» 2017-05-24

Cine y TV 21. Netflix.

La polémica ha saltado en el festival de Cannes. Una película no estrenada en salas comerciales al uso no puede competir en el festival. Es decir, las películas producidas por las plataformas de cable: Netflix, HBO, etc. no son cine. Son TV. Curiosa manera de definir el cine por el lugar en donde se proyecta. Por el mismo camino podríamos decir que no es un automóvil aquel que se guarda en garaje o el que se destina al comercio. Tras estas manifestaciones deben esconderse oscuros intereses comerciales o la defensa numantina de una tradición histórica que, se mire como se mire, ya periclita. 

 

CONTINUE READING »
1275 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-22

Visto y oído 5. “Arte y prostitución”. Charla en la galería Arteria, Bruc 147, Barcelona, 27 de mayo 2017 a las 4,30 h. en la muestra “El voyeur invitado. Treinta y cinco miradas artísticas a la prostitución”. 26 y 27 de mayo .pages

El diccionario de la academia entiende por protituto/a “la persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero”. Anuda sexo y dinero. Pero no siempre fue así. Hace años, lo definía -exclusivamente en femenino- por supuesto, como “la mujer que comercia con su cuerpo”. Se trataba, en pleno franquismo, de evitar cualquier referencia al sexo, lo que hubiera sido un escándalo. Para los jóvenes que acudíamos al diccionario para informarnos de lo que nadie nos informaba, la tal definición era una catástrofe totalmente incomprensible. ¿Cómo se comercia con el cuerpo? Pero lo más interesante de la cuestión (descartada la información) era que en su afán de censurar la referencia al sexo el diccionario daba una acepción de prostitución mucho más amplia y más compleja que la actual. La prostitución no solo hacía referencia al sexo sino al cuerpo en general.

 

CONTINUE READING »
1610 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-22

La 13-24 legislatura. Primarias del PSOE.

¡Piedra en el camino Sánchez ha arrasado a Hosanna in excelsis Díaz! La “piedra” ha resultado tan formidable que no ha habido “excelsis" que evitara que la lideresa haya mordido el polvo junto con todo el aparato del partido que le apoyaba: todos, presentes y futuros, menos Francina Armengol. La militancia ha hablado y como siempre lo ha hecho en sentido divergente con la cúpula del partido, como para mostrarnos que los intereses de los dirigentes y los de los ciudadanos (en este caso militantes) no coinciden nunca. Como corresponde a un gran partido el PSOE se salva in extremis cuando parecía que su desaparición era inevitable. 

 

CONTINUE READING »
1130 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-17

La 13-23 Legislatura. Acuerdo gobierno central-Catalunya.

¡Por fin han llegado a un acuerdo! Pero no sobre el independentismo que es asunto menor. Sobre si se personan como acusación particular contra Convergencia por financiación ilegal en el caso Palau. Pleno acuerdo, ni el gobierno central (que no asistió a la reunión, como si se abstuviera cuando la ausencia significa posicionarse) como PdeCAT y ERC han decido que total por una financiación ilegal de nada no van enfadarse con los compañeros, que un desliz lo tiene cualquiera. ¡Da gusto verlos ponerse de acuerdo en las cosas importantes! 

 

CONTINUE READING »
1575 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-16

La 13- 22 legislatura. Debate de Primarias en el PSOE

El PSOE continúa hundiéndose en el hoyo que previsiblemente acabará utilizando de fosa. El problema del PSOE es estructural. Quiere ser un partido de clase (obrera) y quiere ser un partido de estado (nación). Los interese de una clase y de una nación son contrapuestos. Y contrapuestas son las posturas de “Hosanna in excelsis Diaz” y “Piedra en el camino Sánchez”. El Pachi solo está ahí para restar votos a Sánchez y se limita a repetir que no hay que fracturar el PSOE, argumento que le servirá para entregar el poder a Hosanna Diaz cuando llegue el momento. Esta es la primera -estructural- inconsistencia que presenta el PSOE pero no es la única.

 

CONTINUE READING »
1155 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-15

Filósofos 10-1. Habermas. La esfera pública burguesa.

Continúo con la colección de filósofos publicada por La Vanguardia bajo la dirección de Manuel Cruz, en este caso dedicado a Jürgen Habermas a cargo de M. J. Guerra. Habermas es un campeón de la democracia y del universalismo cosmopolita kantiano.  Su reflexión se origina en la construcción de la esfera pública (opinión pública) burguesa y su decadencia. Conceptos como racionalidad comunicativa, democracia deliberativa e intersubjetividad sustentan un pensamiento en el que el grupo es protagonista frente al individuo y en el que la conciencia individual es un producto del primero. En esta primera entrega comentaremos el ascenso y caída de la esfera pública burguesa en la que encontramos hallazgos como la “esfera pública literaria” que otorga al relato una nueva perspectiva.

 

CONTINUE READING »
1119 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-14

Apuntes sobre el conocimiento 4. La probabilidad.

Tal y como hemos enunciado antes existen diferentes criterios de verdad. La primera disyunción se da entre los criterios subjetivos y objetivos. El criterio de verdad que aplica Descartes es el de lo evidente, aquello que se nos manifiesta como claro y distinto. Este criterio relativista y subjetivo (es el sujeto el que decide lo qué es evidente) confunde el signo sicológico con la verdad objetiva. Leibniz por el contrario se inclina por un criterio objetivo de verdad: la estructura (lógica) de las proposiciones mismas, al margen del pensamiento  subjetivo de las ideas (sicología). Está aquí Leibniz influido por la concepción del razonamiento como una especie de cálculo, de Hobbes pero se separa de su convencionalismo extremo relativo a las verdades necesarias (la relación entre los signos (los nombres) y los referentes (las cosas) no tiene nada de natural, es simplemente una convención basada en las definiciones). La verdad para Hobbes (nominalismo) consiste en utilizar secuencias apropiadas de palabras en las afirmaciones que proferimos. La verdad y la falsedad son atributos del lenguaje.

 

CONTINUE READING »
1176 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-14

Apuntes sobre el conocimiento 5. La estadística.

La estadística puede ser descriptiva (análisis exploratorio de datos) e inferencial (predicciones en situación de incertidumbre). En la estadística confluyen dos corrientes: el cálculo de probabilidades (inferencia estadística) y la ciencia del estado (estadística descriptiva). Sigo aquí “La inferencia estadística” Carlos M. Madrid, National Geografic, RBA 2014.

 

CONTINUE READING »
1279 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-14

Lecciones de política alternativa 50. Estética y política 2 (ciencia y filosofía)

A la política y al arte que hemos caracterizado como esferas en las que hay que restablecer el contexto perdido, lo que solo se puede realizar mediante un trabajo personal considerable, podríamos añadir otras esferas a las que se podrían aplicar los mismos parámetros. No es difícil pensar en la filosofía o en la ciencia para este cometido. La filosofía es incomprensible porque la dificultad de los razonamientos se escapan del contexto lingüístico-racional de la esfera cotidiana. En el caso de la ciencia, la complejificación de sus explicaciones del mundo (teoría cuántica, relatividad, teoría del caos o de catástrofes, etc.) ha alejado a los ciudadanos de la comprensión de sus desarrollos. Pero incluso la cotidianidad y los artilugios que utilizamos habitualmente para habérnosla con ella, también ha iniciado el camino del extrañamiento de la mano de la ciencia y de la técnica.

 

CONTINUE READING »
1268 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-13

Lecciones sobre educación 1. Zizek

Leo “Rebeliones estéticas, palabras comunes” de Facundo Giuliano, MIño y Dávila 2017, recopilación de cinco conversaciones sobre educación con Butler, Mignolo, Rancière, Fornet-Betancourt y Zizek. Casi nadie quiere hablar de educación. Ni Marx ni Freud lo hicieron. Hoy en día es asunto de manipulación política vergonzosa, en cuyo campo se dirime la formación ideológica de futuros votantes mucho más que aspectos de formación, cultura o emancipación. Las desviaciones de los contertulios hacia sus específicos  campos de pensamiento (filosofía, política, postcolonialismo, estudios de género, etc.) son continuos. Empezamos con Zizek  provocador y lleno de humor filósofo, cuyas afirmaciones deben ser tomadas muchas veces como revulsivo. Reproduzco sus palabras exactas con algunas licencias metodológicas.


CONTINUE READING »
1612 lectures    
0 Comentarios