» 2016-10-17

“Serrat sin Serrat” Kitflus y Ricard Miralles versionan en sendos pianos las melodías inolvidables de Serrat. DVD.

La dimensión de un autor se evidencia en la cantidad y calidad de sus versionistas. Es al oír sus temas con otra voz y con otros arreglos que las posibilidades de esos temas aparecen en mil variaciones con toda su potencialidad transformada en nueva y sorprendente realidad. Serrat ha tenido y tendrá múltiples versionistas porque su música es susceptible de muchas versiones, de muchas relecturas. En este caso la aventura la inician dos de sus arreglistas habituales que se enfrentan al reto de traducir sus temas a piano, a dos pianos para ser exactos.

 

CONTINUE READING »
1201 lectures    
0 Comments    

» 2016-10-14

Reflexiones tipográficas 66. ¡Música maestro!. Un Nobel para Dylan.

La academia de los Nobel le otorga su codiciado premio a un músico pop: Dylan. No por sus músicas sino por sus letras, pero algo habrán tenido que ver las letras. Supongo que en su discurso de aceptación, cantará, pues no me lo imagino dando un discurso. Claro que los físicos y economistas también largan. Ya otras veces había sonado su nombre (es decir se habían movido los apoyos a su candidatura) pero había cierto escepticismo de que tal premio fuera posible. ¡Al fin y al cabo era un músico popular, y los Nobel tienen un aura de elitismo! Pero tampoco las cosas están tan claras.

 

CONTINUE READING »
2539 lectures    
0 Comments    

» 2016-10-13

Relatos 11.2. Narratologia. Bal

Continuo con el libro de Mieke Bal “Teoría de la narrativa” Ediciones Cátedra. 2016 (1985). Vamos a plantear ahora la estructura general del libro y las definiciones más importantes dado que para moverse por este pantanoso tema es necesario navegar con brújula. 

 

CONTINUE READING »
1580 lectures    
0 Comments    

» 2016-10-13

Por sus hechos los conoceréis 26. Operación limpieza.

Los arrepentidos del PP empiezan a “cantar”, pero no esperen grandes interpretaciones. Los arrepentidos siempre confiesan lo que ya se sabe o lo que no se sabe (tiran de la manta), pero cuyas consecuencias para terceros son calculadas. Y sobre todo se cuidan mucho de no salpicar al PP y a su cúpula que “arrieros somos y en el camino nos encontraremos”. En el camino del amiguismo, de la corrupción y de los indultos. No se trata de forjarse enemigos poderosos y las confesiones son medidas con microtomo. Todo responde a una calculada estrategia. Como las putas, se trata de enseñar lo suficiente como para engatusar   pero no tanto como para quedar en evidencia.

 

CONTINUE READING »
1262 lectures    
0 Comments    

» 2016-10-12

Lecciones de política alternativa 39. Política, filosofía y democracia. “El desacuerdo”. Rancière.

Cuando parece que hemos perdido toda noción sobre lo que es política y democracia, la desigualdad se ceba sobre los más desfavorecidos y las políticas neocon anuncian nuevos recortes a la par que Stiglitz desmiente que sean necesarias, mientras el PP se muestra decidido a gobernar aunque para ello deba destruir al PSOE a golpe de plutocracia escandolosamente injerida en la política, cuando el déficit democrático es galopante y el espectáculo de los juicios a la corrupción inunda las pantallas, es el momento de volver a los clásicos y releer “El desacuerdo” de Jacques Rancière, Nueva Visión, 2012

 

CONTINUE READING »
1110 lectures    
0 Comments    

» 2016-10-12

Especial elecciones 31. PPorrazo

Hace unas meses propuse que ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo de gobierno podían los partidos decantarse por un acuerdo de oposición: dejar gobernar a la lista del PP y plantearle una oposición que podría resultar demoledora. A eso es a lo que hemos llegado tras acabar con la paciencia de los españoles y dejar al PSOE hecho jirones. Encima el PP se ha crecido y, aunque parece que ha cejado en su reivindicación de un gobierno fuerte, es decir que el PSOE no solo se abstenga sino que se pringue en el gobierno, sigue empeñado en gobernar en minoría. Está visto que la estrategia de dejar pasar el tiempo solo les resulta a los gallegos. 

 

CONTINUE READING »
1252 lectures    
0 Comments    

» 2016-10-12

Relatos 11.1 Narratología. Mieke Bal.

Leo “Teoría de la narrativa”. Mieke Bal. Ediciones Cátedra. 2016 (1985). “A pesar de sus múltiples formas, el hecho de que los textos narrativos, reconocibles como tales, se puedan encontrar en todas las culturas, en todos los niveles de la sociedad, en todos los países y en todos los periodos de la historia humana, llevó a Barthes a concluir que todos los textos narrativos se basan en un modelo común” (19) 

 

CONTINUE READING »
1452 lectures    
0 Comments    

» 2016-10-12

Mas de lo mismo final 4. Hispanidad.

Xavier Rubert de Ventos, poco sospechoso de anticatalanismo escribió en 1992 (seguramente por encargo) el libro “El laberinto de la hispanidad” en el que defendía (o si más no, disculpaba) la actuación española en las Indias, sobre todo frente a la leyenda negra levantada por lo anglosajones, evidentemente, para tapar su propios latrocinios en tierras americanas. Todas las actuaciones colonialistas han sido genocidios, por codicia pero también por ignorancia. Los estudios coloniales de los años ochenta ya recorrieron esa reivindicación y de esa barbarie solo se libran los que no tuvieron colonias. No es el caso de Catalunya y Aragón que pasearon “els almogabars" por el mediterráneo con los mismos resultados que en cualquier otro caso de  colonialismo. Los episodios de pasar a cuchillo a poblaciones enteras están en las historia de Catalunya.


CONTINUE READING »
1429 lectures    
0 Comments    

» 2016-10-11

Reflexiones tipográficas 64. Educación (moral) infantil.

El acoso escolar (con resultados espantosos), el acoso parental (de la parienta) a través del móvil, adolescentes que presuntamente matan por pasión o que se presentan en su colegio armados hasta los dientes con resultado de muertes multitudinarias, hinchas que entablan batallas campales, etc. todos hacen pensar que algo pasa con los jóvenes. ¿Por qué se comportan de ese modo brutal?

 

CONTINUE READING »
2740 lectures    
0 Comments    

» 2016-10-11

Por sus hechos los conoceréis 25. La mejor defensa judicial es un buen ataque.

Coinciden en las pantallas (mediáticas) tres juicios políticos: Gürtel, Tarjetas black y los ERE. Hace unos años eso hubiera supuesto un escueta reseña en el telediario para respiro de los implicados (y como así ocurre en las cadenas asociadas al poder), pero corren otros tiempos. Los indignados nutren el shering y las cadenas no ocupadas por el poder (es decir: las privadas), distribuyen profusamente la información. En su obligada imparcialidad esas cadenas invitan a tertulianos de todo pelaje entre los que se encuentran los que están al servicio del PP y del PSOE y cuyo cometido es minimizar, desvirtuar o simplemente negar la realidad objetiva de la noticia. Armados de sus consignas, cacarean las lindezas de sus protectores tirando normalmente del argumentario que diariamente se arma en sus respectivas cúpulas dirigentes. En este caso nos vamos a centrar en dos argumenrarios últimamente repetidos hasta la saciedad: Falló el control y ¿por qué no lo denunció?

 

CONTINUE READING »
1147 lectures    
0 Comments