» 2017-04-23

Reflexiones tipográficas 86. Día del libro.

En su habitual columna del dominical de LaVanguardia, Quim Monzó celebraba el día del libro como el día de la cerveza artesanal (celebración bávara reciente, pero consolidada). Más allá del libro y de la rosa el 23 de Abril tiene otras facetas: el día de la cerveza. Su artículo parece una defensa de la fecha (23 de Abril) cuyo contenido peligra al peligrar el futuro del libro. Monzó es escritor. Si él ve que podemos salvar la fecha, pero no el libro, es que sabe algo que nosotros no sabemos. Pero la cabra tira al monte y acaba convirtiendo la cerveza artesanal en literatura, escatológica, pero literatura. Quizás trata de decirnos que el libro solo tiene futuro si se alía con otras manifestaciones (como se alió con la rosa) más posmodernas o atractivas que un montón de páginas colmadas de un montón de letras.

 

CONTINUE READING »
2334 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-23

Visto y oido 4. Los Galindos. “Encara no ho sé Lola”. Mercat de les Flors 21-23 de Abril 2017.

Vaya por delante que tengo cierta prevención contra el circo… aunque el “circo americano” forma parte de mi imaginario infantil. Pero será por Fellini o por Tod Brouning se me ha ido formando una imagen de alegría forzada, de pasiones complejas, de conflictos familiares oculto bajo una capa de infantilismo bonachón que no me puedo quitar de encima. Hasta la llegada del “circ du soleil” el circo era un “quiero y no puedo” en el que se trataba de aparentar elegancia y glamour donde solo había zafiedad y remiendos. Si a eso añadimos que no soporto ni los trapecios, ni las armas (cuchillos, flechas, cañones, etc.), ni los animales en cautividad, ni la explotación infantil, solo queda hacerme una pregunta ¿Pero por que voy al circo?

 

CONTINUE READING »
1068 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-23

Filósofos 9-2. Chomsky. Ciencia cognitiva.

Chomsky -en edición a cargo de Stefano Versace en la colección de filósofos publicada por LaVanguardia- abrió nuevas perspectivas en el estudio de la lingüística, la convirtió en una ciencia moderna. En especial estableció una conexión directa entre lenguaje y mente, cambió a un enfoque racionalista (tenemos una gramática intuitiva en la cabeza antes de exponernos al entorno),  consideró el lenguaje como un órgano, y acuño multitud de nuevos conceptos como gramática generativa, pobreza del estímulo, etc. Su activismo político ha sido y es proverbial. Continuamos con su teoría cognitiva para rematar en el próximo capítulo con la gramática generativa.

 

CONTINUE READING »
1201 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-22

Filósofos 9-1 Chomsky. Activismo político.

Continúo con el análisis de la colección de filósofos de LaVanguardia en este caso a cargo de Stefano Versace. Chomsky, conocido por sus estudios lingüísticos y en especial por la gramática generativa: existe una gramática innata en nuestra mente anterior a la experiencia; la mente es un trasunto del lenguaje, fue un activista político desde sus años de estudiante. Sus continuos ataques al stabilshman lo han convertido en un personaje incómodo vetado en los medios oficiales y asiduo de los medios alternativos. Su pensamiento anarquista-libertario contrasta paradójicamente con su preocupación por la sociedad en general, lo que supone una superación de las ideologías hacia el bien común. A sus 89 años sigue batallando contra las instituciones con las mismas ideas con las que empezó. Su condición de judío no ha sido óbice para que denunciara repetidamente al estado de Israel por la represión al pueblo palestino y su continuo incumplimiento de las resoluciones de la ONU. Un ejemplo a seguir… en lo político porque en lo lingüístico no hay quien le eche un galgo.

 

CONTINUE READING »
1169 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-22

Datos y sapos 39. El Ibex 35 y los paraísos fiscales.

Según un informa del Observatorio de responsabilidad social corporativa (dependiente de varias entidades entre ellas el Ministerio de Ocupación) publicado por LaVanguardia del 21 de Abril página 64, las firmas del Ibex 35 controlan 1.285 filiales en paraísos fiscales. Desde 2012 hasta 2015, este número se ha duplicado. 97 están en territorios considerados como paraísos fiscales por la permisiva legislación española y el resto en territorios de baja tributación para no residentes. Encabeza el ranking Delawere con 463 filiales (374 en Wilmington ciudad de 70.000 habitantes), seguida de Holanda con 169 y Irlanda con 110. El 76% de estas sociedades son instrumentales o financieras (no tienen actividad operativa).

 

CONTINUE READING »
1162 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-22

Datos y sapos 40. Monsanto y las semillas transgénicas.

Una resolución (no vinculante) aprobada en La Haya 13 de Abril, por el llamado Tribunal internacional Monsanto, órgano informal en que han participado cinco juristas de prestigio internacional, que han investigado las actividades de la multinacional Monsanto, publicado por LaVanguardia 20 de Abril, página 25, afirma que si existiera el delito de ecocidio, éste sería aplicable a las actividades de la multinacional, pues “ha provocado daños sustanciales y duraderos a la diversidad biológica y a los ecosistemas, y afectado a la vida y la salud de las poblaciones humanas”.


CONTINUE READING »
1185 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-21

Filosofos 8-2. Hobbes

Continuo comentando la colección de filosofía que edita LaVanguardia en este caso a cargo de Ignacio Iturralde.  Hobbes teorizó sobre la seguridad como soporte del estado político. La vigencia de su pensamiento en la actualidad, en que asistimos a la cancelación del estado del bienestar sustituido por el estado de la seguridad, es enorme. Pero no acaba ahí. En su teoría del conocimiento apunta dos rasgos que también están de gran actualidad: la inexistencia de universales (y por tanto de conceptos) sustituidos por listas de determinaciones sujetas a la convención, y el lenguaje como forma de pensamiento sujeto asimismo a la convención. Nos centramos hoy en su pensamiento político en el que destaca su formulación del Laviatán.


CONTINUE READING »
1024 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-21

Lecciones de política alternativa 47. Indignados y anarco-rebeldes.

El panorama político, otrora pacífico e incluso aburrido, se ha visto animado por la emergencia de dos tipos sociales que en un caso ha cristalizado en un partido político (los indignados en Podemos) y en el otra en una tendencia electoral alocada e incomprensible (Brexit/Trump/Erdogan). Los partidos tradicionales (aunque no lo saben) se han convertido en residuales, aplastados por la enormes mochilas de corrupción que arrastran desde su fundación, pero que ahora se han hecho patentes con especial virulencia, pero no solo por eso, también por la desconfianza, incredulidad, ausencia de motivación y de ilusión, etc. Tanto unos como otros parten de la visceralidad más enconada. La indignación ante una política deplorable, en un caso, y la rebelión contra el estado de cosas canalizado por la reacción de utilizar el voto para manifestar el descontento, molestar, llamar la atención y sobre todo torcer la voluntad de los políticos tradicionales. Esta última posición no busca cambiar las cosas (aunque, sí), sino ejercer de anti-sistemas tratando de destruir el estado poniendo palos en los engranajes, en este caso en el engranaje electoral. En algo coinciden ambos: hay que utilizar el voto como arma; hay que actuar políticamente.

 

CONTINUE READING »
1048 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-21

Reflexiones tipográficas 85. La cosificación del cuerpo femenino en el deporte.

No creo que mujer alguna no haya practicado la seducción en muchas ocasiones de su vida. Excepto las monjas. Incluso las que se ven obligadas/convencidas a vestir de monjas practican la seducción que les permiten los pesados sayos en público, y seguro que a tumba abierta en privado. Cuando Zara inauguró tienda en Arabia, en un día se vendió todo. ¿Para qué? Para ponérselo debajo de las sayas. Como todas las mujeres del mundo, las árabes  se visten para estar seductoras aunque se vean obligadas a esconderlo. La seducción pertenece a la biología. El cortejo existe entre casi todos los animales. La reproducción exige la selección de pareja y para eso es el cortejo o las actitudes seductoras. En nuestra especie la cosa se ha culturizado mucho pero la esencia es la misma. El celo perpetuo de la hembra complica las cosas pues la seducción, incluso la involuntaria, está siempre presente. Vivimos en una sociedad hipersexualizada y eso es un dato no una propuesta.

 

CONTINUE READING »
2356 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-20

La 13-19 legislatura. Ecología y sostenibilidad política.

Rajoy declarará y González (el de la comunidad de Madrid) ingresa en prisión. La carrera de Aguirre pende de un hilo. El PP cambia de estrategia y deja caer a González el mismo día que se anuncia su detención. Se acabó lo de cerrar filas entorno a los corruptos. Son demasiados y hay que salvar lo que se pueda de la debacle. Ya, a nadie le cabe duda de que es un sistema de corrupción generalizado, la corrupción al servicio del partido político. Otra cosa es que se pueda demostrar, pero la evidencia ante las informaciones publicadas sobre las investigaciones de jueces, fiscales y policía, es abrumadora. Ignorar que estamos en un estado generalizado de corrupción, en el que se roba, se financia ilegalmente, se despilfarra en campañas (con todo lo que de antidemocrático supone  esa ventaja añadida por el dinero), se prevarica y se miente, es de tontos. Ni siquiera de ideólogistas pertinaces. De tontos.


CONTINUE READING »
1126 lectures    
0 Comentarios