» 2017-12-06

Cat-adeu. La cuestión catalana 34. Fascismo y violencia.

Las palabras de moda son fascismo y violencia. Si me impones tu opinión eres fascista. Si me impones tu acción eres violento. Los políticos son gente sencilla. Solo pueden hablar con las palabras que entiende el pueblo (sic). O quizá en el único lenguaje que han aprendido con los años: el de la obviedad. Aún a riego de que esos políticos no nos entiendan vamos a tratar de explicarnos. Hablaba Jose Antonio de la dialéctica de los puños y de las pistolas. Insuperable formulación. El único diálogo es el de la fuerza. Tiene historia y tiene adeptos. Es fácil de concitar. El fascismo no tiene ideología. De hecho le repugna (y la denosta. Como al arte o como a la cultura que no sea biológica). Le basta con el instinto básico, con la raza. El fascismo es la ley de la selva… con otro orden, y en eso se parece mucho al ultraliberalismo.


CONTINUAR LEYENDO »
924 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-06

Videoarte y retórica 9. Gadamer.

En su reflexión sobre el lenguaje Gadamer abordó, también, su relación con la práctica filosófica y dentro de ella retomó la relación, habitual en la práctica humanística, entre hermeneútica y retórica. Avancemos que la hermenéutica a la que se refiere no es la hermenéutica vulgar de la desencriptación de los textos ni la hermenéutica antigua de mediación o transmisión del conocimiento, sino lo que él caracterizó como hermenéutica filosófica (teoría de la experiencia humana que precede a todo comportamiento comprensivo). La experiencia anterior, tratando de integrar la retórica en el vídeoarte no fue lo satisfactoria que hubiera deseado. En este nuevo intento me baso en el libro sobre Gademar que RBA publica en su colección “aprender a pensar” a cargo de María G. Navarro. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
939 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-05

Vídeoarte y narración 18. La poética de Aristóteles y el videoarte.

Empecemos por la definición: “Una tragedia, en consecuencia, es la imitación (representación: diciendo y haciendo) de una acción elevada (memorable y perfecta) y también, por tener magnitud (duración), completa en sí misma; enriquecida en el lenguaje, con adornos artísticos adecuados para las diversas partes de la obra, presentada en forma dramática, no como narración, sino con incidentes (acciones) que excitan piedad y temor, mediante los cuales realizan la catarsis de tales emociones. Aquí, por “lenguaje enriquecido con adornos artísticos" quiero decir con ritmo, armonía y música sobreagregados, y por “adecuados a las diversas partes" significo que algunos de ellos se producen, sólo por medio del verso, y otros a su vez con ayuda de las canciones”.


CONTINUAR LEYENDO »
811 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-05

Reflexiones tipográficas 97. La lacra de los políticos.

Creo que los políticos en la actualidad son el fracaso de la política (seguramente ya me lo habéis notado), y como toda opinión necesita una razón para no convertirse en pasión, ahí va la mía. Hace algunos años Platón Y Aristóteles contraatacaron a la deleznable apariencia con la virtuosa esencia. Ante la imposibilidad de lidiar con esa apariencia que tan brutalmente se imponía pero que tan poco margen dejaba a una racionalidad moralínica, optaron por el arcano, lo oculto, lo intangible. Alguien tan poco sospechoso de demócrata como Heidegger los contradijo: al buscar la realidad en la esencia o en la sustancia, no encontraban la realidad, sino la esencia o la sustancia. Es decir: cuando encuentras una respuesta quizás simplemente has encontrado una nueva pregunta. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
924 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-04

Vídeoarte y narración 17. La poética de Aristóteles.

En muchas ocasiones hemos citado la “Poética” de Aristóteles como la primera articulación del relato, sobre todo citada por Rancière. Toca ya pues, que tomemos el texto de primera mano y lo analicemos. Son unos apuntes de clase por lo que se redactaron para ser escuchados y con una intención didáctica. En internet disponéis de dos traducciones: www.ugr.es/~encinas/Docencia/Aristoteles_Poetica.pdf y www.ugr.es/~zink/pensa/Aristoteles.Poetica.pdf. Ambas difieren en los términos que emplean pero no tanto como en la edición que ha producido Amazon, sin referencia alguna al traductor y que huele a traducción realizada con una máquina, sin notas, bibliografía ni ná de ná. El texto es corto y jugoso por lo que os lo recomiendo. Aunque habla en general (poesía, comedia…) se centra en la tragedia que considera vertebradora del texto.


CONTINUAR LEYENDO »
1725 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-11-30

Datos y sapos 45. Al gobierno la I+D se la trae al pairo.

Según datos del INE (La Vaguardia 29/11/2017, página 34) España invierte hoy en I+D un 9,5% menos que en 2009 cuando la UE ha aumentado en el mismo periodo su inversión en un 27,4%. Somos junto a Portugal y Finlandia (datos de Euroestat) los tres únicos países que no hemos recuperado los niveles previos a la recesión económica. Pero la cosa es más grave si comparamos los datos de la empresa privada (cuya inversión crece en el último año un 3%) con la inversión pública (que cae un 2%). Al gobierno de España le importa una mierda la I+D y la educación, cuyo presupuesto previsto para 2018 presenta nuevos recortes. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1036 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-11-30

Datos y sapos 46. Más ayudas ilegales para las eléctricas… y al carbón.

La UE ha abierto una investigación sobre ayudas del estado a catorce centrales eléctricas de carbon por valor de 440 millones € (La Vanguardia 28/11/2017, página 52). Según la UE las ayudas sería ilegales por cuanto se invirtieron en filtros que hicieran que las centrales cumplieran las leyes anticontaminación, siendo así que la norma de “quien contamina paga” les obligaba a hacerlo sin posibilidad de recibir ayudas del estado que supondrían un fraude a la competencia, con otras centrales españolas y europeas. Se pretende la devolución de esas ayudas más intereses.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1641 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-11-30

Datos y sapos 47. La ley hipotecaria que UE exige y el gobierno no quiere.

Ya otras veces nos hemos fijado en esta sección en todas las tropelías que el gobierno comete en la regularización bancaria. De entre todas, la regularización hipotecaria es de las que más afecta a los ciudadanos. Intereses abusivos y secretos, comisiones ilegales, contubernio con el gobierno, etc. han sido el objetivo de la UE que ha instado al Gobierno de España para que se ponga al día en linea con la legislación europea (La Vanguardia 28/11/2017, página 52). Hace ya dos años que se le hizo la última requisitoria sin que el gobierno haga nada alegando que hemos estado un año sin gobierno. Por fin el 3/11 el Consejo de ministros aprobó el proyecto legislativo. Pero llegan tarde. La Comisión europea ha solicitado la imposición de una multa diaria de 105.991 € por cada día de retraso en la aprobación de la ley. Un millón € cada diez días. ¡Lo que faltaba!

 

CONTINUAR LEYENDO »
1135 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-11-29

Señoras y señores 2. Naturaleza y cultura. Ordenar.

Hablar de diferencias suele conducir a hablar de jerarquías. Vamos a tratar de no hacerlo. El cerebro de la mujer no funciona igual que el del hombre porque sus cometidos biológicos son distintos. Pero ni mejor ni peor, distinto. Analizaremos una serie de peculiaridades que hacen distintos, a veces muy distintos, a la mujer y al hombre pero siempre desde la distinción y nunca desde la jerarquía. Hay que aclarar otra cosa. El cerebro humano es enormemente plástico. Es capaz de readaptarse a cualquier situación (¡incluso a la pérdida de una parte del mismo!). Ello quiere decir que no podamos hablar de un cerebro femenino y un cerebro masculino sino de unas zonas de confort en las que el pensamiento se siente a gusto. Salir de esa zona de confort es relativamente fácil pero siempre factible. No hay limitación para ninguno de los dos géneros para alcanzar la zona de confort del otro. Es más un problema de inercia, tendencial, que una imposibilidad. Una mujer puede ser un gran matemático y un hombre una gran madre pero no les apetece. Y eso nos lleva a la tercera cuestión. ¿Les ha parecido que matemático y madre no son equiparables? No lo son desde una jerarquía que han establecido los hombres secularmente, pero sí lo son. Probablemente a todos los niveles, es más complejo ser madre que ser matemático.


CONTINUAR LEYENDO »
1148 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-11-28

Cat-adeu. La cuestión catalana 33. Consecuencias.

Las aguas se remansan,  la batalla electoral devuelve a los políticos a su verdadero ser y los ciudadanos se quedan con dos palmos de narices. Los políticos encarcelados estarán en la calle para las elecciones aunque, previsiblemente se imputará a Rovira (pero no se la meterá en la cárcel). Las elecciones nos dejaran un panorama de ingobernabilidad como corresponde a un país que deja mucho de ser unitario por mucho que se empeñen algunos. Los que eligieron el exilio (opción a priori más ventajosa) lo tendrán mucho más difícil. En este carrusel que es Catalunya, toca ahora, hacer balance.

 

 


CONTINUAR LEYENDO »
1179 lecturas    
0 Comentarios