» 2017-04-18 |
Filosofos 8-1. Hobbes
Continuo comentando la colección de filosofía que edita LaVanguardia en este caso a cargo de Ignacio Iturralde. Hobbes teorizó sobre la seguridad como soporte del estado político. La vigencia de su pensamiento en la actualidad, en que asistimos a la cancelación del estado del bienestar sustituido por el estado de la seguridad, es enorme. Pero no acaba ahí. En su teoría del conocimiento apunta dos rasgos que también están de gran actualidad: la inexistencia de universales (y por tanto de conceptos) sustituidos por listas de determinaciones sujetos a la convención, y el lenguaje como forma de pensamiento sujeto asimismo a la convención. Tal como Platón apuntó en su resolución al arco del conocimiento: la inducción consensual, el consenso (el pacto como constitutivo de la sociedad civil, el consenso en los conceptos y en el lenguaje) se entroniza como la figura sustancial de su pensamiento, con lo que eso tiene de posmoderno (de anti-metafísico y anti-racionalista). La mezcla de racionalismo y empirismo, el materialismo extremo, el mecanicismo, la ausencia de fundamento divino en la soberanía, y su empeño en matematizar la filosofía, le convierten en un pensador muy moderno que sufrió los estragos de una de las épocas más convulsas de la Inglaterra en la que vivió: la guerra civil entre parlamentaristas y absolutistas, la república, el ascenso del líder carismático Cronwell y la restauración.
CONTINUE READING »