» 2017-08-11 |
Filósofos 15-3. Foucault: el poder 1971-1975
Continuamos con el análisis de Foucault de la coleccion de RBA “Aprender a pensar” a cargo de Fortanet, en esta ocasión dedicado al poder.
Dos textos de 1971 marcan el giro de Foucault de su preocupación por el saber a la preocupación por el poder (el paso del orden al ordenante) que devino de la constatación de la arqueología como política: “Nietzsche, la genealogía, la historia” y “El orden del discurso”. Asistimos a un nuevo cambio de metodología. Si la arqueología trataba de encontrar los restos de una época en los documentos de su saber, la genealogía trataba de entender esos documentos a través de las prácticas sociales que habían provocado su aparición. Ya no es el lenguaje (los documentos) donde hay que buscar la verdad del discurso sino lo que manda (quién manda) sobre el lenguaje (las prácticas sociales), tal como apuntaba Nietzsche. Tras establecer el discurso y analizar las fuerzas que han provocado su aparición se trata de establecer una tesis ontológica y crítica de su relación. La genealogía contestará a la pregunta esencial: ¿Quién manda, quién ordena? Esta pregunta le conducirá a la cuestión de las relaciones de poder.
CONTINUE READING »