» 2016-08-13 |
Las lecciones de J. L. Godard 7. Numéro deux.
Esta película supone un cambio en la manera de hacer cine (y de pensr la política) de Godard por cuanto se pasa del celuloide al vídeo. En 1971 tiene un accidente de moto que le postra en la cama del hospital durante meses. Según reconoce, ese tiempo de convalecencia le hará pensar. Se va de París a Grenoble, se monta un estudio casero (el que vemos en la película) y filma y monta en vídeo aunque después lo pase a 35mm. El vídeo le permite filmar en el interior de un piso de VPO, con un equipo reducido, cámara fija, y con las superposiciones y cortinillas que el nuevo medio le proporciona. Los intertítulos también se benefician del nuevo formato. Filma el estudio de grabación con una cámara fija de cine, con los monitores apagados o encendidos, alternativamente a la filmación de los monitores (sin que se vea el estudio pero nadando en negro), situados en distintos tamaños y posiciones. En vez de un sistema multipantalla utiliza un sistema multi-monitor.
CONTINUE READING »