» 2016-08-11

El relato 6-1 de la religión. Antropología.

Leo “Las teorías de la religión primitiva” de E. E. Evans-Prtichard. Siglo XXI, 2016 (1965). La tesis del autor es que cualquier aproximación antropológica al origen de las religiones debe hacerse científicamente que es lo que no se ha hecho hasta ahora (hablaba en 1965). Es imposible saber cual es el origen de conceptos como espíritu, ánima, Dios, religión, totemismo, magia, tabú, maná. fetichismo, etc. No existe historia que nos ayude. Solo podemos aproximarnos a las religiones primitivas mediante estudios comparados, desde puntos de vista que permitan traducir el pensamiento primitivo al actual.


CONTINUE READING »
1361 lectures    
0 Comments    

» 2016-08-10

Las lecciones de J. L. Godard 6. Le gai savoir.

Realizada inmediatamente después de “Week end”, rodada justo antes del Mayo del 68 y montada después, esta película es una de las innumerables puesta a cero o retorno al origen de Godard. La película se plantea romper con cualquier forma de narración fílmica anterior a ella, lo que la hace aparecer como un filme experimental. Producida para la TV nunca fue proyectada por la cadena que la encargó y sufrió la tijera de la censura que no aceptó ni las críticas a los protagonistas y los productos legislativos del sistema, ni la receta para fabricar un coctel Molotov.

 

CONTINUE READING »
1334 lectures    
0 Comments    

» 2016-08-08

Datos y sapos 23. El turismo y los medios.

Los medios nos dicen que tenemos cifras récord de turistas (32.685 millones en el primer semestre) gracias a que nuestros competidores (sobre todo Turquía) no está como para que la visiten. Pero ¿significa eso que los turistas gastan más dinero que en otras campañas? El ingreso sube (8,2% en el primer semestre) porque sube el número de turistas pero ¿ha mejorado el nivel o siguen siendo los turistas de chanclas y bocata? El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica sus datos que recoge La Vanguardia de 06/08/2016.

 

CONTINUE READING »
1287 lectures    
0 Comments    

» 2016-08-07

Videoarte y narratología 6. Aplicaciones.

Una vez visto lo que nos proporciona el libro: “El relato cinematográfico” de Gaudreault y Jost veamos, ahora, de lo que nos puede servir en la práctica del vídeoarte. Siempre hemos caracterizado el vídeoarte como la ruptura del relato. Desde ese punto de vista esta aplicación habrá de consistir en deconstruir (en el sentido etimológico) los cinco apartados que hemos visto que construyen el relato cinematográfico: relato, narración, relaciones imagen-sonido, espacialidad y temporalidad del relato y punto de vista (focalización, etc.).


CONTINUE READING »
1285 lectures    
0 Comments    

» 2016-08-06

Las lecciones de Godard 5. Alphaville.

La insólita elección de Lemmy Caution (un detective muy popular en los años 50 en las pantallas francesas) y el género de la ciencia ficción, son lo primero que asombra de este filme de Godard. La elección del blanco y negro y la clave política del relato completan la primera impresión. Caution es un agente secreto que se comporta como un detective de novela negra al uso en USA. Su principal característica, el hieratismo de su semblante y la contundencia de sus métodos. Caution hace de Caution (que es lo que era para muchos franceses) pero además encarna el extrañamiento brechtiano, no reflejando sus sentimientos (ni nada) en ningún momento (excepto en el chiste del pequeñito): el poder del humor. Se ajusta, pues, a lo que Godard espera de sus actores. En supuesta contraposición Karina exhibe un repertorio de sonrisas contenidas y gestos de complicidad -en primeros planos apabullantes- que nos muestra su calidad de actriz y que -en el otro extremo actatorial- nos hace olvidar su personaje (Es Karina)


CONTINUE READING »
1095 lectures    
0 Comments    

» 2016-08-05

Reflexiones tipográficas 58. La gran estafa del arte contemporáneo.

Leo el artículo “Conspiranoias del arte” de Teresa Sesé -crítica de arte de La Vanguardia- en su ejemplar del 04/08/2016. Es ya un lugar común que traigamos aquí a literatos, intelectuales y nombres de la cultura en general que despotrican en contra del arte contemporáneo, en general, porque no lo entienden: Trapiello, Puértolas, Monzó pasaron por este blog. También hemos traído a grandes defensores y admiradores de este arte como Vila Matas que en sus dos ultimas obras lo ensalza desde la admiración más rendida, aparte de crear un nuevo género literario en la más rotunda modernidad (Vídeo y narración literaria 5. Vila Matas, Mariembad eléctrico, y otros blogs sobre el tema). Que la crítica venga de una crítica de arte es la novedad, pero además nos propone un argumento intermedio: no existe conspiración del arte contemporáneo pero si una gran estafa: el abandono de la belleza.

 

CONTINUE READING »
2699 lectures    
0 Comments    

» 2016-08-05

Datos y sapos 22. Un 12% mas pobres que en 2007.

Somos un 9% más pobres que la media europea. En 2007 éramos un 3% mas ricos que esa media por lo que la caída ha sido del 12%, según los datos de la memoria socieconómica y laboral del Consejo económico y social (CES) del periodo 2007-2014, datos del PIB per cápita anual, publicados por La Vanguardia de 05/08/2016.  Las comunidades de Extremadura, Andalucía, Melilla, Murcia y Castilla la Mancha han pasado a ser regiones menos desarrolladas (un 75% por debajo de la media europea. En 2007 solo Extremadura estaba en esa situación. Por encima de la media europea solo se encuentran Madrid, Pais vasco, Navarra, Catalunya y Aragón. 

 

CONTINUE READING »
1230 lectures    
0 Comments    

» 2016-08-04

Especial elecciones 2016-24. Las llaves de la gobernabilidad.

Rajoy dice - y se abona Rivera- que la llave de la gobernabilidad la tiene el PSOE pues simplemente absteniéndose elevaría al PP al gobierno de España. Es cierto pero no es cierto que sea “la” llave. Hay muchas llaves para que la gobernabilidad sea posible. Cuando hemos cambiado de la posibilidad de que un partido consiga el 50% de los votos de la cámara a que simplemente tenga más votos a favor que votos en contra, hasta CDC podría gobernar si se abstuvieran el resto. En este escenario de mínimos cualquier formación puede gobernar y por tanto la llave la tienen todos. 

 

CONTINUE READING »
1234 lectures    
0 Comments    

» 2016-08-03

Videoarte y narratología 5. El punto de vista. Gaudreault y Jost.

Continuo con la lectura de “El relato cinematográfico” de André Gaudrault y François Jost. Paidós. 1995. Toca ahora el turno, tras el primer capítulo destinado al relato, el segundo dedicado a la narración, el tercero dedicado a las relaciones entre palabra e imagen y el cuarto al espacio y al tiempo, toca -decía- hablar del punto de vista en el relato cinematográfico, lo que supone hablar de la focalizacion (el saber) y la ocularización (el ver) de la imagen y la auricularización (el oir)  del sonido. 

 

CONTINUE READING »
3067 lectures    
0 Comments    

» 2016-08-03

Las lecciones de Godard 4. Week end

Week end es una reflexión sobre el capitalismo y de todos sus satélites: la mercancía, el consumo, el equivalente general, el patrón oro, la explotación; y de sus consecuencias: el patrón falo, la muerte como espectáculo, la parálisis del sistema por el consumo, la desvalorización de las personas, la cultura, el amor y la convivencia, el capitalismo anal, la vuelta a la naturaleza y el primitivismo, etc. todo ello explicado en clave circense (o mejor: en clave de cine mudo) desde una enunciación general: esta película es una basura más entre todos los productos de consumo del capitalismo. El guión es una tesis doctoral en la que se siguen, con matemática precisión, las tesis de las hipótesis hasta llegar a las conclusiones que corresponden al espectador. 

 

CONTINUE READING »
1083 lectures    
0 Comments