» 2017-01-19

Filósofos 4-2. Arendt. La condición humana.

Continuo la lectura de la entrega dedicada a  Arendt de la colección de filósofos que publica La Vanguardia semanalmente a cargo de Cristina Sánchez. Ya antes hemos comentado otras entregas de esta colección que recomendamos para quien desee introducirse en el pensamiento de aquellos filósofos cuya lectura directa resulta farragosa (es decir: todos). El pensamiento de Arendt  es un pensamiento político que ha influido, entre otros, a Rancière, Foucault y Agamben y que resulta de directa aplicación al panorama político que vivimos.  En esta entrega nos centramos en “La condición humana”.


CONTINUE READING »
1026 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-19

Filósofos 4-3. Arendt. Política.

Continuo la lectura de la entrega dedicada a  Arendt de la colección de filósofos que publica La Vanguardia semanalmente a cargo de Cristina Sánchez. Ya antes hemos comentado otras entregas de esta colección que recomendamos para quien desee introducirse en el pensamiento de aquellos filósofos cuya lectura directa resulta farragosa (es decir: todos). El pensamiento de Arendt  es un pensamiento político que ha influido, entre otros, a Rancière, Foucault y Agamben y que resulta de directa aplicación al panorama político que vivimos.  En esta entrega nos centramos en “Sobre la revolución”, “Entre el pasado y el futuro” y “Crisis de la república”

 

CONTINUE READING »
1079 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-19

Filósofos 4-4. Arendt. La banalidad del mal.

Continuo la lectura de la entrega dedicada a  Arendt de la colección de filósofos que publica La Vanguardia semanalmente a cargo de Cristina Sánchez. Ya antes hemos comentado otras entregas de esta colección que recomendamos para quien desee introducirse en el pensamiento de aquellos filósofos cuya lectura directa resulta farragosa (es decir: todos). El pensamiento de Arendt  es un pensamiento político que ha influido, entre otros, a Rancière, Foucault y Agamben y que resulta de directa aplicación al panorama político que vivimos.  En esta entrega nos centramos en la banalidad del mal.

 

CONTINUE READING »
1160 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-18

Lecciones de política alternativa 48. Totalitarismo hoy.

Hemos reseñado (Filósofos 4-1. Arendt. Totalitarismos) el análisis que Arendt hizo de los totalitarismos en el año 51 pensando en el hitlerismo y en el estalinismo (aunque finalmente éste último no fue tan analizado como el primero). El capítulo dedicado a esta lacra del siglo veinte acaba con una cita escalofriante: “Las soluciones totalitarias pueden muy bien sobrevivir a la caída de los regímenes totalitarios bajo la forma de fuertes tentaciones que surgirán allí donde parezca imposible aliviar la miseria política, social y económica”. La manera en que liga las sociedades de masas con el totalitarismo es suficientemente explicativa. Las sociedades de masas podrían ser la cuna del totalitarismo, de un totalitarismo que excede a los gobiernos que lo toman por bandera. No pretendo que nos estemos adentrando en el gobierno del terror, sustentado en la violencia y en la complicidad, sino que nos adentramos en actitudes de la sociedad de masas que fueron el origen del totalitarismo. Hemos hablado de los partidos políticos como presencia de los totalitarismos en nuestra sociedad. Ahora le toca el turno a otras manifestaciones.


CONTINUE READING »
2277 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-16

Filósofos 4-1. Arendt. Totalitarismos.

Inicio la lectura de la entrega dedicada a  Arendt de la colección de filósofos que publica La Vanguardia semanalmente a cargo de Cristina Sánchez. Ya antes hemos comentado otras entregas de esta colección que recomendamos para quien desee introducirse en el pensamiento de aquellos filósofos cuya lectura directa resulta farragosa (es decir: todos). El pensamiento de Arendt  es un pensamiento político que ha influido, entre otros, a Rancière, Foucault y Agambem y que resulta de directa aplicación al panorama político que vivimos.


CONTINUE READING »
1231 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-16

Datos y sapos 36. Tributos y desigualdad.

El 84% de la recaudación tributaria corresponde a las rentas familiares. Las empresas solo pagan el 13%. En 2007 las proporciones eran 75% para las familias y 22% para las empresas. La diferencia ha crecido 18 puntos. Este es el resultado de las políticas fiscales de Rajoy. La metáfora de Matrix (el estado vampiro vive de la energía que le chupa a los ciudadanos) cada vez es más cierta. Pero no es lo único alarmante que dice el informe de Oxfam Intermón  publicado en La Vanguardia de 16/01/2017. Somos el segundo país de la UE, después de Chipre, en el que la desigualdad más ha crecido: veinte veces más que la media europea. En el último año en España los millonarios han crecido en 7.000 mientras el 30% más pobre ha visto reducida su riqueza en un 33%. Han perdido un euro de cada tres. 

 

CONTINUE READING »
1271 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-15

Reflexiones tipográficas 81. El Trumpazo y nuestro caso.

Ya casi conocemos el gabinete de Trump. Son militares y empresarios. Son inmensamente ricos. Cada vez es más claro que no hablamos de populismo sino de extrema derecha. Van a gobernar el país como si se tratara de una empresa privada. Por la relación inversión/rendimiento. En un programa así la cuestión social no tiene cabida. Todo lo que Obama hizo por los más desfavorecidos, desaparecerá (empezando por el Obamacare). Las bolsas subirán como la espuma (¡son de los nuestros!). La desigualdad aumentará al ritmo de la bolsa. Aumentarán también el racismo, la xenofobia, el proteccionismo, la desigualdad de géneros. El que diga que este gobierno es una incógnita es que es ciego. Será el gobierno del capital, de los empresarios, de la derecha más rancia, del nepotismo y probablemente de la corrupción.

 

CONTINUE READING »
952 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-15

Datos y sapos 34. Galerismo de arte.

Aclaro galerismo “de arte” porque se podría confundir con el galerismo “penitenciario”. Llucià  Homs, el galerista que tras ser tapado de Taché y parte del tridente del Loop, se convirtió en político con Trías, nos desvela en La Vanguardia del 15/01/2017, en su sección de Mercado del arte, cuales son las tendencias del galerismo actual. Tras iniciarse con una frase que lo dice todo: “Las galerías suponen cerca del 50% del mercado internacional del arte…” resume su visión sobre el mundo del arte: El modelo de negocio de las galerías no ha variado en los últimos doscientos años. Las galerías digitales todavía no ha entrado con fuerza en el mercado. El debate se centra en las galerías físicas.


CONTINUE READING »
1257 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-15

Datos y sapos 35. Energías renovables.

El precio de la obtención de energía solar se han reducido el 62% desde el 2009. Son datos de Blooberg New Energy Finance, en La Vanguardia 15/01/2017 de Lorena Ferrán. La energía solar se está convirtiendo en la forma más barata de obtención de electricidad. En 2016 Chile o los Emiratos, cerraron acuerdos para generar electricidad a partir de luz solar por menos de 0,03$ /KW/h, la mitad de los costes mundiales de la obtención de electricidad por medio de carbón. La solar es ya la energía más barata y todavía no ha tocado fondo. Se calcula que sus precios se podrían reducir hasta un 25% más. Se prevé que en diez años  la energía solar sea la más barata, en todo el mundo. 

 

CONTINUE READING »
1266 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-15

Lecciones de política alternativa 47. La responsabilidad política.

Leo “Arendt”, Cristina Sánchez, Batiscafo SL, colección de filósofos de La Vanguardia. 2017 (2015). El concepto de responsabilidad y culpa de Arendt me parece especialmente adecuado para la sociedad en la que vivimos en la que los políticos no acaban de comprender si tienen responsabilidades políticas o judiciales, individuales o colectivas. Sus argumentos coinciden hasta tal punto con los de los nazis que no he podido resistirme a traerlos a colación. 

 

CONTINUE READING »
1031 lectures    
0 Comentarios