» 2017-02-05

La 45-2 Legislatura USA. El puto (pronunciar: pato) Donald y la desregulación.

Tras la crisis de 1929 (aquella en la que llovían banqueros) la administración tomó una serie de medidas para evitar que algo como aquello volviera a repetirse. Aquellas medidas fueron la regulación. Entre otras se separaron los bancos de inversión y de depósito de modo que en caso de fallida financiera los depósitos de los ciudadanos no se vieran afectados. Se reguló la venta de acciones a plazos, se estableció un organismo regulador estricto, se establecieron condiciones de transparencia e información, se regularon la concoseión de hipotecas, etc.


CONTINUE READING »
1079 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-02-02

La teoría de la conspiración 3. La TV a la carta. Netflix.

La TV por cable (TV a la carta) supone una dimensión en la historia de este medio audiovisual. Si la Tv tradicional supone una ventana al mundo (tan tergiversada como se quiera) en el caso de la televisión por cable esa ventana se cierra. Es un mundo virtual del que pueden desaparecer los contenidos habituales de forma definitiva. Veamos el caso de Netflix. Tiene películas y series, es decir un mundo de ficción pero tan bien programado, tan fácil de usar (y tan barata) y con contenidos tan interesantes que permite dar la espalda al mundo. El sistema de perfiles y de continuidad de la visión permiten que veas lo que quieres, cuando quieres y como quieres. Prácticamente puedes sumergirte en una burbuja. Las consecuencias no son ni pocas, ni futiles.

 

CONTINUE READING »
1110 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-31

Refugiados, asilados y migrantes económicos 2. Tiempos modernos. Bauman

La reciente muerte de Zygmund Bauman (autor del concepto de Tiempos líquidos) firme defensor de los migrantes y las recientes medidas de Trump cerrando las fronteras a ciertos nacionales de oriente medio, comprometiéndose a hacer el muro entre Méjico y USA y  suspendiendo los tratados de libre comercio con Méjico y Canada (NAFTA) y del Pacífico, poniendo en el centro de su política la lucha contra los migrantes y su nuevo eslogan: “America first” nos empujan a repasar todos estos problemas y tratar de aventurar sus consecuencias. Continuamos con el libro de Bauman “Tiempos líquidos” Tusquets. 2007.

 

CONTINUE READING »
1053 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-30

Refugiados, asilados y migrantes económicos 1. El Estado de la seguridad. Bauman

La reciente muerte de Zygmund Bauman (autor del concepto de Tiempos líquidos) firme defensor de los migrantes y las recientes medidas de Trump cerrando las fronteras a ciertos nacionales de oriente medio, comprometiéndose a hacer el muro entre Méjico y USA y  suspendiendo los tratados de libre comercio con Méjico y Canada (NAFTA) y del Pacífico, poniendo en el centro de su política la lucha contra los migrantes y su nuevo eslogan: “America first” nos empujan a repasar todos estos problemas y tratar de aventurar sus consecuencias. Empezaremos por el libro de Bauman “Tiempos líquidos” Tusquets. 2007. 

 

CONTINUE READING »
1155 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-29

“L’après-midi d’un foehn”, compañía Cia non nova. Directora Phia Ménard. Mercat de les flors, Barcelona. 28 y 29 de Enero 2017.

Solo a la danza le es dado, en estos momentos de indistinción del arte y el no arte, alcanzar momentos sublimes. No es nuevo. La danza ha tomado una dirección que resulta ser el norte de las artes. Mientras la pintura se mira el ombligo, la escultura se disminuye al objeto, la música se extravía en sus obsesiones formales, la literatura se pierde en los detalles y el cine se rinde al vídeoarte, la danza se reinventa, fundida con el circo, el music-hall, el mimo, la perfomance, etc. -en eso que se llaman artes del movimiento- hasta alcanzar cotas insospechadas. En estos momentos la danza es el reino de la imaginación. Es imposible asistir al espectáculo de la pintura, de la escultura, de la música o de la literatura con la vana esperanza de que surja la sorpresa. Justo lo contrario que en el caso de la danza. La sorpresa está garantizada.


CONTINUE READING »
1144 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-28

Filósofos 5-2. Hegel.

Continuo con la entrega correspondiente a Hegel de la colección de filósofos que patrocina La Vanguardia y de la que entresaco las figuras de la filosofía que me parecen más interesantes para nuestro cometido videoartístico, estético y crítico. Hegel es, por excelencia, el hueso más duro de roer de entre los grandes filósofos. Su planteamiento dialéctico (las ideas son a la vez, ellas y sus contrarias; las cosas también) es difícil de conciliar con el mundo que percibimos. Podría ser una perversión del lenguaje (rematar significa culminar y destruir) pero no es lo que defiende el filósofo: son las ideas las que se contradicen. Divulgar a Hegel es imposible -nos dice Gómez Pin, su exégeta- ; resumirlo es imposible… en menos palabras que las que ocupa el original. Él se conforma con darnos unas pinceladas de su pensamiento y nosotros, las entendemos como podemos.

 

CONTINUE READING »
1200 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-28

Datos y sapos 38. La furia del mar acaba en los ciudadanos.

Se declaran zonas catastróficas los literales mediterráneos afectados por los temporales. Quiere decir que seremos todos los españoles los que paguemos los desperfectos. En esta España de nuestros amores políticos, siempre paga el mismo: el pueblo. Coincide con la publicación de los datos sobre lo que pagan las grandes empresas: 7,6% (de un nominal del 25%) frente al 18% que pagan las Pymes. El ministro se congratula. ¡Antes pagaban menos! En el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Pero, volviendo a las zonas catastróficas ¿de donde vienen estos lodos? ¿Podemos rastrear los polvos de los que vienen?

 

CONTINUE READING »
1387 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-26

Visto y oído 2. Hamaca presenta su proyecto videográfico en La Virreina. 24 de Enero 2017. Más detalles en las web.

Asisto en la Virreina a la presentación del proyecto de Hamaca de recopilación autoral del vídeoarte español. La razón de que lo llame autoral es porque se ha encargado a cinco curators la selección de las obras de acuerdo a unos epígrafes más o menos significativos, como conceptual, de género o político. Hay que añadir que de los vídeos que no han obtenido los derechos solo se pone la ficha. El proyecto tiene dos partes: la web que no está acabada y será objeto de una nueva presentación aunque ya fue objeto de presentación en este acto y un cofre con cinco DVD y un libro que al precio de 40€ comercializa Cameo. Creí entender que el cofre acoge 80 vídeos y la web 250, pero podría equivocarme porque era difícil pagar atención (que dicen los sajones poniendo los puntos sobre las íes frente a nuestro prestar). Poca asistencia como corresponde al vídeoarte y al parecer todos del corrillo de Hamaca. Yo no conocía a nadie y ellos se conocían todos.

 

CONTINUE READING »
1088 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-25

La 45 legislatura USA. Previsiones.

No quedará más remedio que dedicarle una sección a Trump por que hay que reconocer que es el antiRajoy. Cada día toma varias decisiones. En su primera semana ha dado tantos titulares como Rajoy en toda su vida. El trepidante ritmo empresarial que imprime a su gobierno tiene dos vertientes. Por una parte la improvisación que le pasará más de una factura (aunque con esa facilidad que tiene para desdecirse, no parece problema), pero por otra parte ese dejar con el culo al aire a los políticos tradicionales que nunca cumplen sus promesas electorales. Obama no cerró Guantánamo. Parece que Trump cumplirá todas sus promesas ¡en los dos primeros meses de su mandato! Abróchense los cinturones: ¡se inicia la era Trump!


CONTINUE READING »
1092 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-24

Datos y sapos 37. Apología del terrorismo.

El 50% de los casos de terrorismo (apología del terrorismo, en este caso) que llegan a la Audiencia Nacional son por twuits, retwuits o chistes,  En la fase más virulenta de Eta llegaban a esa misma audiencia 3 casos al año mientras que ahora con la banda inoperante desde hace años llegan 30 casos al año. Son los datos que da el juez Bosch el “Al rojo vivo” el 23 de Enero 2017. ¿Tiene alguna lógica, o es que se ha reelaborado el concepto de apología del terrorismo, evidentemente para que cumpla otros fines? y en ese caso ¿qué fines son esos?

 

CONTINUE READING »
1194 lectures    
0 Comentarios