» 2016-11-09

Lecciones de política alternativa 41. El modelo Trump

Si algo es llamativo de los resultados de las elecciones de USA, es el fracaso de la política y de los políticos. Un “parvenue”, un recién llegado, un arrivista, que nunca ha engrosado las filas de los políticos, que no se comporta como un político y que no es político, le ha ganado la partida a los demócratas y, a parte de los republicanos. ¿Cómo se explica? Los políticos lo explicarán de todas las maneras posibles, en vías a minimizar el cansancio de los ciudadanos por unos tipos y unas prácticas que hace mucho tiempo que se pasaron tres pueblos. Pero la realidad es que en un país demócrata (al estilo occidental, es decir con un déficit de democracia de tomo y lomo) se ha rechazado el sistema de partidos para escoger a un empresario que lejos de camuflarse de político, ha demostrado en todo momento que no lo es… ni hace falta que se le espere.

 

CONTINUE READING »
1170 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-09

Videoarte, narratología 7-4 y posmodernidad 4-4. Jameson.

Leo “Teoría de la posmodernidad” de Fredric Jameson, Editorial Trotta, 1991 (2016) aunque la primera edición en español se remite a 1996. Del libro, voy a comentar el capítulo 3: “El surrealismo sin el inconsciente” que como su nombre no indica versa sobre vídeoarte y posmodernismo desde el punto de vista de la narratología. Nos ocupamos ahora de extraer enseñanzas de lo leído.

 

CONTINUE READING »
1567 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-08

Videoarte, narratología 7-1 y posmodernidad 4-1. Jameson.

Leo “Teoría de la posmodernidad” de Fredric Jameson, Editorial Trotta, 1991 (2016) aunque la primera edición en español se remite a 1996. Del libro, voy a comentar el capítulo 3: “El surrealismo sin el inconsciente” que como su nombre no indica versa sobre vídeoarte y posmodernismo desde el punto de vista de la narratología. Dada la densidad del material lo realizaré en tres entregas de las que la primera tratará sobre la caracterización del vídeoarte como arte de la posmodernidad, la segunda será el análisis narratilógico de la pieza “Aliennatión” de Edwuard Rankus, John Manning y Barbara Latham, disponible en internet: mediaburn.org/.../image-union-alien-nation-episode-... y la última una teoría de la interpretación y conclusiones. 

 

CONTINUE READING »
1187 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-08

Videoarte, narratología 7-2 y posmodernidad 4-2. Jameson. AlienNATION

Leo “Teoría de la posmodernidad” de Fredric Jameson, Editorial Trotta, 1991 (2016) aunque la primera edición en español se remite a 1996. Del libro, voy a comentar el capítulo 3: “El surrealismo sin el inconsciente” que como su nombre no indica versa sobre vídeoarte y posmodernismo desde el punto de vista de la narratología. Acometemos la entrega segunda que será el análisis narratológico de la pieza “Aliennatión” de Edward Rankus, John Manning y Barbara Latham, disponible en internet: mediaburn.org/.../image-union-alien-nation-episode-...

 

CONTINUE READING »
1162 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-08

Videoarte, narratología 7-3 y posmodernidad 4-3. Jameson. Conclusiones: la interpretación

Leo “Teoría de la posmodernidad” de Fredric Jameson, Editorial Trotta, 1991 (2016) aunque la primera edición en español se remite a 1996. Del libro, voy a comentar el capítulo 3: “El surrealismo sin el inconsciente” que como su nombre no indica versa sobre vídeoarte y posmodernismo desde el punto de vista de la narratología. En esta tercera entrega trataré una teoría de la interpretación y  las conclusiones. 

 

CONTINUE READING »
1174 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-06

Freud 2. El malestar en la cultura.

Continúo con la entrega de Freud de la colección, que La Vanguardia hace de filosofía firmada por Marc Pepiol. Nos centramos ahora en la generalización que Freud hizo de la teoría de la mente para explicar la sociedad y en especial la cultura y el arte. Según su propia formulación es posible entender la evolución cultural de los pueblos teniendo en cuenta la evolución síquica del sujeto.

 

CONTINUE READING »
1309 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-05

Freud 1

Leo la entrega de Freud de la colección, que La Vanguardia hace de filosofía firmada por Marc Pepiol. Si Marx es una asignatura pendiente de muchos interesados, Freud no lo es menos. Aún cuando el sicoanálisis no pasa por su mejor momento (en parte gracias a Allen), a nivel epistemológico las lecciones de Lacan o de Zizek inciden en la lectura estructuralista de Freud, lo que obliga  a disponer de una base freudiana aceptable. Si más no, es cultura general. Discurso básico.

 

CONTINUE READING »
1349 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-04

Donde no hay publicidad resplandece la verdad 1. Kinder ¿bueno?

Otras veces he comentado la publicidad televisiva que tanto tiene que ver con el vídeoarte (aunque… tan pocas veces). Hay verdaderas obras de arte en esos pequeños mensajes de veinte segundos, pero son como las flores que surgen en los vertederos de basura. El título de la sección responde a su homóloga de una revista satírica del franquismo llamada “La Codorniz” cuya leyenda dice que le metió muchos goles a la censura imperante. Se trata de traeros lo bueno y lo malo de la publicidad rescatando el talento y el ingenio de ese mar de detergentes y productos para la tercera edad que es la caja tonta. 

 

CONTINUE READING »
1206 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-03

Lecciones de política alternativa 40: Marx

Continúo con la lectura de la entrega dedicada a Marx de la colección de filósofos que publica La Vanguardia semanalmente a cargo de José Manuel Bermudo. Ya antes hemos comentado otras entregas de esta colección que recomendamos para quien desee introducirse en el pensamiento de aquellos filósofos cuya lectura directa resulta farragosa (es decir: todos). El pensamiento de Marx es una asignatura pendiente para muchos lectores por lo que haremos una pequeña reseña de lo que, de hecho, ya es una reseña: el propio libro. Con dejar claras unas cuantas ideas mi propósito se verá cumplido.

 

CONTINUE READING »
998 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-11-03

Especial elecciones. ¡Gobierno al fin!

Ya tenemos gobierno. El hermético Rajoy ha soltado su lista sin dignarse mostrar la jeta. Él, que tanto se ha prodigado en los medios haciendo campaña, da por finalizada su etapa de exposición y vuelve a sus costumbres inveteradas: el plasma, el presidente plasmao. Quizás os preguntéis como se forma un gobierno. En mi afán de servicio a España y a los españoles (¡no iba yo a ser menos que ellos!) voy a explicároslo. Atentos: ¡las claves para formar un gobierno!

 

CONTINUE READING »
1234 lectures    
0 Comentarios