto informado.

Todo lo que voy a decir probablemente son tópicos o, si más no, opiniones mal fundamentadas, por ello no pretendan que tengan más importancia que un comentario entre amigos. La sociología es una ciencia peculiar. Ya las encuestas, en las que se basa, descansan sobre la estadística, que a su vez lo hace sobre la probabilidad. No voy a discutir que ninguna de ellas no esté afianzada completamente en la cientificidad, pero tanto amontonar suposiciones parece que al final producen monstruos (como el sueño de la razón).  En los últimos tiempos las encustas fallan tanto que uno tiende a pensar que no es casualidad. No solo es la “cocina” que reelabora lo que las encuestas no dicen, sino también la dependencia de las empresas de sus clientes a los que conviene complacer y por último (y seguramente, primero), las encuestas como sistema de influir/manipular la opinión pública. 

 

CONTINUE READING »
2482 lectures    
0 Comentarios