» 2017-10-04

Filósofos 16-2 Husserl. La naturalización de las ideas.

Leo Husserl y Gadamet “Fenomenología y hermeneútica” de Miguel García Baró en la colección de filósofos de La Vanguardia. El pensamiento de Husserl se encuentra en continua evolución y casi se podría decir en continua rectificación de errores.


CONTINUAR LEYENDO »
1094 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-10-03

Filósofos 16-1 Husserl. La fenomenología.

Leo Husserl y Gadamet “Fenomenología y hermeneútica” de Miguel García Baró en la colección de filósofos de La Vanguardia. No es una exposición didáctica de los temas del encabezamiento -como cabría esperar de un libro de divulgación- sino una recreación pasada por el filtro del autor con lo que nos encontramos con dos autores por uno, con lo que las dificultades de intelección se multiplican. Ya hemos comentado este proceder en otros casos por lo que no nos extenderemos. El libro se extiende en cuestiones previas sobre la filosofía en general que el autor considera indispensables para entender el pensamiento de Husserl y Gadamer que hacen que no dé referencia a lo que es la fenomenología hasta la página 75: “…la teoría que sostiene que conocemos la realidad misma directamente, o sea, que los objetos directos de la vida intencional no son objetos mentales, signo de los objetos extramentales, sino ya directamente estos mismos”. Antes nos había adelantado unas píldoras (Pag. 8): “La fenomenología intenta captar sin supuestos previos como vivimos todo lo que de hecho vivimos; la hermeneútica renuncia a este programa que no le parece sensato, y trata la vida del individuo en analogía con la interpretación de un texto” 


CONTINUAR LEYENDO »
1203 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-10-02

Cat-adeu. La cuestión catalana 11. ¡No votar es votar sí!

Se acabó el momento de las reflexiones. Hay que decidir. Media Catalunya ha decidido y acudirá a votar. La otra media también ha decidido y no irá a votar. Como tantas veces he comentado en este blog, no votar es votar por la lista más votada. Por lo tanto no votar es votar sí. No hay excusas: si quieres el no lo que tienes que hacer es votar no. Todo lo demás es estar de acuerdo con el sí. Con la república de los corruptos y manipuladores. Con Mas de lo mismo. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1213 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-10-02

Cat-adeu. La cuestión catalana 12. ¡No era un referéndum. Era una pantomima!

Sin recontar los votos, sin saber los números, sin atender a las reclamaciones, Puigdement declara la república catalana mediante remisión al Parlament de la petición correspondiente. Era innecesario. La república ya se declaro el 7 de Septiembre y estaba suspendida a la espera del resultado del referéndum. El resultado es el sÍ, luego “habemos república”. Atrás quedan las trampas y las mentiras, la intoxicación y la ley del embudo, como diría Arendt “La banalidad del mal”. Hay muchas razones para pensar que estamos ante un fascismo identitario y racista de corte muy similar a los totalitarismos del S. XX. Pero uno no tuerce la historia si otros no le ayudan y la inestimable colaboración de Rajoy ha resultado determinante tanto por no darse cuenta de la gravedad de la situación como por haber aplicado las medidas correctoras inapropiadas, equivocadas e inhábiles. “Alea jacta est” La suerte está echada.


CONTINUAR LEYENDO »
1100 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-10-02

Cat-adeu. La cuestión catalana 13. La movilización permanente.

Cada vez parece más que la estrategia independentista ha sido larga y profundamente meditada. La distribución de las urnas, la multiplicación de las papeletas, hasta el modo como Puigdement votó cambiándose de coche en un túnel para despistar a los perseguidores, o el cambio 45 minutos antes de la votación a un sistema de censo universal por internet, dan esa impresión. Y ya puestos a conspiranoiear toda la estrategia de no violencia cacareada por los Jordis (la rama civil de la trama) y acatada a rajatabla por todos los votantes, encaminada a que las imágenes de la violencia policial dieran la vuelta al mundo, también parece conspirada.  Por eso la movilización permanente parece que ya estuviera en la mente de los conspiradores desde el principio.


CONTINUAR LEYENDO »
1040 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-28

Cat-adeu. La custión catlana 10. Análisis para la historia.

La historia estudiará este galimatías en el que estamos metidos en Catalunya como la primera guerra de liberación nacional, emancipación colonial, movimiento de liberación nacional y revolución incruenta, de la historia. Porque todo eso bien revuelto es lo que está pasando. ¿Como se consigue estar en todas las salsas? Mediante cambios de plano: emocional, epistemológico, lógico, político, jurídico, antropológico, quizás ontológico. ¿Por qué se mezclan todos los planos y todos los conceptos? Para conseguir un grado tal de ambigüedad que sea imposible obtener certeza alguna y ¡a río revuelto, ganancia de pescadores! Nunca algo había merecido tanto la etiqueta de ceremonia de la confusión.


CONTINUAR LEYENDO »
826 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-26

Reflexiones tipográficas 96 ¿Nos invade la ultraderecha?

En las elecciones del pasado domingo en Alemania los ultraderechistas (nazis en gran manera) acceden al Bundestag con más de noventa parlamentarios. El Ascenso imparable de LePenn en Francia es bien conocido. Otros países como Hungría, Austria u Holanda hace tiempo que militan en la ultraderecha. La política del miedo -propiciada por unos políticos ávidos de votos- da sus frutos, y se teme a los migrantes, a los de otra religión y a los distintos en general. Han sido los propios políticos los que ha empujado el carro por este pedregal del racismo y la xenofobia, el estado del terror y los recortes de derechos humanos, el giro ético y la desigualdad. Analicemos brevemente como se ha producido este giro.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1008 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-26

Cat-adeu. La cuestión catalana 9. Cultura política y memoria.

Tras desmentir los mossos al conseller de interior catalán y decir que acatarán las órdenes del mando conjunto y de los jueces (¿Pero aquí quién manda?) y la entrevista de Puigdemont por Évole que congregó a tres millones de espectadores. Alcanzando la escalada del gobierno central a los colegios electorales y reenviando el Govern los nombramientos de las mesas por segunda vez (supongo que por mensajero), estalla la bomba: dos miembros de PdeCat desmienten la declaración de independencia unilateral (DIU) y se prestan a pactar con una más que formal aquiescencia del propio Puigdemont. ¿Se cumple por fin el vaticinio de que todo era un pulso y que lo que quiere la Generalitat son ventajas en la negociación? ¿Cunde el pánico? ¿Es una cortina de humo? En este apasionante culebrón cualquier cosa es posible.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1091 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-23

Cat-adeu. La cuestión catalana 7. El delirio.

Como toda revuelta emocional Catalunya entra en el delirio. La razón ha sido abolida en beneficio de los deseos, las aspiraciones y los sueños. Las palabras son armas arrojadizas y no vehículos de argumentación racional. El ser humano, despojado de su racionalidad pensante se convierte en ser humano político puro y se entrega a la acción. Las palabras recuperan su antigua función sensible y se convierten en eslóganes, en diatribas, en himnos. Ya no es necesario atender a su significado sino a su naturaleza sensible. Cualquier análisis que se pretenda establecer de ahora en adelante será gestual. Hablan los cuerpos, callan las mentes. Tratar de analizar las palabras es inútil por cuanto no pretenden significar más allá de su función como grito, provocación, onomatopeya, himno.


CONTINUAR LEYENDO »
1149 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-23

Cat-adeu. La cuestión catalana 8. Continúa la escalada.

En el momento de escribir esto, TV3 y el 3/24 emiten conjuntamente para informar de la situación. Son las siete de la tarde. El estado de excepción ha llegado a los medios masivos de comunicación. La situación de la que informan es que el ministro del interior ha puesto bajo el mando de la guardia civil a los mossos d’esquadra y estos se han negado a aceptar tal cambio de dirección. Es sedición militar y eso no tiene vuelta atrás. Se produce en aplicación del artículo 46 del reglamento de policías. Para unos es la legalidad vigente. Para otros una aplicación encubierta de la suspensión de la autonomía. Para gustos hay colores. Lo que está claro es que los políticos y dirigentes catalanes están retorciendo la verdad para que el pueblo estalle, y además bajo la consigna de pau, pau, pau. El doble vínculo y la ambigüedad de la que hablábamos en otro blog.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1191 lecturas    
0 Comentarios