» 2018-01-12

La 13-23 legislatura. El clan de la papada en la AP6.

La imprescindible buena presencia de los políticos nos había hecho olvidar el tipo étnico que supone el clan de la papada. Gordo, con el traje pequeño, alguna mancha de grasa en la corbata o la camisa, cabezón, con gafas y con una enorme papada. Por eso, porque pensábamos que habían desaparecido, nos choca más su reaparición y además en forma de clan (son inseparables).  Hermanos de aspecto y de idiosincracia. Chulescos, con diarrea verbal crónica, despreciativos hasta la mala educación y con un fino ingenio mala-pata que les hace pasarse la vida pidiendo disculpas con ese gracejo que hace que las disculpas resulten acusaciones. ¡Ante todos ustedes: Zoido y Serrano del clan de la papada!

 

CONTINUAR LEYENDO »
980 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-01-11

Cat-adeu. La cuestión catalana 39. La investidura virtual.

A una semana de la constitución del Parlament los independentistas del JXCat  pretenden la investidura telemática de su candidato. Ladinamente ERC ha dicho que lo que decidan los juristas del Parlament (ahora sí). Es postureo puesto que la opinión de los juristas no es vinculante y por tanto seguirán adelante tanto si dicen que sí como si dicen que no. Empezaremos la legislatura con un nuevo retorcimiento del reglamente de la cámara, en esa cruzada que llevan los independentistas de hacer que el mundo coincida con sus tesis al modo de Procasto (al que le serraron los miembros para que cupiera en la caja). En la calle los independentistas lo ven muy claro: no hay ningún impedimento. Los juristas dirá lo contrario. ¿Por qué? ahí van algunas claves. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
880 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-01-09

Relato 4-2. Relato y filosofía 2. El retorno del relato: Gadamer y Rorty.

En la entrega anterior no pretendí resumir la filosofía (y la prehistoria) en tres páginas. Un resumen crítico siempre usa más espacio que lo reseñado pues debe añadir consideraciones, relaciones y conclusiones a un texto que de por sí no se puede (debe) resumir. Sirva pues el resumen de recordatorio y de puesta en situación, sobre todo de los elementos sobre los que debe incidir la historia del relato, en relación a la filosofía, la ciencia, la política y la sociología de nuestra especie. Lo que me lleva al segundo punto:  que se trata de un resumen de filosofía occidental en la que no se hace mención del acervo monumental de la filosofía china y oriental en general. Ni por supuesto de otras. Sigo (pero no persigo) en este desarrollo a María G. Navarro en su texto “Gadamer” RBA editores. 2015.

 

CONTINUAR LEYENDO »
865 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-01-09

Con P de Postureo 3. Como Partido, político, Pp, Psoe, Podemos, Pdecat, Junts per Catalunya, Cup…El día nacional del postureo.

El nueve de Enero debería declararse en España día nacional del postureo. Ahí es nada la coincidencia de la declaración de Rato (ExPP) en el Parlamento, la dimisión de Mundó (ERC) y la dimisión de Mas (PdeCat). Y no porque estas efemérides sean postureo en sí sino por las razones que ha esgrimido para convencernos de que lo que dicen es cierto. Ya de por sí dos dimisiones en un país donde no dimite nadie y la comparecencia de un exministro, exvicepresidente, exdirector del banco mundial, exetc. es un suceso extraordinario, pero lo que han dicho, eso, no tiene desperdicio.

 

CONTINUAR LEYENDO »
732 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-01-06

Con P de postureo 2. Como Partido, Político, Pp, Psoe, Pdecat, etc. Diálogo.

Los campeones del mundo del diálogo, los independentistas catalanes, empiezan a mostrar carencias en ese aspecto. Tal como van las cosas la mayoría absoluta (computada) que ostentan en el Parlament no servirá para nada porque son incapaces de dialogar y ponerse de acuerdo. Eso quiere decir que se repetirán las elecciones en la esperanza de que algún arrepentido o algún despistado cambie el sentido de su voto y se produzca el milagro. J. Sánchez lo ha dicho bien claro: “Debatir una alternativa a Puidemont es perder el tiempo”

 

CONTINUAR LEYENDO »
807 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-01-04

Con P de postureo 1 como partidp, político, Pp, Psoe. Podemos, PdeCat, Cup.

Una de esas asociaciones que le sacan las castañas del fuego al PP, cuando no quiere mojarse el culo, ha decidido alegrarnos las navidades con la ya tradicional trifulca contra el Ayuntamiento de Madrid, sección Vallecas. La gestión del Ayuntamiento de Madrid está siendo tremendamente edificante en cuanto está dejando con el culo al aire a todos sus antecesores, demostrando que hay dinero más que de sobra para gobernar cuando nadie mete la mano en el bote de los caramelos. Electoralmente eso no es bueno y hay que deconstruir su impecable actuación a base de acciones relacionadas con lo que a este Ayuntamiento menos le preocupa: la religión y el sexo. Llueve sobre mojado. Hemos visto ante los tribunales a distintos concejales por manifestarse en sostén en una capilla, por twits desafortunados, por tirititeros anarquistas, o críticas exacerbadas por como visten los reyes en la cabalgata, al amparo de esa vergonzosa enmienda-ley aprobada con nocturnidad y alevosía que es el delito de odio.


CONTINUAR LEYENDO »
769 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-01-03

Relato 4-1. Relato y filosofía 1

Empecemos por aclarar que no solo abarcaremos la filosofía sino también los orígenes del lenguaje. El homínido se hace ser humano a través del lenguaje. Todo animal explota sus ventajas evolutivas para dominar su territorio y perpetuarse. La ventaja evolutiva del hombre es su cerebro y su talante social. Tal como explica Harari la conjunción de ambos produjo la intimidad cultural que sustituyó a la intimidad genética y permitió que los grupos crecieran por encima de los 150 individuos y que se generara la cultura. El sistema de comunicación, que ya existía en las especies sociales, fue perfeccionado con la fonación precisa del lenguaje de modo que la interacción entre cerebro y lenguaje se convirtió en un feedback explosivo (amplificador) que catapultó al homínido a las estrellas. El cerebro creaba el lenguaje y el lenguaje creaba el cerebro. No será el único bucle retroalimentativo que veremos, pero sí el fundamental.


CONTINUAR LEYENDO »
853 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-29

Cat-adeu. La cuestión catalana 37. La tercera vía: la revolución de los lirios.

Visto de una forma simplista solo hay dos maneras de cambiar las cosas: desde el interior del sistema y desde el exterior. La primera es la acción democrática (en cuanto que sometida al imperio de la ley) y la segunda es la revolución que supone el posicionamiento fuera de la legalidad establecida. En los países democráticos esa legalidad viene determinada por la Constitución, en primer lugar, y las leyes que la desarrollan, es decir el ordenamiento jurídico. Este ordenamiento se defiende eficazmente contra sus enemigos sancionando la revolución con graves penas a lo que se llama: sedición, rebelión, golpe de estado, asonada, pronunciamiento, etc. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1046 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-27

Señoras y señores 4. Someterse.

Como sabéis los que me seguís me obsesiona el tema de la violencia de género y sobre todo todo, de como atajarla. Toda suma para comprender lo que creo que es un problema muy complejo y que sobrepasa nuestra capacidad de comprensión. Por ello cualquier ayuda vale y en este caso me llega de la serie de “The fall” (la caída Temporada 3 capítulo 1) en la que una comisaria conforta al marido de una mujer rescatada de un secuestro por un asesino en serie diciéndole: “Los hombres reaccionáis huyendo o luchando. Las mujeres prefieren someterse, si así pìensan que van a conservar la vida” El tema no está en si se sometió por placer o por dolor sino que se sometió por que no vio otra posibilidad de sobrevivir. Como en tantas ocasiones al hombre le preocupa el sexo y a la mujer la vida. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1224 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-12-25

Filósofos 17-8 Gadamer. La comprensión y la interpretación de las ciencias humanas. La objetividad

Finalizo aquí la revisión de la filosofía de Gadamer tras el intento semifallido del análisis del libro de filósofos editado por La vanguardia. En este caso se trata de la colección “Aprender a pensar” de RBA con edición a cargo de María G. Navarro. tratamos ahora de la comprensión y la interpretación de las ciencias humanas y la objetividad.


CONTINUAR LEYENDO »
899 lecturas    
0 Comentarios