» 2017-05-05

Visto y oído 5. “Trece razones” Serie original de Netflix.

“Trece razones” (Cuya traducción debería ser “Por trece razones”). Serie original de Netflix acerca del buying y el suicidio escolar pero que esconde una reflexión sobre la responsabilidad como humanos y como educadores que compete a nuestro género. Sin escatimar dramatismo ni escenas de gran crudeza (“El suicidio no es bonito”) la trama consiste en el legado en forma de trece cintas grabadas que deja una adolescente escolar (16 años) implicando a las personas que piensa que han influido en su decisión. El escaso maniqueísmo del planteamiento en el que nadie es totalmente bueno ni totalmente malo (incluida la protagonista), sitúa la serie cerca del documental, documental que acaba aflorando en el último capítulo que es una extensa entrevista a los actores y artífices de la serie y a diversos especialistas en buying, adolescencia y depresión.


CONTINUE READING »
1267 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-03

La resaca de las elecciones francesas. Melenchon no apoya a Macron.

Un 65% de los votantes de Melenchon (sobre una muestra de 250.000) no votará a Macron, votara en blanco o se abstendrá. El partido socialista español considera, con muchas otras izquierdas moderadas, que esto es un sacrilegio porque lo obligado, si eres de izquierdas, es votar en contra de Le Pen, lo que se traducen en votar a Macron. Macron es una derecha asimilable a C’s pero derecha al fin, ultraliberal, recortista y vendida a la oligarquía como el PP. El PSOE imbuido del maniqueismo de que abstenerse o votar en blanco es en puridad apoyar a quien no estás votando, porque podrías apoyar a su contrario, parece no darse cuenta que ambos son facciones contrarias y que el voto no se realiza contra, sino a favor.


CONTINUE READING »
1108 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-01

Datos y sapos 42. Innovación (I+D+I)

A la innovación no le afecta la recuperación económica. Según un estudio de la EAE Bussines School “La inversión en R+D+I en 2017” publicado en LaVanguardia de 30 de Abril 2017 pág. 89, España invierte en I+D+I (investigación + desarrollo + innovación) un 39% menos que la media europea. En Europa se sitúa en el 2% del PIB y en España en el 1,22%, por debajo de Italia y Chequia. En los últimos cinco años hemos perdido la mitad de lo que habíamos ganado desde principio de siglo. Se puede hablar de una década perdida. En comparación con el 2008 el gasto es de un 25% menos. La estrategia del cangrejo no solo funciona en la política de las renovables.


CONTINUE READING »
1199 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-01

“Betroffenheit” Kidd Pivot y Electric Company Theatre. Mercat de les flors 28-30 de Abril 2017. Craación y dirección de Cristal Pite, escrita por Jonathon Young.

Dos compañías canadienses se funden para aunar teatro y danza. En un escenario teatral en la primera parte y de danza en la segunda, nos ofrecen un espectáculo que yo llamaría de “danza moderna clásica”. Prima la enorme solvencia de los bailarines y el espectáculo se resiente de su condición teatral. A la danza le falta la poesía que Bourdieu le otorgó en aquella receta genial: poesía sin aparato de escriba. Y al teatro le sobran las cabriolas. Y sin embargo, al público le encantó, colgado de la espléndida técnica de los bailarines y un sentido del espectáculo, sin duda excelente.

 

CONTINUE READING »
1166 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-05-01

Reflexiones tipográficas 87. Feminismo.

En este giro lingüístico en el que vivimos, en el que la amnistía fiscal es un ajuste tributario, los recortes, son medidas coyunturales, Bárcenas es “aquel señor del que usted me habla” y el rescate bancario es crédito a bajo interés que nos concede la UE, la palabra feminismo ha cobrado, en sentido contrario (es decir en el sentido de criminalizarla), un sentido difícil de asumir. Y así ha sido cuando en una reunión de mujeres punteras y ante la pregunta de quién se sentía feminista, Merquel se desmarcó. Feminista tiene hoy el sentido lingüístico de lesbiana, marimacho, radical, anti-masculina, follonera, etc. Nada que ver con la lucha, con armas democráticas, por una igualdad que se resiste a ser aplicada con uñas y dientes.

 

CONTINUE READING »
1198 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-29

La 13-21 legislatura. Moción de censura.

Primero fue una manzana podrida, luego un frutero, más tarde el árbol y ahora amenaza con extenderse al campo. Del caso aislado a la mafia, pasando por la trama o el crimen organizado. El Caso Lezo suma a la trama de corrupción el siniestro añadido de la manipulación de cargos políticos al servicio de la mafia. Las conversaciones de González y Zaplana o Cerezo dejan bien a las claras que la mafia pone y quita fiscales (Moix, Masa), inspira leyes (la supresión de la acusación popular), se codea con ministros y secretarios (Catalán, Nieto) y sobre todo, tiene acogotado al gobierno. Esto ya no es corrupción, es crimen organizado y perversión de la democracia. Estamos en la situación en la que estuvo Italia con la mafia. Los altos cargos de interior y justicia están a sueldo de los mafiosos o les temen tanto que se pliegan a sus exigencias, lo que nos hace preguntarnos ¿Que han hecho para que los chantajeen de forma tan eficaz? Todo presuntamente, ¡claro!

 

CONTINUE READING »
1176 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-29

Filósofos 9-3. Chomsky. Gramática generativa.

Chomsky -en edición a cargo de Stefano Versace en la colección de filósofos publicada por LaVanguardia- abrió nuevas perspectivas en el estudio de la lingüística, la convirtió en una ciencia moderna. En especial estableció una conexión directa entre lenguaje y mente, cambió a un enfoque racionalista (tenemos una gramática intuitiva en la cabeza antes de exponernos al entorno),  consideró el lenguaje como un órgano, y acuño multitud de nuevos conceptos como gramática generativa, pobreza del estímulo, etc. Su activismo político ha sido y es proverbial. Continuamos con su gramática generativa.

 

CONTINUE READING »
1014 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-29

Datos y sapos 41. Nueva denuncia de UE contra España a cuenta de los bancos.

La UE decide llevar de nuevo a España a los tribunales por no haber adaptado la ley hipotecaria a las directivas de la comunidad de Mayo de 2015 (LaVanguardia 23 de Abril de 2017 pag. 59). Tras dos años de espera (que el gobierno disculpa por el año perdido en formar gobierno: “no depende solo del gobierno”, dice Guindos). La remisión a los tribunales puede suponer sanciones para España. Las directivas no adaptadas refuerzan la protección del consumidor ante las cláusulas abusivas en el momento de la suscripción y del impago. Pero no acaba ahí. También se echa en falta la creación de un pasaporte para que los agentes europeos actúen en España y puedan ofrecer mejores ofertas que las que ofrecen los bancos españoles y la creación de una ficha europea de información normalizada en la que se expongan claramente al consumidor las características, los riesgos, y donde se regulen las amortizaciones anticipadas, los préstamos en divisas, los intereses de demora y las ejecuciones hipotecarias.


CONTINUE READING »
1093 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-24

Reflexiones políticas 1. Elecciones francesas. Cambio de tercio

La primera vuelta de las elecciones francesas ya está lista. El candidato centrista (el equivalente a nuestro C’s, con reservas, pues Macron viene del socialismo y Ribera de la derecha más rancia) se ha impuesto por dos puntos a la ultra Le Pen por lo que ambos disputarán la segunda vuelta. Los cadáveres que dejan por el camino no son de despreciar. Los socialistas se quedan en el 6% de los votos es decir en una situación residual. Y a cuatro puntos del ganador la derecha conservadora y los insumisos (equivalentes a nuestro Podemos) mantienen la presión, aunque se quedan fuera de la batalla final. En el caso de la derecha, esta exclusión no ocurría desde que empezó la 5ª república.  En Francia andan las cosas revueltas.

 

CONTINUE READING »
1162 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-04-24

La 13-20 legislatura. Se va el caiman.

La lideressa, la gran Esperanza rubia, la que destapó la trama Gürtel, la que no quería hacer de sus treinta y pico años de ejercicio una profesión, a la que solo le salieron dos ranas de quinientos nombramientos (¡pero qué dos!), la que accedió a la presidencia de la comunidad de Madrid con el apoyo de dos tránsfugas (el tamayazo), la cazatalentos, la que había dejado definitivamente dos veces la política, a la que nadie pude acusar de haber cogido ni un duro de dinero público (subvenciones a la agricultura a su marido, a parte), la aspirante a presidenta de la nación con el apoyo de Aznar, ha dimitido. Tras actuar unas lágrimas de cocodrilo anteayer, hoy, entera y seria (aunque con un poco boca de rana) ha dimitido sin pedir disculpas y mandando un recadito a sus compañeros: ¡Fijaos en mí. Hay que asumir responsabilidades políticas frente a los ciudadanos!

 

CONTINUE READING »
1141 lectures    
0 Comentarios