» 2017-12-11

Filósofos 17-5 Gadamer. Influencias y primeros escritos.

Inicio aquí la revisión de la filosofía de Gadamer tras el intento semifallido del análisis del libro de filósofos editado por La vanguardia. En este caso se trata de la colección “Aprender a pensar” de RBA con edición a cargo de María G. Navarro. La hermeneútica antes de Gadamer era un método para interpretar textos. Para él será una parte de la filosofía un nuevo lenguaje común. Una filosofía elaborada con el  modelo del diálogo. El lenguaje es esencial para Gadamer que considera que toda experiencia forma parte de un acontecimiento lingüístico. Por su parte considera que el modelo de las ciencias naturales (lógico-matemático o positivista-experimental) es insuficiente para explicar la realidad y que si su misión fundamental es armar hipótesis la interpretación debe formar parte del mismo. Introduce además la historia (la tradición) en el esquema de la comprensión y hasta de los prejuicios a los que dota de consistencia epistemológica. Mas que rehabilitar las ciencias humanas (o denostar las físicas) lo que pretende es integrar estas y las ciencias naturales en un sistema superior en el que la razón convive con la interpretación y la tradición.

 

CONTINUAR LEYENDO »
887 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-10

Datos y sapos 48. La lista de paraísos fiscales de la UE.

La unión europea publicó ayer (5/12) la lista negra de paraísos fiscales con un total de 17 nombres: Panamá, Bahrein, Unión de emiratos árabes, Macau, Túnez, Corea del sur, Mongolia y Namibia más unas cuantas islas del pacífico y Caribe. Se hace eco La Vanguardia de 06/12/2017 pág. 55, Beatriz Navarro. En el último momento se cayeron Marruecos y Cabo Verde dado su arrepentimiento y propósito de enmienda. No habrá otra sanción contra estos paraísos que el mero hecho de estar en la lista negra y un control “especialmente intenso”. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
851 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-10

Datos y sapos 49. Las empresas zombi.

¿Qué es una empresa zombi? Una empresa que a pesar de ser incapaz de obtener beneficios y de generar ingresos para pagar sus deudas sigue sin embargo en el tráfico comercial subsistiendo a base de créditos e impagos. Dada su incapacidad para conseguir liquidez el capital de los acreedores se ve atrapado sin posibilidad de retorno. Esto ocurre por debilidad de los bancos o por deficiencias del sistema de financiación.


CONTINUAR LEYENDO »
886 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-10

Donde no hay publicidad resplandece la verdad 1. Comprar pescado.

Veo un anuncio que nos propone la compra de pescado local o cuando menos de proximidad. El eslogan es desafortunado: Más cerca más fresco. Eso era antes. Ahora los bogavantes de Canadá pueden estar más cerca que los de Galicia. La frescura ha pasado a ser untracongelación y más fresco que lo congelado es difícil encontrar. Quizás debiéramos buscar un nuevo adjetivo para delimitar lo que es fresco sin ser congelado: lozano, on line, vívido. Hace unos años se impuso por ley el etiquetado del pescado: procedencia, especie, etc. Nadie hizo ni puto caso y la autoridad competente entendió que había cumplido con legislarlo. A la pregunta ¿de donde es el pescado? la invariable respuesta era: del norte. Del norte de donde, no quedaba claro.


CONTINUAR LEYENDO »
869 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-06

Cat-adeu. La cuestión catalana 34. Fascismo y violencia.

Las palabras de moda son fascismo y violencia. Si me impones tu opinión eres fascista. Si me impones tu acción eres violento. Los políticos son gente sencilla. Solo pueden hablar con las palabras que entiende el pueblo (sic). O quizá en el único lenguaje que han aprendido con los años: el de la obviedad. Aún a riego de que esos políticos no nos entiendan vamos a tratar de explicarnos. Hablaba Jose Antonio de la dialéctica de los puños y de las pistolas. Insuperable formulación. El único diálogo es el de la fuerza. Tiene historia y tiene adeptos. Es fácil de concitar. El fascismo no tiene ideología. De hecho le repugna (y la denosta. Como al arte o como a la cultura que no sea biológica). Le basta con el instinto básico, con la raza. El fascismo es la ley de la selva… con otro orden, y en eso se parece mucho al ultraliberalismo.


CONTINUAR LEYENDO »
944 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-06

Videoarte y retórica 9. Gadamer.

En su reflexión sobre el lenguaje Gadamer abordó, también, su relación con la práctica filosófica y dentro de ella retomó la relación, habitual en la práctica humanística, entre hermeneútica y retórica. Avancemos que la hermenéutica a la que se refiere no es la hermenéutica vulgar de la desencriptación de los textos ni la hermenéutica antigua de mediación o transmisión del conocimiento, sino lo que él caracterizó como hermenéutica filosófica (teoría de la experiencia humana que precede a todo comportamiento comprensivo). La experiencia anterior, tratando de integrar la retórica en el vídeoarte no fue lo satisfactoria que hubiera deseado. En este nuevo intento me baso en el libro sobre Gademar que RBA publica en su colección “aprender a pensar” a cargo de María G. Navarro. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
953 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-05

Vídeoarte y narración 18. La poética de Aristóteles y el videoarte.

Empecemos por la definición: “Una tragedia, en consecuencia, es la imitación (representación: diciendo y haciendo) de una acción elevada (memorable y perfecta) y también, por tener magnitud (duración), completa en sí misma; enriquecida en el lenguaje, con adornos artísticos adecuados para las diversas partes de la obra, presentada en forma dramática, no como narración, sino con incidentes (acciones) que excitan piedad y temor, mediante los cuales realizan la catarsis de tales emociones. Aquí, por “lenguaje enriquecido con adornos artísticos" quiero decir con ritmo, armonía y música sobreagregados, y por “adecuados a las diversas partes" significo que algunos de ellos se producen, sólo por medio del verso, y otros a su vez con ayuda de las canciones”.


CONTINUAR LEYENDO »
826 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-05

Reflexiones tipográficas 97. La lacra de los políticos.

Creo que los políticos en la actualidad son el fracaso de la política (seguramente ya me lo habéis notado), y como toda opinión necesita una razón para no convertirse en pasión, ahí va la mía. Hace algunos años Platón Y Aristóteles contraatacaron a la deleznable apariencia con la virtuosa esencia. Ante la imposibilidad de lidiar con esa apariencia que tan brutalmente se imponía pero que tan poco margen dejaba a una racionalidad moralínica, optaron por el arcano, lo oculto, lo intangible. Alguien tan poco sospechoso de demócrata como Heidegger los contradijo: al buscar la realidad en la esencia o en la sustancia, no encontraban la realidad, sino la esencia o la sustancia. Es decir: cuando encuentras una respuesta quizás simplemente has encontrado una nueva pregunta. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
941 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-04

Vídeoarte y narración 17. La poética de Aristóteles.

En muchas ocasiones hemos citado la “Poética” de Aristóteles como la primera articulación del relato, sobre todo citada por Rancière. Toca ya pues, que tomemos el texto de primera mano y lo analicemos. Son unos apuntes de clase por lo que se redactaron para ser escuchados y con una intención didáctica. En internet disponéis de dos traducciones: www.ugr.es/~encinas/Docencia/Aristoteles_Poetica.pdf y www.ugr.es/~zink/pensa/Aristoteles.Poetica.pdf. Ambas difieren en los términos que emplean pero no tanto como en la edición que ha producido Amazon, sin referencia alguna al traductor y que huele a traducción realizada con una máquina, sin notas, bibliografía ni ná de ná. El texto es corto y jugoso por lo que os lo recomiendo. Aunque habla en general (poesía, comedia…) se centra en la tragedia que considera vertebradora del texto.


CONTINUAR LEYENDO »
1738 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-11-30

Datos y sapos 45. Al gobierno la I+D se la trae al pairo.

Según datos del INE (La Vaguardia 29/11/2017, página 34) España invierte hoy en I+D un 9,5% menos que en 2009 cuando la UE ha aumentado en el mismo periodo su inversión en un 27,4%. Somos junto a Portugal y Finlandia (datos de Euroestat) los tres únicos países que no hemos recuperado los niveles previos a la recesión económica. Pero la cosa es más grave si comparamos los datos de la empresa privada (cuya inversión crece en el último año un 3%) con la inversión pública (que cae un 2%). Al gobierno de España le importa una mierda la I+D y la educación, cuyo presupuesto previsto para 2018 presenta nuevos recortes. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1049 lecturas    
0 Comentarios