» 2017-05-14

Lecciones de política alternativa 50. Estética y política 2 (ciencia y filosofía)

A la política y al arte que hemos caracterizado como esferas en las que hay que restablecer el contexto perdido, lo que solo se puede realizar mediante un trabajo personal considerable, podríamos añadir otras esferas a las que se podrían aplicar los mismos parámetros. No es difícil pensar en la filosofía o en la ciencia para este cometido. La filosofía es incomprensible porque la dificultad de los razonamientos se escapan del contexto lingüístico-racional de la esfera cotidiana. En el caso de la ciencia, la complejificación de sus explicaciones del mundo (teoría cuántica, relatividad, teoría del caos o de catástrofes, etc.) ha alejado a los ciudadanos de la comprensión de sus desarrollos. Pero incluso la cotidianidad y los artilugios que utilizamos habitualmente para habérnosla con ella, también ha iniciado el camino del extrañamiento de la mano de la ciencia y de la técnica.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1276 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-13

Lecciones sobre educación 1. Zizek

Leo “Rebeliones estéticas, palabras comunes” de Facundo Giuliano, MIño y Dávila 2017, recopilación de cinco conversaciones sobre educación con Butler, Mignolo, Rancière, Fornet-Betancourt y Zizek. Casi nadie quiere hablar de educación. Ni Marx ni Freud lo hicieron. Hoy en día es asunto de manipulación política vergonzosa, en cuyo campo se dirime la formación ideológica de futuros votantes mucho más que aspectos de formación, cultura o emancipación. Las desviaciones de los contertulios hacia sus específicos  campos de pensamiento (filosofía, política, postcolonialismo, estudios de género, etc.) son continuos. Empezamos con Zizek  provocador y lleno de humor filósofo, cuyas afirmaciones deben ser tomadas muchas veces como revulsivo. Reproduzco sus palabras exactas con algunas licencias metodológicas.


CONTINUAR LEYENDO »
1629 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-13

Leccioines de política alternativa 49. Zizek.

Leo “Rebeliones estéticas, palabras comunes” de Facundo Giuliano, MIño y Dávila 2017, recopilación de cinco conversaciones sobre educación con Butler, Mignolo, Rancière, Fornet-Betancourt y Zizek. Hablar de educación es hablar de política y las cinco conversaciones desbordan en ese sentido. En su apartado, Zizek habla mucho de política aunque muy poco políticamente correcto. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1201 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-12

Lecciones de política alternativa 48. Estética y política.

Ya otras veces hemos comentado como el arte y la política establecen relaciones impensables en una primera aproximación. El gran actor de esa afinidad es Rancière que en muchos de sus escritos establece esa relación, pero hoy vamos a establecer una relación más simple sin su ayuda, y sobre la que ya hemos reflexionado en otras ocasiones en este blog. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1082 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-08

Elecciones francesas. Cambio de paradigma.

Ya comentamos las consecuencias que puede tener el giro que se ha producido en Francia en las recientes elecciones (desaparición de los dos principales partidos de la segunda vuelta, obsolescencia del eje derecha-izquierda, emergencia de los insumisos con el mismo apoyo de los ganadores, fraccionamiento de la oferta política que se iguala en apoyos, caída del partido socialista y ascensión irresistible de la ultraderecha), pero hay una circunstancia que no comentamos entonces y que tiene especial relevancia. A propósito de la elección de Trump hicimos hincapié en que el candidato no era político y las consecuencias que eso podría tener para la política tradicional. Pero es que ahora el candidato no tiene partido, lo que añade un grado más de inverosimilitud al giro político actual. Si yo fueras político no estaría muy tranquilo si los ciudadanos no consideran pertinente que un candidato no sea político profesional y no tenga un partido que le apoya. Con su permiso la hipótesis que se me ocurre es que la política tradicional de políticos profesionales y partidos que los encuadran, hace aguas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1260 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-08

LISTA DE BLOGS PUBLICADOS HASTA ABRI DE 2017


Datos y sapos 41. Nueva denuncia de UE contra España a cuenta de lo

Filósofos 9-3. Chomsky. Gramática generativa.

La 13-21 legislatura. Moción de censura.

La 13-20 legislatura. Se va el caiman.

Reflexiones políticas 1. Elecciones francesas. Cambio de tercio…

Filósofos 9-2. Chomsky. Ciencia cognitiva

Visto y oido 4. Los Galindos. “Encara no ho sé Lola”. Mercat de les Flors

Reflexiones tipográficas 86. Día del libro.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1032 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-05

Visto y oído 5. “Trece razones” Serie original de Netflix.

“Trece razones” (Cuya traducción debería ser “Por trece razones”). Serie original de Netflix acerca del buying y el suicidio escolar pero que esconde una reflexión sobre la responsabilidad como humanos y como educadores que compete a nuestro género. Sin escatimar dramatismo ni escenas de gran crudeza (“El suicidio no es bonito”) la trama consiste en el legado en forma de trece cintas grabadas que deja una adolescente escolar (16 años) implicando a las personas que piensa que han influido en su decisión. El escaso maniqueísmo del planteamiento en el que nadie es totalmente bueno ni totalmente malo (incluida la protagonista), sitúa la serie cerca del documental, documental que acaba aflorando en el último capítulo que es una extensa entrevista a los actores y artífices de la serie y a diversos especialistas en buying, adolescencia y depresión.


CONTINUAR LEYENDO »
1295 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-03

La resaca de las elecciones francesas. Melenchon no apoya a Macron.

Un 65% de los votantes de Melenchon (sobre una muestra de 250.000) no votará a Macron, votara en blanco o se abstendrá. El partido socialista español considera, con muchas otras izquierdas moderadas, que esto es un sacrilegio porque lo obligado, si eres de izquierdas, es votar en contra de Le Pen, lo que se traducen en votar a Macron. Macron es una derecha asimilable a C’s pero derecha al fin, ultraliberal, recortista y vendida a la oligarquía como el PP. El PSOE imbuido del maniqueismo de que abstenerse o votar en blanco es en puridad apoyar a quien no estás votando, porque podrías apoyar a su contrario, parece no darse cuenta que ambos son facciones contrarias y que el voto no se realiza contra, sino a favor.


CONTINUAR LEYENDO »
1136 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-01

Datos y sapos 42. Innovación (I+D+I)

A la innovación no le afecta la recuperación económica. Según un estudio de la EAE Bussines School “La inversión en R+D+I en 2017” publicado en LaVanguardia de 30 de Abril 2017 pág. 89, España invierte en I+D+I (investigación + desarrollo + innovación) un 39% menos que la media europea. En Europa se sitúa en el 2% del PIB y en España en el 1,22%, por debajo de Italia y Chequia. En los últimos cinco años hemos perdido la mitad de lo que habíamos ganado desde principio de siglo. Se puede hablar de una década perdida. En comparación con el 2008 el gasto es de un 25% menos. La estrategia del cangrejo no solo funciona en la política de las renovables.


CONTINUAR LEYENDO »
1220 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-01

“Betroffenheit” Kidd Pivot y Electric Company Theatre. Mercat de les flors 28-30 de Abril 2017. Craación y dirección de Cristal Pite, escrita por Jonathon Young.

Dos compañías canadienses se funden para aunar teatro y danza. En un escenario teatral en la primera parte y de danza en la segunda, nos ofrecen un espectáculo que yo llamaría de “danza moderna clásica”. Prima la enorme solvencia de los bailarines y el espectáculo se resiente de su condición teatral. A la danza le falta la poesía que Bourdieu le otorgó en aquella receta genial: poesía sin aparato de escriba. Y al teatro le sobran las cabriolas. Y sin embargo, al público le encantó, colgado de la espléndida técnica de los bailarines y un sentido del espectáculo, sin duda excelente.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1184 lecturas    
0 Comentarios