» 2016-09-20

¿Quien quiere saquear las arcas públicas? 1. (QQSLAP) 1: Legislar en contra de la ley.

La mentira, la ocultación, el maquillaje y el disimulo se han convertido en las armas habituales de nuestros políticos (sobre todo en el gobierno, sin despreciar a los que no lo están). El reciente caso de Soria nos muestra como el Presidente del gobierno puede mentir a los españoles con total desparpajo. Y no solo es la mentira, sino que se trata de confundir y de engañar, de dirigir la opinión y de aplicar el más genuino dogmatismo y populismo. Son mentiras interesadas que no pretenden defenderse, sino cambiar el curso de los acontecimientos. Cualquier ciudadano normal, no sabe, ante tal estudiada manera de desinformar, a que carta quedarse. Y si no se puede doblegar la verdad siempre queda el ¡y tú más! que parece redimir de todas las fechorías, o el ¡paso palabra! al que tan acostumbrados nos tiene el gallego. 

 

CONTINUE READING »
1128 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-20

¿Quien quiere saquear las arcas públicas? 2 (QQSLAP) 2:La responsabilidad patrimonial de la administración (RPA).

En la técnica habitual de facilitar que cualquier oligarquía (o mangoneador político) meta mano en las arcas públicas, se han aireado en los últimos días dos técnicas depuradas. La primera consiste en proponer a una empresa licitadora en un concurso, que baje por debajo del precio razonable de ejecución para que gane el concurso. Posteriormente -una vez ganado éste- se le hará un proyecto modificado para que aquella rebaja imposible se convierta en una ganancia suculenta susceptible de recompensar a los conseguidores (políticos y partidos) con la consiguiente mordida. Si medimos todas las adjudicaciones que han presentado proyectos modificados que levantan los presupuestos iniciales hasta un 100%, resulta que son todas, por lo que podemos suponer que todas ellas se realizaron de acuerdo con esta estratagema para vaciar las arcas públicas.


CONTINUE READING »
1226 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-19

Lecciones de política alternativa 36. Miscelánea.

La “rentrè” en la temporada política viene tan pletórica que os voy a hacer un coctel. 

 

CONTINUE READING »
1232 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-16

“La flauta mágica”, Mozart. Gran teatro del Liceu. Dirección de escena Suzanne Andrade y Barrie Kosly. Videocyeador Paul Barritt, Concepto: 1927 (Suzanne Andrade y Paul Barritt) y Barrie Kosly. Cantan: Maureen Mckay (Adela Zaharia) Jussi Millys (Adri

La ópera es una arte-espectáculo fosilizado. La decisión de volcarse sobre obras del pasado sin prácticamente ninguna renovación, y la esclavitud a los textos periclitados y las músicas premodernas la sitúan en la historia y no en le modernidad. Es un espectáculo para nostálgicos (la platea parecía la de una convención geriátrica) y no para progresistas. El divismo desmesurado de los cantantes y la música en vivo la convierte en un espectáculo carísimo que debe ser subvencionado por los ciudadanos. Quizás es eso lo que la mantiene: ser el gran exponente de la sociedad del espectáculo (Dabord), el signo distintivo de una burguesía que ha perdido todos sus signos de grandeza.

 

CONTINUE READING »
1944 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-11

El relato posmoderno 9-2. Las definiciones de Rancière: reparto de lo sensible y política.

¿Cómo se realiza una definición sin conceptualizar, es decir de forma unívoca (que se aplique solo al elemento definido), completa (defina todos los casos incluidos en el enunciado y solo esos casos) no redundante (no incluya el definido en la definición). Ante todo tenemos que constatar que las definiciones conceptualizantes no cumplen esos postulados. La definición atañe al tramo central pero se desdibuja por los bordes. Así las definiciones de árbol y arbusto solapan en los bordes en donde se produce una zona de indefinición. La prostituta se definía en el diccionario como: “Mujer que comercia con su cuerpo” lo que podría incluir a las que venden órganos, a las modelos, a las que se someten a operaciones de cirugía modificativa, etc.

 

CONTINUE READING »
1080 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-10

Reflexionesa tipográficas 61. Mayoría absoluta.

El PP se niega a que sus ministros pasen por el control parlamentario porque están en funciones. ¡Ridículo! Tan necesario es el control constitucional para los ministros en funciones como para los de pleno derecho. Así lo dice el espíritu de la ley, ese, que el PP aplica (la lógica, la tradición, nuestro entorno, los usos reiterados, que gobierne la lista más votada, etc.) cuando no quiere aplicar la ley. En este caso servirá para que de Guindos, no de explicaciones multitudinarias (en el pleno, donde se realizan los controles) sino en la comisión de economía a resguardo de la amplificación. Porque aunque las cifras digan lo contrario el PP sigue teniendo mayoría absoluta.

 

CONTINUE READING »
2635 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-10

El relato posmoderno 9-1. La geometría de Rancière.

La posmodernidad fue calificada por Lyotard (NOTA: “La condición posmoderna”) como el fin de los relatos. Se refería a los grandes relatos, a los que son capaces de explicar el mundo de modo que lo entienda nuestro cerebro, esos relatos que están más al servicio de las posibilidades de intelección que de la realidad del mundo. Relatos novelados que nunca escapan a la fábula y que, por ello,  nos hacen plenamente humanos. Pero la fábula tergiversa el mundo y finalmente acabamos por no entender nada. La primera medida para salir de ese atolladero es renunciar a los grandes relatos omniabarcantes, omniexplicativos. Hay que renunciar a la teoría del todo. No existen explicaciones totales. Todo ha sido un espejismo.


CONTINUE READING »
1253 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-06

Relatos 8-1 El relato ingenuo del amor y la familia.

Como dicen los estadounidenses el amor tiene que ver con alguien especial. El amor es una droga (como veremos un coctel de drogas) que nos extrae de la realidad y nos lleva a un mundo de embeleso, de irrealidad y de intensa felicidad. El relato del amor se acaba en el matrimonio. Los cuentos y las leyendas culminan el amor con el matrimonio porque biológicamente es así. Todo el mecanismo del amor es para procrear y eso, es el fin del amor. Raro es el cuento en que no es así, como por ejemplo las mil y una noches. Aquí el relato varía. El matrimonio (o el coito, lo mismo da) es aquí el fin de la vida y por tanto hay que posponerlo hasta el infinito. Cuando se consume el matrimonio se terminará el amor y la vida. No siempre se nos advierte de que el matrimonio es la tumba del amor de forma tan clara, pero en este caso, así es. Sherezade inventó el feminismo.

 

CONTINUE READING »
1290 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-06

Relatos 8-2. El relato científico amoroso (maternal y sexual). Brizendine

Leo “El cerebro masculino” de Louann Brizendine. RBA. 2010 (2010). Toda la magia del amor y del enamoramiento responde a un conjunto de variaciones hormonales y activación de los circuitos de apareamiento, sexo, protección, jerarquía y territorio. Lo que entendemos como algo espiritual es simplemente un coctel de hormonas. Lo asombroso es que esta idea se ha colado en nuestra realidad, en los últimos veinte años, sin alterarnos sensiblemente, cuando hemos pasado del espiritualismo idílico al materialismo más descarnado. En el fondo nos negamos a aceptarlo (o separamos radicalmente el conocimiento científico que lo afirma de la ensoñación que se niega a aceptarlo) y continuamos pensando que el amor sigue siendo espiritual (en el sentido de que es algo que supera lo material). Solo hay que ir al cine para comprobarlo.

 

CONTINUE READING »
1248 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-05

Especial elecciones 2016-30. Altura de miras y generosidad.

Parece que el problema , ahora, son las palabras de Sánchez en la investidura: “altura de miras y generosidad”. Se trata de dilucidar si Sánchez va a intentar formar un gobierno de izquierdas o no. Pues bien, yo os lo voy a desvelar. Sánchez va a intentar formar un gobierno de izquierdas si Podemos tiene altura de miras y generosidad. Altura de miras quiere decir que levante la mirada a la única persona que puede dirigir España: Sánchez, y generosidad quiere decir: a cambio de nada. Es decir, NO VA A HABER GOBIERNO DE IZQUIERDAS. Y no porque las cuentas no salgan sino porque Sánchez no quiere. Llegar a un acuerdo con Podemos sería tratar a Iglesias como a un igual y eso es precisamente lo que Sánchez no quiere hacer. Sánchez quiere escenificar su superioridad porque el pertenece a la casta del bipartidismo e Iglesias es un “parvenue”, un recién llegado.


CONTINUE READING »
1324 lectures    
0 Comentarios