» 2017-09-16

El Cat-adeu. La cuestión catalana 5. El derecho a decidir.

Los independentistas, y con ellos gran parte de la sociedad catalana, reclaman el derecho a decidir. El problema se plantea como algo que el pueblo pide y que el gobierno central no le concede. ¿Es así? El derecho a decidir, el derecho del pueblo a intervenir en las decisiones del estado es lo que se conoce como democracia directa (en oposición a la democracia representativa que se mediatiza a través de representantes electos). Democracia directa es la intervención del pueblo directamente en la gobernabilidad del estado sin necesidad de que sean sus representantes los que lo representen. La principal forma de democracia directa es el referéndum, pero no es la única. Las interpelaciones, las consultas, la democracia vecinal, las plataformas y otras muchas formas de asociación pueden tener acceso al diálogo con el gobierno si éste establece los cauces adecuados. No es el caso en España, ni en Catalunya donde todos estos cauces han sido cercenados taimadamente a través de la constitución y de las leyes.


CONTINUAR LEYENDO »
1062 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-14

Datos y sapos 44. Mas abusos bancarios: anula la ejecución de prestamos por impago y la de intereses de demora.

Parece imposible pero es verdad. Los tribunales encuentran más irregularidades (estafas) de los bancos en la contratación de hipotecas. La Vanguardia de 12 de Septiembre 2017 pág. 62 publica un artículo en el que el Juzgado de Madrid 101 bis -especializado en cláusulas bancarias- anula la ejecución de prestamos por impago y la de intereses de demora. La cláusula en cuestión, en aplicación del vencimiento anticipado de la hipoteca y que suele acabar en el desahucio del cliente, ahora anulada, rezaba así: “delante de cualquier incumplimiento del cliente por ínfimo que fuese”. Es la primera vez que un Juzgado entre a analizar en que circunstancias una cláusula se ha de considerar abusiva.


CONTINUAR LEYENDO »
1052 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-13

Visto y oído: La 57 bienal de Venecia 1. Hasta el 25 de Noviembre.

Venecia, por lo menos estos días, es la capital cultural del mundo. En ningún otro sitio se puede encontrar una exposición doble de Damian Hirst, Una retrospectiva de Michelangelo Pistoletto, Hockney, Picasso, Philip Guston, Shirim Neshat, Pierre Huyghe, Fernando Zóbel, además de la Bienal y el festival de cine. Venecia está al borde de morir de éxito. Los cruceros se la están comiendo (¡y eso que no cogen vaporetos!). En un bar de mala muerte frente al puente de la estación (Bar Olimpo) el café con leche vale 5€ y una copa de vino blanco 6€. No son los precios habituales pero es indicativo de que el turismo puede ser interpretado de muchas maneras. Los vaporetos van tan abarrotados que a veces hay que esperar al tercero para embarcar. Pero la oferta es tan descomunal que todo se le perdona.


CONTINUAR LEYENDO »
1185 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-12

La cuestión catalana 4: Cat-adeu. Incoherencia.

Hoy es 11 de Septiembre, diada de Catalunya. Un millón de personas se manifiestan por la independencia. Las declaraciones se multiplican. Nadie dice la verdad (en el caso de que ésta exista). Todos arriman el ascua a su sardina y, eso, desorienta a los ciudadanos que no saben con que quedarse. Es una actitud calculada. La política tiene que ver con la acción, con la movilización. La reflexión queda para los filósofos para los pensadores. No es el caso. En el fondo el fascismo es la política llevada a su culminación: pura acción, puro movimiento sin reflexión. Por eso, quizás, les cuesta tanto a los partidos políticos, negarlo -derechas e izquierdas- porque está en su ADN.


CONTINUAR LEYENDO »
943 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-08

La cuestión catalana 3. El doble vínculo.

Hace años cuando la antisiquiatría estaba de moda tuvo cierto eco una teoría que postulaba el doble vínculo como factor desencadenante de la esquizofrenia. Se refería a esa manera de educar que pone al educado en la posición de no saber por que lado tirar. Era el fruto, generalmente, de la ironía o el sarcasmo y de efectos devastadores para quien no entiende esos matices retóricos del lenguaje. Pues bien en esa situación de doble vínculo nos encontramos los ciudadanos catalanes ante la deriva que el independentismo institucional ha tomado en los últimos actos de los gobiernos.


CONTINUAR LEYENDO »
1235 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-01

Datos y sapos 43. La calidad del empleo.

Dice Fátima Báñez, la ministra que cuenta con la colaboración de la virgen para crear empleo que: "El empleo que estamos creando es de mayor calidad que el que se creaba en 2007” Nada nuevo. Hay que defender a ultranza la reforma laboral del PP y para eso vale incluso mentir descaradamente o acuñar nuevas acepciones de lo que no lo necesita. Claro que de alguien que mezcla con la labor técnica los milagros, se puede esperar cualquier cosa. La vanguardia de 30 de Agosto publica en la página 40 bajo una foto de la Báñez: “El 10% de los asalariados no pueden pagar la comida”. El 31 de Agosto en la página 43: “La temporalidad creció el 24,5% entre el 2008 y el 2016” y el mismo día en la página 40: “Los salarios en Alemania suben un 3,8% más que el IPC”. Son los datos de la reforma laboral, datos que resultan sapos para quien miente descaradamente con tal de salvar el culo.


CONTINUAR LEYENDO »
1136 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-08-31

Reflexiones tipográficas 95. Más Venezuela.

En más de una ocasión he defendido que las diferencias de democracia entre Venezuela y España eran de matiz, en concreto, que la gran diferencia residía en unas cuantas líneas rojas que ellos traspasaban y nosotros no (tortura, presos políticos, sicarios y poco más). La situación actual de Venezuela ha entrado en barrena, lo que es como decir que el número de líneas rojas que se están traspasando cada día son cada vez más. Y no siempre por la calidad de esas líneas rojas sino más bien por la cantidad. Porque la situación actual de Venezuela es excepcional: de práctica dictadura, en la que Maduro la ha sumido y que solo puede acabar en su destitución. La única incógnita es si será con sangre o sin ella (con mucha sangre, quiero decir). De momento ya ha costado la vida a multitud de ciudadanos. Y esa debería ser la línea roja más infranqueable… aunque no sea así en casi ninguna parte del mundo. Cuando tus antiguos partidarios huyen al extranjero, como la anterior fiscal general del estado, es que pintan bastos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1142 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-08-31

La 13-36 legislatura. Pasión política.

Empieza el curso político con un clásico: el presidente del gobierno mintiendo una vez más sobre la financiación ilegal de su partido y las contrapartidas delictivas otorgadas a sus “benefactores”, los sobresuelfos y la caja B. Y todo ello sin nombrar nada de ello, ni tan siquiera Gürtel o Bárcenas. Eso sí: se oyeron fanfarrias económicas, logros antiterroristas y disciplina antiindependentista. Los medios ponen el acento en la inutilidad de estas convocatorias, como si lo que persigue la oposición es que Rajoy aclare lo in-aclarable. De lo que se trata es de que Rajoy aparezca una vez más relacionado con la corrupción, obligarle a mentir, forzarle a enfangarse en la defensa a ultranza y por medios “contra peor, mejor para todos”, hacerle perder, en una palabra, el carisma de líder.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1249 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-08-23

La cuestión catalana 2. El nacimiento de una nación.

Barcelona ha sufrido un terrible atentado terrorista con no menos de quince muertos y multitud de heridos. De acuerdo con la modalidad viral con la que la modernidad distingue al terrorismo, aunque éste se origina en el exterior (el estado islámico), se confecciona totalmente desde el interior, tanto por los agentes que son nacidos en el país, como por las armas que, dada su simplicidad, también se encuentran en el solar. Nuevas directrices vienen a enmascarar aún más los atentados, sobre todo la integración de los agentes en la idiosincracia y las costumbres del enemigo. Se acabaron las barbas, la religiosidad extrema, el look islámico, las comidas y bebidas prohibidas (cerdo, alcohol) y hasta las colonias de aceite (frente a las más occidentales de alcohol). Jóvenes y sin antecedentes estos extremistas resultan prácticamente inindetificables.


CONTINUAR LEYENDO »
1213 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-08-13

Filósofos 15-5. Foucault: la subjetividad. 1980-1984

Acabamos con la recensión del análisis de Foucault de la colección de RBA “Aprender a pensar” a cargo de Fortanet, en esta ocasión dedicado a la subjetividad.

 

La subjetivación.

 

En la sexualidad, lo importante no era la liberación, puesto que no creía en la represión, lo importante era la relación que se establecía con uno mismo, la posibilidad de ensayar nuevos modos de experiencia sexual que permitieran desajustar el imperio del sexo sobre el placer y el cuerpo, aunque no se trataba solo de placer, sino del modo en que uno se relaciona con su verdad y se hace sujeto. Ensayos que, sin abrazar identidades, permitían obtener un objeto teórico de primer orden: la subjetividad. Los últimos tomos de la “Historia de la sexualidad” y los títulos de los últimos cursos del College: “Subjetividad y verdad”, Hermenéutica del sujeto”, “El gobierno de sí y de los otros”, “El coraje de la verdad” entre el 80 y el 84, lo dejan meridianamente claro. “Se trataba de un modo preeminente de la cuestión de la subjetividad y de la ética, pero relacionada profundamente con una actitud política alejada del antiguo activismo militante”. Frente a los problemas sociales destaca la dimensión ética, es decir las posibilidades prácticas que encierra la subjetividad. Veamos como afronta el estudio de la subjetividad.

 

CONTINUAR LEYENDO »
966 lecturas    
0 Comentarios