» 2017-06-05

Urbanismo 2-3. El urbanismo en la sociedad digital. “Los nuevos principios del urbanismo”. François Ascher.

Continuo con la lectura de “Los nuevos principios del urbanismo”. François Ascher. Alianza ensayo. 2004(2001). El libro se centra en un estudio sociológico (la modernización) de nuestra sociedad tras lo que establece las características de la tercera modernidad (la tercera revolución urbana) -en la que nos encontramos- y a la que aplica su receta en forma de diez principios. Ascher colaboró con la revista “Espace et Sociéte” dirigida por Lefebre y Kopp y en la que colaboraron Castells y otros activistas unidos por la doble inquietud intelectual y política. Abordamos ahora los diez principios del nuevo urbanismo.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1230 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-06-05

Urbanismo 3-1. Autosuficiencia. El fin de la urbanización.

El desmantelamiento del estado del bienestar tiene efectos secundarios beneficiosos. La progresiva imputación a los ciudadanos de las obligaciones que antes competían a los poderes públicos ha espoleado a la industria a desarrollar procedimientos individuales de autoabastecimiento o autoevacuación. Lo que empezó como la obligación de reciclar (separar los residuos y depositarlos en contenedores específicos, reutilizar aguas grises) ha evolucionado a una autosuficiencia que puede revolucionar el urbanismo. Hoy en día es posible tener una instalación autosuficiente de energía eléctrica, pero está en proyecto que podemos reciclar nuestros desechos (reutilización de aguas grises, depósito centralizado de materiales reciclables) e incluso abastecernos de agua de lluvia o reciclada de nuestras aguas residuales. En una palabra no es descabellado que la casa autosuficiente se abra camino deconstruyendo el urbanismo de las redes de suministro y la comunidad de los trabajadores. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1129 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-29

Urbanismo 2-2. El urbanismo en la sociedad digital. “Los nuevos principios del urbanismo”. François Ascher.

Leo “Los nuevos principios del urbanismo”. François Ascher. Alianza ensayo. 2004(2001). El libro se centra en un estudio sociológico (la modernización) de nuestra sociedad tras lo que establece las características de la tercera modernidad (la tercera revolución urbana) -en la que nos encontramos- y a la que aplica su receta en forma de diez principios. Ascher colaboró con la revista “Espace et Sociéte” dirigida por Lefebre y Kopp y en la que colaboraron Castells y otros activistas unidos por la doble inquietud intelectual y política.


CONTINUAR LEYENDO »
1870 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-29

Por sus hechos los conoceréis 28. Catalunya. La estrategia de la araña.

Todo el proceso independentista catalán ha sido un juego de estrategia entre dos jugadores que iban inventando el juego mientras lo jugaban. Y ha sido así porque ninguno de los dos sabía jugarlo. De entrada las mejores bazas las tenía el gobierno central pues su posición era simplemente negarse cuando el oponente tenía que ir creando el juego y ya se sabe que el nihilismo es infinitamente más fácil que la creación. Además Rajoy se beneficiaba de la tradicional ojeriza con la que España ve a Catalunya como más ricos, poco solidarios y displicentes, ojeriza que ha sido propiciada desde el gobierno central como medio de atajar sus reivindicaciones. Por último y razón determinante para la posición de Rajoy es que la oposición al independentismo es un semillero de votos y sabemos que los políticos son unos cazavotos a los que la unidad de España (que implica la igualdad) no les debe importar mucho dada la desigualdad que fomentan, desde el cupo hasta hasta el sistema radial de carreteras.


CONTINUAR LEYENDO »
1111 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-26

La 13-25 legislatura. El estado generalizado de corrupción. Nombramiento de jueces tapón.

El gobierno, en una patada defensiva de sus corruptos, nombra a Espejel como presidenta de la sala de lo penal de la Audiencia y a López como tercer magistrado de la sala única de apelaciones en la que ya figuraban un juez progresista (Eloy Velasco) y otro conservador.  Se asegura de este modo el control de dos salas claves para el desarrollo de la justicia en nuestro país pues ambos magistrados son los que han sido repetidamente recusados por sus compañeros en diversas causas (Gürtel, etc) por su profunda afinidad con el PP  (La querida Concha de Doña finiquito). El juez progresista que ya estaba destinado a la sala única de apelaciones no es otro que el instructor del caso Lezo del expolio del Canal de Isabel II y que de esta manera el gobierno se lo saca de en medio (con un ascenso) de una causa especialmente dramática para su partido. Si a esto añadimos los nombramientos recientes de Maza como fiscal general y Moix como fiscal especial anticorrupción (ambos anhelados por los implicados en el caso Lezo), redondeamos la intervención más vergonzosa, fraudulenta, prevaricadora, zafia, antidemocrática, alegal, de un gobierno en la conculcación de la separación de poderes y de la autonomía de las instituciones presuntamente democráticas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
883 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-26

Urbanismo 2-1. El urbanismo en la sociedad digital. “Los nuevos principios del urbanismo”. François Ascher.

Leo “Los nuevos principios del urbanismo”. François Ascher. Alianza ensayo. 2004(2001). El libro se centra en un estudio sociológico (la modernización) de nuestra sociedad tras lo que establece las características de la tercera modernidad (la tercera revolución urbana) -en la que nos encontramos- y a la que aplica su receta en forma de diez principios. Conceptos como sistema BIP (almacenamiento y transporte de Bienes, Información y Personas) o TIC (Tecnologías de información y comunicación), sociedad del hipertexto, gobernanza interactiva,, salpican este interesantísimo breviario de urbanismo, de lectura absolutamente recomendable. El análisis de la sociedad digital es impecable.


CONTINUAR LEYENDO »
1796 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-24

Urbanismo 1. Presentación.

El urbanismo es la ordenación del territorio. La urbanística es la ciencia que lo informa. Aquí se acabarían las cosas, en el caso de cualquier otra disciplina, si no fuera porque el urbanismo está totalmente estatalizado. Es decir es una prerrogativa del estado y del gobierno. Ello implica que se regule por el BOE y por multitud de leyes y reglamentos que lo convierten en una disciplina jurídica. De esta manera el urbanismo está a caballo de una técnica: la urbanística y de una normativa: el urbanismo administrativo. Para jugar al urbanismo es necesario ser arquitecto-urbanista para la ciencia y abogado-administrativista para la regulación, es decir es una disciplina imposible. No es de extrañar que tanto abogados como arquitectos huyan de semejante monstruo. Para acabar de arreglarlo en un país como España en el que las divisiones administrativas son autónomas (en cierto grado) existen tantas regulaciones de urbanismo como comunidades autónomas, con el consiguiente lío y desigualdad. Todo este galimatías, digno de la regulación eléctrica, es el campo abonado para la corrupción política. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1136 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-24

Cine y TV 21. Netflix.

La polémica ha saltado en el festival de Cannes. Una película no estrenada en salas comerciales al uso no puede competir en el festival. Es decir, las películas producidas por las plataformas de cable: Netflix, HBO, etc. no son cine. Son TV. Curiosa manera de definir el cine por el lugar en donde se proyecta. Por el mismo camino podríamos decir que no es un automóvil aquel que se guarda en garaje o el que se destina al comercio. Tras estas manifestaciones deben esconderse oscuros intereses comerciales o la defensa numantina de una tradición histórica que, se mire como se mire, ya periclita. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1271 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-22

Visto y oído 5. “Arte y prostitución”. Charla en la galería Arteria, Bruc 147, Barcelona, 27 de mayo 2017 a las 4,30 h. en la muestra “El voyeur invitado. Treinta y cinco miradas artísticas a la prostitución”. 26 y 27 de mayo .pages

El diccionario de la academia entiende por protituto/a “la persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero”. Anuda sexo y dinero. Pero no siempre fue así. Hace años, lo definía -exclusivamente en femenino- por supuesto, como “la mujer que comercia con su cuerpo”. Se trataba, en pleno franquismo, de evitar cualquier referencia al sexo, lo que hubiera sido un escándalo. Para los jóvenes que acudíamos al diccionario para informarnos de lo que nadie nos informaba, la tal definición era una catástrofe totalmente incomprensible. ¿Cómo se comercia con el cuerpo? Pero lo más interesante de la cuestión (descartada la información) era que en su afán de censurar la referencia al sexo el diccionario daba una acepción de prostitución mucho más amplia y más compleja que la actual. La prostitución no solo hacía referencia al sexo sino al cuerpo en general.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1605 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-05-22

La 13-24 legislatura. Primarias del PSOE.

¡Piedra en el camino Sánchez ha arrasado a Hosanna in excelsis Díaz! La “piedra” ha resultado tan formidable que no ha habido “excelsis" que evitara que la lideresa haya mordido el polvo junto con todo el aparato del partido que le apoyaba: todos, presentes y futuros, menos Francina Armengol. La militancia ha hablado y como siempre lo ha hecho en sentido divergente con la cúpula del partido, como para mostrarnos que los intereses de los dirigentes y los de los ciudadanos (en este caso militantes) no coinciden nunca. Como corresponde a un gran partido el PSOE se salva in extremis cuando parecía que su desaparición era inevitable. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1126 lecturas    
0 Comentarios