» 2017-09-23

Cat-adeu. La cuestión catalana 7. El delirio.

Como toda revuelta emocional Catalunya entra en el delirio. La razón ha sido abolida en beneficio de los deseos, las aspiraciones y los sueños. Las palabras son armas arrojadizas y no vehículos de argumentación racional. El ser humano, despojado de su racionalidad pensante se convierte en ser humano político puro y se entrega a la acción. Las palabras recuperan su antigua función sensible y se convierten en eslóganes, en diatribas, en himnos. Ya no es necesario atender a su significado sino a su naturaleza sensible. Cualquier análisis que se pretenda establecer de ahora en adelante será gestual. Hablan los cuerpos, callan las mentes. Tratar de analizar las palabras es inútil por cuanto no pretenden significar más allá de su función como grito, provocación, onomatopeya, himno.


CONTINUAR LEYENDO »
1160 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-23

Cat-adeu. La cuestión catalana 8. Continúa la escalada.

En el momento de escribir esto, TV3 y el 3/24 emiten conjuntamente para informar de la situación. Son las siete de la tarde. El estado de excepción ha llegado a los medios masivos de comunicación. La situación de la que informan es que el ministro del interior ha puesto bajo el mando de la guardia civil a los mossos d’esquadra y estos se han negado a aceptar tal cambio de dirección. Es sedición militar y eso no tiene vuelta atrás. Se produce en aplicación del artículo 46 del reglamento de policías. Para unos es la legalidad vigente. Para otros una aplicación encubierta de la suspensión de la autonomía. Para gustos hay colores. Lo que está claro es que los políticos y dirigentes catalanes están retorciendo la verdad para que el pueblo estalle, y además bajo la consigna de pau, pau, pau. El doble vínculo y la ambigüedad de la que hablábamos en otro blog.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1208 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-21

Cat.adeu. La cuestión catalana 6. Agambem: “Homo sacer”.

Siempre he pensado que existe una relación entre lo que lees y lo que pasa. También pienso que que no es una cuestión de casualidad sino de sensibilidad. Es difícil sustraerse a los acontecimientos que nos rodean y que indefectiblemente influyen el juicio de nuestras lecturas. No más suspense: la lectura es “Homo sacer” de Giorgio Agambem y el contexto es la deriva nacionalista catalana. Lo que ocurre en Catalunya es un estado de excepción, no declarado pero estado de excepción. Para Agambem el estado de excepción, la soberanía, participan de un estatuto común. Trataré de explicarme.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1119 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-20

Reflexiones tipográficas 96. La razón y la sinrazón.

Recientemente me impactó una reflexión demoledora. La tolerancia es aceptar lo que no es entendible, lo que no es razonable lo que no se puede comprender. Es decir: razonar la sinrazón. En esta situación el entendimiento, la razón, se sitúa en una posición que no es razonable. ¡Qué menos razonable que aceptar la sinrazón! Cuando nos decantamos por la tolerancia lo que hacemos en primera instancia es reconocer que hace falta algo más que la razón para enfrentarse al mundo… pero sin renunciar a la razón. Es la dialéctica. Una especie de instancia superior a la razón, que es razón y sinrazón a la vez. Entendemos la dialéctica como una aporía de la razón, como aquellas paradojas que asediaban a la lógica, como defectos, como despropósitos. ¿Y si no lo fueran? y si simplemente en un razonar superior lo razonable y lo irrazonable fueran dos aspectos de los mismo, de la realidad. Algo de eso defiende la posmodernidad.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1135 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-16

El Cat-adeu. La cuestión catalana 5. El derecho a decidir.

Los independentistas, y con ellos gran parte de la sociedad catalana, reclaman el derecho a decidir. El problema se plantea como algo que el pueblo pide y que el gobierno central no le concede. ¿Es así? El derecho a decidir, el derecho del pueblo a intervenir en las decisiones del estado es lo que se conoce como democracia directa (en oposición a la democracia representativa que se mediatiza a través de representantes electos). Democracia directa es la intervención del pueblo directamente en la gobernabilidad del estado sin necesidad de que sean sus representantes los que lo representen. La principal forma de democracia directa es el referéndum, pero no es la única. Las interpelaciones, las consultas, la democracia vecinal, las plataformas y otras muchas formas de asociación pueden tener acceso al diálogo con el gobierno si éste establece los cauces adecuados. No es el caso en España, ni en Catalunya donde todos estos cauces han sido cercenados taimadamente a través de la constitución y de las leyes.


CONTINUAR LEYENDO »
1084 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-14

Datos y sapos 44. Mas abusos bancarios: anula la ejecución de prestamos por impago y la de intereses de demora.

Parece imposible pero es verdad. Los tribunales encuentran más irregularidades (estafas) de los bancos en la contratación de hipotecas. La Vanguardia de 12 de Septiembre 2017 pág. 62 publica un artículo en el que el Juzgado de Madrid 101 bis -especializado en cláusulas bancarias- anula la ejecución de prestamos por impago y la de intereses de demora. La cláusula en cuestión, en aplicación del vencimiento anticipado de la hipoteca y que suele acabar en el desahucio del cliente, ahora anulada, rezaba así: “delante de cualquier incumplimiento del cliente por ínfimo que fuese”. Es la primera vez que un Juzgado entre a analizar en que circunstancias una cláusula se ha de considerar abusiva.


CONTINUAR LEYENDO »
1066 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-13

Visto y oído: La 57 bienal de Venecia 1. Hasta el 25 de Noviembre.

Venecia, por lo menos estos días, es la capital cultural del mundo. En ningún otro sitio se puede encontrar una exposición doble de Damian Hirst, Una retrospectiva de Michelangelo Pistoletto, Hockney, Picasso, Philip Guston, Shirim Neshat, Pierre Huyghe, Fernando Zóbel, además de la Bienal y el festival de cine. Venecia está al borde de morir de éxito. Los cruceros se la están comiendo (¡y eso que no cogen vaporetos!). En un bar de mala muerte frente al puente de la estación (Bar Olimpo) el café con leche vale 5€ y una copa de vino blanco 6€. No son los precios habituales pero es indicativo de que el turismo puede ser interpretado de muchas maneras. Los vaporetos van tan abarrotados que a veces hay que esperar al tercero para embarcar. Pero la oferta es tan descomunal que todo se le perdona.


CONTINUAR LEYENDO »
1200 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-12

La cuestión catalana 4: Cat-adeu. Incoherencia.

Hoy es 11 de Septiembre, diada de Catalunya. Un millón de personas se manifiestan por la independencia. Las declaraciones se multiplican. Nadie dice la verdad (en el caso de que ésta exista). Todos arriman el ascua a su sardina y, eso, desorienta a los ciudadanos que no saben con que quedarse. Es una actitud calculada. La política tiene que ver con la acción, con la movilización. La reflexión queda para los filósofos para los pensadores. No es el caso. En el fondo el fascismo es la política llevada a su culminación: pura acción, puro movimiento sin reflexión. Por eso, quizás, les cuesta tanto a los partidos políticos, negarlo -derechas e izquierdas- porque está en su ADN.


CONTINUAR LEYENDO »
957 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-08

La cuestión catalana 3. El doble vínculo.

Hace años cuando la antisiquiatría estaba de moda tuvo cierto eco una teoría que postulaba el doble vínculo como factor desencadenante de la esquizofrenia. Se refería a esa manera de educar que pone al educado en la posición de no saber por que lado tirar. Era el fruto, generalmente, de la ironía o el sarcasmo y de efectos devastadores para quien no entiende esos matices retóricos del lenguaje. Pues bien en esa situación de doble vínculo nos encontramos los ciudadanos catalanes ante la deriva que el independentismo institucional ha tomado en los últimos actos de los gobiernos.


CONTINUAR LEYENDO »
1259 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-09-01

Datos y sapos 43. La calidad del empleo.

Dice Fátima Báñez, la ministra que cuenta con la colaboración de la virgen para crear empleo que: "El empleo que estamos creando es de mayor calidad que el que se creaba en 2007” Nada nuevo. Hay que defender a ultranza la reforma laboral del PP y para eso vale incluso mentir descaradamente o acuñar nuevas acepciones de lo que no lo necesita. Claro que de alguien que mezcla con la labor técnica los milagros, se puede esperar cualquier cosa. La vanguardia de 30 de Agosto publica en la página 40 bajo una foto de la Báñez: “El 10% de los asalariados no pueden pagar la comida”. El 31 de Agosto en la página 43: “La temporalidad creció el 24,5% entre el 2008 y el 2016” y el mismo día en la página 40: “Los salarios en Alemania suben un 3,8% más que el IPC”. Son los datos de la reforma laboral, datos que resultan sapos para quien miente descaradamente con tal de salvar el culo.


CONTINUAR LEYENDO »
1149 lecturas    
0 Comentarios