» 2016-11-24

Lecciones de economía alternativa.38. Las pensiones.

El gobierno desvela sus planes para financiar la SS (La Vanguardia 23/11/2016 página 55). 1) Financiar mediante impuestos los 3.300 millones € de déficit anual que tiene la SS por causa de las deducciones y bonificaciones, como la tarifa plana implantada por el gobierno para fomentar la contratación. 2) Aumentar la recaudación de los autónomos que presentan en la actualidad un déficit de 7.000 millones € entre ingresos y prestaciones. 3) Compatibilización de pensiones y ocupación para que aumente la recaudación. 4) Financiar vía impuestos los 2,7 millones de prestaciones de viudedad y orfandad. 5) Eliminar el tope máximo de cotización para los grandes sueldos. En resumen: financiar vía impuestos las deducciones, bonificaciones, pensiones de viudedad y orfandad. Aumentar la recaudación de los autónomos y los jubilados-trabajadores. 

 

CONTINUE READING »
1227 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-24

El relato posmodermno 12-2. La teoría de la catástrofe.

¿Por que debemos cambiar de paradigma? Los científicos lo tienen claro. Cuando un paradigma no funciona (determinados aspectos se resisten a la explicación) hay que cambiarlo. No es tanto la teoría de la falsación de Popper como la evidencia de que toda teoría es provisional, a falta de mejores datos… y esos datos llegarán. Einstein no se hizo famoso por aportar una teoría difícilmente comprensible. Einstein se hizo famoso porque explicó cosas concretas que nadie había sido capaz de explicar: el perihelio de Marte, la inexistencia del  éter. La popularidad de Einstein se explica por su capacidad de “hacer” milagros, de explicar lo inexplicable. 

 

CONTINUE READING »
1278 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-23

Reflexiones tipográficas 70. Rita.

Rita Barberá ha muerto y el circo mediático se ha puesto en marcha. No seré yo el que la juzgue en un momento de dolor para sus familiares y de luto para sus amigos. A partir de hoy solo puede juzgarla la historia. Pero sí juzgaré a los carroñeros que aprovechan la ocasión para servir sus mezquinos intereses. Aprovecharse del dolor de los vivos, para utilizar a los muertos para fines espurios, es simplemente vergonzoso. Y eso es lo que han hecho. Algunos ya tenían experiencia, como el vocero del PP Hernando que ya despotricó contra las víctimas del franquismo sepultadas en las cunetas por la insidia del PP. Demostrando la sensibilidad del papel de lija afirmó que las reclamaciones de los reivindicantes de la memoria histórica quizás servirían para que alguno conociera quien era su padre. Bello ejemplo de insensibilidad y estulticia que, por cierto, nunca ha sido enmendada.  Pedir reflexión a los demás cuando uno mismo no la practica, es cuando menos, insultante.

 

CONTINUE READING »
1263 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-22

El relato posmoderno 12-1: cambio de paradigma.

Inicio aquí una serie de artículos sobre alternativas a la forma de conocimiento establecida, la estatización, la conceptualzación y el esencialiamismo, y su posible sustitución por otros métodos de acuerdo con la propuesta posmoderna de  superarlas por inconsistentes. Los método alternativos, digámoslo por adelantado, son probabilísticos y en especial la inferencia estadística, o bien dinámicos como los conceptos límite. Podemos aclarar ya que estos métodos no son exactos ni lo pretenden (desechan la certeza en beneficio del acotamiento del error) pero habría que aclarar que los métodos a los que vienen a sustituir, tampoco lo son. También se contemplarán los sistemas matriciales de definición de conceptos, con incluso una aplicación probabilística. Quizás parezca a muchos que no merece la pena cambiar un sistema razonablemente exacto por otro que tampoco lo es, pero cuando se alcanza un callejón sin salida hay que recular e intentarlo de otro modo. Todos los métodos que presentamos aquí como alternativos o son científicos o se basan en desarrollos matemáticos. Empezaremos por presentar el tema y centrarnos en los actuales métodos de razonamiento y pensamiento.  

 

CONTINUE READING »
1045 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-21

Visto en la TV: “Salvados” de Jordi Évole en la sexta. Los deberes en casa

Veo “Salvados” el programa de Jordi Évole en la sexta. El formato entrevista que caracterizaba sus trabajo anterior (entrevista-tablet) ha dado paso a un formato más libre que en este caso -dedicado a los adolescentes- incluye un entrevista en forma de clase que efectúa el profesor en vez del presentador. Formalismos aparte (que no son inocuos), Évole acierta de pleno en el tema y en la forma de tratarlo. Los protagonistas son los adolescentes (en cuanto alumnos) y los padres (en cuanto profesores). La excusa es un tema de actualidad: los deberes escolares a realizar en casa, pero el tema llega mucho más lejos, hasta retratar a una fracción de la sociedad de 15-16 años.

 

CONTINUE READING »
1099 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-20

Reflexiones tipográficas 69. El voto informado.

Todo lo que voy a decir probablemente son tópicos o, si más no, opiniones mal fundamentadas, por ello no pretendan que tengan más importancia que un comentario entre amigos. La sociología es una ciencia peculiar. Ya las encuestas, en las que se basa, descansan sobre la estadística, que a su vez lo hace sobre la probabilidad. No voy a discutir que ninguna de ellas no esté afianzada completamente en la cientificidad, pero tanto amontonar suposiciones parece que al final producen monstruos (como el sueño de la razón).  En los últimos tiempos las encustas fallan tanto que uno tiende a pensar que no es casualidad. No solo es la “cocina” que reelabora lo que las encuestas no dicen, sino también la dependencia de las empresas de sus clientes a los que conviene complacer y por último (y seguramente, primero), las encuestas como sistema de influir/manipular la opinión pública. 

 

CONTINUE READING »
2464 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-20

La 13 legislatura 2. Diálogo con la oposición.

La verdadera cara del PP aflora a los pocos días de empezar la legislatura. Tras llenarse la boca de pactos que no pretende cumplir (táctica que ya le conocemos: apuntar y no disparar), a la primera ocasión se niega a aceptar la mayoría de la oposición y sigue defendiendo la LONCE por otros medios. En primer lugar aduce que la reforma le costará dinero al gobierno y por tanto es aplicable el artículo de la Constitución que le ampara en estos casos. ¿Aumento de presupuesto, por qué, os preguntaréis? No se trata de una ley más cara sino una ley diferente. Pues bien, ese aumento de presupuesto se refiere a las subvenciones que la UE nos dará por la lONCE y que perderemos por modificarla. Es mentira. Europa nos dará o no subvenciones (o fondos de ayuda estructurales, como les gusta llamarlos) tanto para la LONCE como para su sucesora.


CONTINUE READING »
1235 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-18

Elecciones USA 3. La ultraderecha.

Tanto hablar de populismo y de fallos en las encuestas y se nos ha pasado por alto lo esencial. ¡Es un ultraderechista! Y como tal está formando gobierno. Cada vez que se anuncia un nombre es peor que el propio Trump. Primero fue su vicepresidente, cuyo perfil de creacionista y meapilas hace que todos recemos para que Dios conserve la salud a Trump. Ante este tipo, hablar de fundamentalismos, como cosa del Islam, es injusto. El fundamentalismo cristiano ha tomado la casa blanca. Es la respuesta adecuada cuando no se tienen dos dedos de frente: el ¡y yo también! ¿Cómo combatir al fundamentalismo religioso? Pues claro, con otro fundamentalismo religiosos de signo opuesto. Frente al fundamentalismo islámico el fundamentalismo cristiano. Lo malo de que la religión tome el poder es que la revelación sustituye a la razón y la palabra de Dios (la ley de dios) a la palabra del legislador (la ley humana). Estamos en las guerra de religión que parecía haber desaparecido de occidente.


CONTINUE READING »
1228 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-18

La 13 legislatura.

Empezamos sección con esta recién estrenada legislatura que promete ser la más sangrienta de nuestra historia reciente. Estamos en el post-bipartidismo. Los pactos siguen siendo imprescindibles aunque nadie quiera ejercerlos, demasiado aferrados a las ideologías. Los mensajes virulentos tiene que dirigirse a tres partidos en vez de a uno, lo que agota y crispa a los voceros. La oposición presume que la legislatura será “fácil” porque el gobierno está en minoría. El gobierno sabe que tiene recursos suficientes como para esquivar el acoso de la oposición. Trump, en la lejanía proximal, anuncia la llegada de la extrema derecha a las democracias avanzadas. Y yo de viaje.


CONTINUE READING »
1270 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-17

Guggenheim Otoño 2016. Bacon, Rupft, vídeo y la colección permanente.

Me persono en el Gugenheim de Bilbao, ante la cita ineludible de una retrospectiva de Bacon. Lo cierto es que no hace mucho de la homóloga del Prado pero es difícil resistirse a la llamada de Bacon. Bacon siempre sorprende porque se escapa de los cánones de la pintura occidental. En Bacon siempre hay un plus que nos traslada a “otro” mundo, como si el arte de nuestro tiempo  fuera una trayectoria con la que él no quiere jugar. Pero antes de hablar sobre su obra tengo que comentar que pocas veces el Guggy (y soy adicto) ha conseguido un pleno de exposiciones tan extraordinario como la de este otoño. La colección Rupf es inmensa. Braque, Gris, Leger, Kandinsky, Picasso… por docenas. Este suizo supo escoger lo mejor de su época e integrarlo en una colección que abruma por su modernidad. Pero no se acaban ahí las maravillas. En la sala dedicada exclusivamente al vídeo que tiene Guggy se proyecta la pieza de Sam Taylor Johnson “Suspiro” Obra muy viajada y que se ha podido ver en toda Europa, pero que ahora está aquí. En el apartado de sus fondos dedica una sala a Anselm Kiefer (imprescindible) y otra a Motherwell, Still. Klain, y otros (que, por cierto, parece que se ha congelado porque lleva ya mucho tiempo ahí) y una tercera a Oteiza y Chillida (también congelada). Además es posible ver, como parte de la exposición permanente, a Bourgeois, Serra, Rossler, Koons, Kapoor, etc. Toda una lección de arte moderno. Una oferta insuperable. ¡I M P R E S C I N D I B L E!.

 

CONTINUE READING »
1059 lectures    
0 Comentarios