» 2017-11-04

Visto y oído 6-3. “Homo sacer” de Giorgio Agamben. El caso catalán

Continuo con “Homo sacer” de Giorgio Agamben. Pretextos 2016 (1995). La nuda vida del homo sacer a quien cualquiera puede dar muerte pero que es a la vez insacrificable, -una oscura figura del derecho romano arcaico (en la que la vida humana se incluye en el orden jurídico únicamente bajo la forma de su exclusión)- es la protagonista de este libro. En esta tercera parte aplicamos las enseñanzas de Agambem al caso catalán: la excepción que se abre para que exista la soberanía, el poder constituyente y constituido, los derechos humanos, El estado-nación y sus atributos: territorio, nacimiento y estado, y los elementos no jurídicos determinantes como el apoyo internacional, y los movimientos de masas. La biopolítica foucaultiana en estado puro (Ver Filósofos 15-4, Foucault)

 

CONTINUE READING »
981 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-11-02

Cat-adeu. La cuestión catalana 23. “Si non e vero e ben trobatto”

Parecía una desbandada pero está resultando una estrategia ganadora. La mitad del gobierno entrando en prisión y la otra mitad dirigiendo el gobierno en el exilio. Todos en la cárcel sonaría a fracaso. Todos en el exilio sonaría a huida. La solución ha sido el seny catalá: fifty-fifty. No puedo asegurar que haya sido diseñado estratégicamente, pero la suerte ha sido siempre la aliada de los audaces. La lógica indica (indicaría) que el gobierno español ha ganado. Su estrategia de judiacializar la cuestión ha conducido a todo los agentes, a los que han podido echar mano, a la cárcel. Es la solución del amo del calabozo. Del que detenta el poder absoluto. Pero eso no ha supuesto el final de la lucha. Quizás ha conducido al principio de la verdadera lucha.

 

CONTINUE READING »
868 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-11-02

Videoarte y abstracción. La otra escena.

No es la primera vez que hablo de este tema, pero así es la vida. Uno da vueltas a los temas e incluso, a veces, los comprende… un poco mejor. Siempre he pensado que existe una abstracción que no tiene que ver con la figuración. Trataré de explicarme.  La abstracción “clásica” consiste en pensar concretamente (en el sentido de no abstractamente) pero actuar (pintar, esculpir, escribir, etc.) abstractamente. Es decir, depositar la abstracción en la imagen. Este camino nos ha conducido a obras magníficas de Kandinsky, Delonays, Miró o Pollock. Podríamos llamar a este camino la des-figuración. Tras este proceder hay un pensamiento coherente que invita a una interpretación de lo desfigurado, a una posibilidad de que el vínculo con el autor no se a imposible. Los críticos han trabajado para que así fuera y nuestra fe en el arte no desapareciera aunque el resultad, de su trabajo, no sea fulgurante. 

 

CONTINUE READING »
827 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-10-31

Cat-adeu. La cuestión catalana 22. ¿Desbandada?

La noticia del día -y eso que había noticias importantes como el relevo de los destituidos y el anuncio de las querellas de la fiscalía- ha sido la espantada de Puigdemont y cinco consellers a pedir asilo en Bélgica. La noticia ha cogido a los medios con el pie cambiado y sin filtraciones, con las que poder interpretar la situación. Lo que está claro es que es una medida desesperada. La CUP dice no saber nada y Junqueras y Forcadell pagan con la cara. Pero no acaban ahí las sorpresas. El bloque independentista confirma que acudirá a la cita electoral convocada por una nación extranjera. Demasiado descontrol como para pensar que es una estrategia. ¿Se desmorona el bloque independentista? y si es así ¿por qué?

 

CONTINUE READING »
832 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-10-27

Cat-adeu. La cuestión catalana 21 . Racismo

Sé a lo que me arriesgo al iniciar este debate. El racismo es la bicha. Como la masturbación o las perversiones sexuales. Algo que incomoda, que se guarda en lo más recóndito del alma y de lo que se prefiere no hablar. Pero que está ahí. Empezaré por decir que, como el colesterol, hay un racismo bueno y un racismo malo. Racismo bueno es el que defiende una cultura, una etnia, un idioma o una idiosincracia porque la ama o por que la admira. También es bueno que la población esté orgullosa de su manera de ser, sobre todo si ese sentimiento no le empuja a denigrar otras poblaciones. El racismo malo sería el que se salta la ley para aplicar esas mismas bondades. El que se convierte en sectario, en militante, en agresivo. Para lo que sigue consideraré que todo racismo no delictivo, es bueno e incluiré en el delictivo: la discriminación, el acoso, la denigración, e incluso la displicencia, aunque todavía, no constituyan delito. Incluso la falta clamorosa de empatía como el altruismo, la tolerancia o la solidaridad, tan comúnmente ausentes en nuestro mundo de refugiados y migrantes económicos,

 

CONTINUE READING »
1048 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-10-27

Videoarte e imagen 8 (imagen-tiempo e imagen- movimiento) Deleuze, Rancière.

Continúo comentando ¿De una imagen a otra? Deleuze y las edades del cine”. Contenido en “La fábula cinematográfica” de Jacques Rancière. Paidós 2001(descatalogado), Titivilus.. assets.espapdf.com/.../La%20fabula%20cinematografica%20(1612)/La%20fabula%20ci... Magnífico artículo en el que se plantea el nacimiento del cine moderno apoyándose en la tópica deleuziana de la imagen-tiempo y la imagen-movimiento. Tratamos de hacer un resumen aclarando conceptos. Antes, unas palabras sobre los conceptos: opsigno e imagen-cristal. deleuzefilosofia.blogspot.com/2008/06/imgen-cristal.html. También encontraréis más sobre el tema en V. y cine 6 y 7, V. y estética 3 y V. y narración 3 en este blog.

 

CONTINUE READING »
1615 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-10-25

Videoarte e imagen 7 (imagen-tiempo e imagen- movimiento) Deleuze, Rancière.

Leo ¿De una imagen a otra? Deleuze y las edades del cine”. Contenido en “La fábula cinematográfica” de Jacques Rancière. Paidós 2001(descatalogado), Titivilus.. assets.espapdf.com/.../La%20fabula%20cinematografica%20(1612)/La%20fabula%20ci... Magnífico artículo en el que se plantea el nacimiento del cine moderno apoyándose en la tópica deleuziana de la imagen-tiempo y la imagen-movimiento. El libro en el que apareció está descatalogado por lo que os facilito el enlace para leerlo en internet. Lectura obligada para cualquier amante del cine y del videoarte. En esta entrega reproduzco el artículo completo (muy largo pero necesario y que está dividido en seis partes, lo que facilita que lo consumáis en píldoras). Las cursivas y los subrayados son añadidos míos. En una próxima entrega lo comentaré más sucintamente..  

 

CONTINUE READING »
978 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-10-23

Cat.adeu. La cuetiób catalana 20. La sociopatía y Netflix.

Netflix ha estrenado en estos días una serie sobre los orígenes de la investigación sicológica en el FBI “Mindhunter”. Es una forma de rescatar la arqueología de los asesinos en serie (doblemente en serie, habría que decir) que son tema y formato que hoy día están en el candelabro (como decía la famosilla). Pero hay que decir que con gran solvencia. El abismo que la sicología de las mentes más retorcidas (en el estricto sentido del retorcimiento) abre ante los investigadores, es enorme (abisal, habría que decir), pero toca en estos casos puntualizar las responsabilidades. En un famoso test de pocos años después, se preguntaba a los examinandos ¿quien era el culpable de un asesinato. ¿El autor o el inductor involuntario? Todos caían en la trampa de achacar la culpa al inductor involuntario. No era así. El culpable era el autor. Todo lo demás eran circunstancias, contexto, literatura científica.


CONTINUE READING »
1035 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-10-18

Cat-adeu. La cuestión catalana 18. Patriotismo.

La capacidad (quizás mejor rapacidad) de los políticos para recuperar e incluso ganar posiciones en la dominación de los ciudadanos es asombrosa. En los momentos en que su popularidad (quizás mejor sus aceptación) había caído bajo mínimos, por su afición a robar el dinero público cuando no a despilfarrarlo o disfrutarlo en las zonas inciertas de la ley como es la corruptela, organizan una huida hacia adelante en la que embarcan (quizás mejor decir embaucan) a los ciudadanos para que les hagan el trabajo y además vuelvan a confiar ciegamente en ellos como único líderes posibles de una nueva república. Simétricamente los ciudadanos españoles hacen lo mismo con sus políticos y les devuelven la fe perdida y la aumentan con un subidón de patriotismo que para sí lo hubiera querido Aznar en su proyecto de guerra contra las armas de destrucción masiva iraquís, nunca encontradas.


CONTINUE READING »
885 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-10-18

Cat-adeu. La cuetión catalana 19. La poltrona como tapadera del culo.

Lo que se dirime en Catalunya no es un juego de poltronas. Es un juego de tronos. Ya he comentado otras veces que no puedo evitar imaginarme a Mas con su manto de armiño y su barbilla levantada desplazándose como sobre ruedas de un lado al otro de la sala del trono. Poco importa si es rey o presidet, la cuestión es estar en el trono. En la nueva república todos los que ahora son acosados por la justicia española (por chorizos, por corruptos, por delincuentes), alcanzarían la plena ininputabilidad, intangibilidad, sin nadie que les fiscalizara por encima de su ya alcanzada máxima jerarquía. ¿A que es mejor que la amnistía? Cómo no soñar en semejante óptima posición. Incluso en la nueva república se podría institucionalizar el 3% para evitar más sobresaltos. 

 

CONTINUE READING »
1245 lectures    
0 Comentarios