» 2016-09-10

El relato posmoderno 9-1. La geometría de Rancière.

La posmodernidad fue calificada por Lyotard (NOTA: “La condición posmoderna”) como el fin de los relatos. Se refería a los grandes relatos, a los que son capaces de explicar el mundo de modo que lo entienda nuestro cerebro, esos relatos que están más al servicio de las posibilidades de intelección que de la realidad del mundo. Relatos novelados que nunca escapan a la fábula y que, por ello,  nos hacen plenamente humanos. Pero la fábula tergiversa el mundo y finalmente acabamos por no entender nada. La primera medida para salir de ese atolladero es renunciar a los grandes relatos omniabarcantes, omniexplicativos. Hay que renunciar a la teoría del todo. No existen explicaciones totales. Todo ha sido un espejismo.


CONTINUE READING »
1255 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-06

Relatos 8-1 El relato ingenuo del amor y la familia.

Como dicen los estadounidenses el amor tiene que ver con alguien especial. El amor es una droga (como veremos un coctel de drogas) que nos extrae de la realidad y nos lleva a un mundo de embeleso, de irrealidad y de intensa felicidad. El relato del amor se acaba en el matrimonio. Los cuentos y las leyendas culminan el amor con el matrimonio porque biológicamente es así. Todo el mecanismo del amor es para procrear y eso, es el fin del amor. Raro es el cuento en que no es así, como por ejemplo las mil y una noches. Aquí el relato varía. El matrimonio (o el coito, lo mismo da) es aquí el fin de la vida y por tanto hay que posponerlo hasta el infinito. Cuando se consume el matrimonio se terminará el amor y la vida. No siempre se nos advierte de que el matrimonio es la tumba del amor de forma tan clara, pero en este caso, así es. Sherezade inventó el feminismo.

 

CONTINUE READING »
1292 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-06

Relatos 8-2. El relato científico amoroso (maternal y sexual). Brizendine

Leo “El cerebro masculino” de Louann Brizendine. RBA. 2010 (2010). Toda la magia del amor y del enamoramiento responde a un conjunto de variaciones hormonales y activación de los circuitos de apareamiento, sexo, protección, jerarquía y territorio. Lo que entendemos como algo espiritual es simplemente un coctel de hormonas. Lo asombroso es que esta idea se ha colado en nuestra realidad, en los últimos veinte años, sin alterarnos sensiblemente, cuando hemos pasado del espiritualismo idílico al materialismo más descarnado. En el fondo nos negamos a aceptarlo (o separamos radicalmente el conocimiento científico que lo afirma de la ensoñación que se niega a aceptarlo) y continuamos pensando que el amor sigue siendo espiritual (en el sentido de que es algo que supera lo material). Solo hay que ir al cine para comprobarlo.

 

CONTINUE READING »
1252 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-05

Especial elecciones 2016-30. Altura de miras y generosidad.

Parece que el problema , ahora, son las palabras de Sánchez en la investidura: “altura de miras y generosidad”. Se trata de dilucidar si Sánchez va a intentar formar un gobierno de izquierdas o no. Pues bien, yo os lo voy a desvelar. Sánchez va a intentar formar un gobierno de izquierdas si Podemos tiene altura de miras y generosidad. Altura de miras quiere decir que levante la mirada a la única persona que puede dirigir España: Sánchez, y generosidad quiere decir: a cambio de nada. Es decir, NO VA A HABER GOBIERNO DE IZQUIERDAS. Y no porque las cuentas no salgan sino porque Sánchez no quiere. Llegar a un acuerdo con Podemos sería tratar a Iglesias como a un igual y eso es precisamente lo que Sánchez no quiere hacer. Sánchez quiere escenificar su superioridad porque el pertenece a la casta del bipartidismo e Iglesias es un “parvenue”, un recién llegado.


CONTINUE READING »
1327 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-03

Especial elecciones 2016-29. Mentiras parlamentarias.

Nuestros políticos escenifican la pantomima de que no quieren terceras elecciones. No las quieren… pero que las eviten otros, porque cada uno hará lo que le convenga a su facción y a los culos de sus señorías que presentan el “horror vacui" de la poltrona. Todos saben lo que deben hacer los demás pero nadie asume que lo más importante son las acciones propias. La teoría del “por que yo lo valgo” ha distorsionado la teoría de los pactos hasta pervertirla. Negociar era ,hasta ahora, llegar a posiciones comunes, desde posiciones separadas, a base de ceder. Ahora, con la teoría L’Oreal es: tú me votas (o te abstienes) a cambio de nada, por que yo lo valgo. Y después, a echarle en cara, al que no lo ha hecho, una responsabilidad que no le corresponde. Es entonces cuando se produce la mentira. ¡ustedes no quisieron un gobierno de progreso! ¡ustedes boicotearon la investidura! ¡toda la culpa es de ustedes! MENTIRA. Nadie tiene la obligación, y menos en política de regalar apoyos.

 

CONTINUE READING »
1281 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-02

Reflexiones tipográficas 60. Violencia de estado.

Una de las características del estado es la exclusividad de la violencia. El estado se reserva para sí el privilegio exclusivo de la violencia que ejerce, interiormente, mediante las fuerzas y cuerpos de la seguridad del estado (FCSE), y exteriormente (y eventualmente interiormente), mediante el ejército. El ejercicio de estas dos vías está regulado por ley aunque, como ocurre actualmente en EUA, esta ley se transgreda con facilidad en el giro ético de la confusión del hecho y el derecho (¡Si eres negro, estás muerto!). Naturalmente siempre quedan las cloacas del poder en el seno de las cuales se realiza la guerra sucia contra el terrorismo, las operaciones encubiertas de las unidades especiales, y los abusos policiales. Las leyes apalancan estas actuaciones con la supresión de “Habeas corpus” en la ley antiterrorista, la prohibición de filmar a las FCSE de la ley mordaza, las leyes que protegían a los nacionales en el extranjero (hasta que se derogó como pleitesía al gigante chino), etc.


CONTINUE READING »
1325 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-02

Especial elecciones 2016-28. Otras corrupciones.

Solemos considerar que la gran lacra de la democracia es la corrupción política y entendemos por corrupción prevalerse del cargo para enriquecerse ilícitamente. Sin embargo existen otras desviaciones del recto ejercicio del cargo que suponen “de facto” una corrupción y que no se ponen debajo del foco. Algunas evidentes: acumular prebendas y signos de dignidad como coches oficiales, tratamientos protocolarios, ventajas exorbitantes, en viajes y estancias, presunción de honorabilidad (que permite gastarse las dietas del cargo en visitar a la novia o pasar fines de semana de lujo con el amante) o instalarse en las corruptelas que permiten abusar de la presunción de honorabilidad para alternar el trabajo de parlamentario con otros trabajos falsos (informes verbales) o abiertamente incompatibles; armarse un sistema de pensiones de lujo, o un sistema de crédito (bestretas) a medida, o simplemente ponerse los gin-tonics o el menú a precios de saldo. Evidentemente las tertulias, las conferencias y los libros son la secuela natural de su impronta.


CONTINUE READING »
1229 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-09-01

Lecciones de política alternativa 35. El culmen de la inutilidad. Poli(ticos)cías.

Tras la serie de entregas dedicadas a las estrategias de los políticos para eludir sus responsabilidades (Lecciones de política alternativa 25-30) acababa así: “Y así se cierra este proceso de irresponsabilización del estado que no solo consigue la supresión de la política y la democracia (siempre anhelada por la filosofía política) sino que además obtiene un plus de legitimación que, curiosamente, socava sus propios principios de existencia: El estado político (consensual) existe y es legítimo porque la política y la democracia han sido suprimidas. Sus títulos son: la incapacidad, la impotencia, la supeditación internacional, la perífrasis, las encuestas y los sondeos como realidad, y la juridificación de la política. ¿Si no hay política ni democracia, si son incapaces, impotentes, si han sustituido el pueblo por su presentificación en sondeos y encuestas, si el derecho ha desplazado a la política… qué hacen ahí? Muy sencillo: forrarse a cuenta de un trabajo que no realizan (porque no existe). ¿Y como lo hacen? Pues a través de un relato que es el relato de la política: son los salvadores de la patria. Relato de la dominación y de la desigualdad eternamente renovado”.

 

CONTINUE READING »
1168 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-08-31

Tipos de relato.

Probablemente el número de tipos de relato es infinito y su clasificación imposible. Descaradamente realizaremos la clasificación que nos conviene en el bien entendido que cualquier otra es posible. En nuestro caso la clasificación es cronológica: Los primeros relatos (ingenuos), los relatos científicos (y seudocientíficos) y los relatos posmodernos, tal como los bautizó Lyotard.


CONTINUE READING »
1259 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-08-31

Especial elecciones 2016-27 ¡REPITE TU VOTO!

Más allá de las palabras, de las descalificaciones, de la demagogia y del populismo, del cinismo de la mentira burda, de la desfachatez, de la ironía, de la estulticia, del desprecio hacia el pueblo, de la arrogancia, de la soberbia, de la estupidez, de la incoherencia, de la majadería, de la HP, de la dialéctica de feria, más allá de de lo único que sus señorías saben hacer, queda una realidad palpable: nadie está dispuesto a hacer nada por la gobernabilidad, por el empleo, por la lucha contra la desigualdad, por la educación, por las condiciones laborales, por la dependencia, por la I+D+I, por el medio ambiente, por la ecología, por la sanidad. Nadie está dispuesto a hacer nada por España y por el pueblo español. Y creo que deberíamos pagarles con la misma moneda. 

 

CONTINUE READING »
1431 lectures    
0 Comentarios