» 2017-03-01

La 46-3 Legislatura USA. Cambio de paradigma.

Cinco semanas después de jurar el cargo y tras dirigir su primer discurso al Parlamento deberíamos saber que pretende Trump, cuales son las líneas de su política general y su línea de actuación. Y digo deberíamos porque los analistas (que se llaman así porque opinan a tiro pasado) no han sido capaces de explicarnos cuales son y donde quedamos nosotros, más allá de la constatación de que las baladronadas no eran pólvora electoral y que está dispuesto a cumplir muchas de las que lanzó. Una vez sabido que va en serio, es decir, que no es político, porque cumple lo que promete, queda el pequeño detalle de explicar cual es su política (en el caso de que se pueda explicar en tales términos y cuales serán las consecuencias. La llegada de Trump a la casa Blanca ha supuesto una hecatombe pero ¿es un cambio de paradigma? ¿Entramos en una era de nueva política? ¿Volvemos a la doctrina de Monroe? Analizamos la cuestión a la luz de sus propuestas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1117 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-28

La 13-16 legislatura. Aznar el salvador.

El oráculo ha hablado. Todo esto que está ocurriendo es fácil de arreglar, aunque el pobre Rajoy no de la talla. El pierdepatrias, para irene Montero, el tejano de pura cepa, amigo de otros dos criminales de guerra como Bush y Blair. Los primeros de la clase… por orden alfabético. Los que salvaron Occidente de las garras del tirano que ocultaba armas de destrucción masiva. El que duerme con la gramática inglesa en un relaxing sleeping rest. El que ni gobierna ni deja gobernar. El de cuerpo escultural y sonrisa de gato que si abre la boca se le cierran los ojos. Ese, ha hablado y la sabiduría ha manado de su testuz.


CONTINUAR LEYENDO »
1326 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-28

La 13-17 legislatura. Mentiras.

Nos hemos acostumbrado a que la mentira y la falsedad sean la patria de los políticos. Es triste que sea así pero así es. A nadie le extraña que un político mienta y, la verdad es que han conseguido gran pericia en este menester. Ver a Soria dando explicaciones en el Parlamento sobre su estancia en Santa Cana no puede por menos que convencernos que mintiendo, el Soria, es un maestro. Claro que él mismo, nos obsequió con aquellas mentiras en racimo sobre sus sociedades en paraisos fiscales que hicieron las delicias de las malditas hemerotecas. Lo lamentable es que lo que no tiene impacto electoral, no existe y la mentira ha dejado de existir, como ignominia del político, desde que dejo de pasar factura electoral.


CONTINUAR LEYENDO »
1280 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-28

La 13-18 legislatura. La dictadura discreta.

La gran mayoría de las dictaduras que en el mundo han existido han sido testorónicas. Probablemente es un eco de los tiempos en los que tomar el poder quería decir ejercer la fuerza. Una vez en él, no se podía esperar que el forzudo se comportara como suave paloma. El poder absoluto corrompe absolutamente, digo Lord Acton en un rapto de lucidez. De acuerdo con este guión se han comportado todas las dictaduras: represión, violación de los derechos humanos, iniquidad, arbitrariedad. Nada de lo que no hace el jefe de la manada entre los animales. El establecimientos de leyes políticas de convivencia y de los derechos humanos han cambiado las cosas. Ya no es posible presumir de paquete y hacer las cosas por cojones y los dictadores han tomado nuevas formas: la dictadura discreta. De hecho han adoptado las formas femeninas del trato (muy al pesar de las fémina) lo que añade a las maneras un toque de seducción.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1119 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-27

Lecciones de política alternativa 46. Democracia: alternativas

No leo “Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia” David van Reybrouk. Taurus. 2017. Y no lo leo porque el magnífico resumen que hace Fernando García en La Vanguardia 27 de Febrero de 2017 página 32 me parece suficiente. Es evidente que la democracia como sistema no funciona. El Brexit, Trump, la creciente desconfianza hacia los políticos, el desenganche de sus actos de los resultados electorales. La democracia está -como dice el autor- fatigada. Quede claro que no se trata de defender sistemas alternativos y arcaicos a la democracia parlamentaria y electoral. Se trata de remozarla, de encontrar nuevas maneras de que el ideal democrático siga funcionando. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1006 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-26

Lecciones de economía alternativa 40. Globalización 1. Stiglitz.

“Cómo hace que funcione la globalización”. Joseph Stigltz. De bolsillo. 2016 (2006). Este libro se escribió poco antes de la crisis de 2008 y aunque no habla de ella -su cometido es la globalización- se apuntan defectos y tendencias que estuvieron en la génesis de la misma. Ante las Trumpetas que anuncian el desmantelamiento de la economía (y la política) tal como la conocemos (fin de los tratados económicos internacionales, fin de la colaboración internacional -América primero-, fin de la libre circulación internacional de trabajadores, fin de la cortesía diplomática, fin del cuarto poder, fin de la lucha contra el calentamiento global y la emisión de gases, fin de las regulaciones económicas, fin del estado árbitro de la economía, fin de la lucha contra la desigualdad, fin de la tolerancia étnica y racial, reanudación de la carrera armamentista, medidas  de extranjería extremas, etc.) las ideas de Stiglitz abogan por todo lo contrario: la lucha contra la desigualdad interior y exterior.


CONTINUAR LEYENDO »
1107 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-23

Noticias de los tribunales 2. Targetas black, Gürtel, Noos, Soria, Pedro Antonio Sanchez.

Tenso día en lo que a tribunales se refiere. De esos días que sirven para echar un pulso al sistema judicial y colegir si funciona o no, con todas las variantes intermedias. Urdangarín y Torres no irán a la cárcel ni pagarán una fianza como proponía el fiscal. La medida es de difícil asimilación por los ciudadanos que ven como los rompehuelgas y los titiriteros  van a la cárcel y los señoritos no. Es normal que en estos casos los magistrados/as sigan el criterio del fiscal pero precisamente en este caso, en el que la alarma social estaba cantada, no se han seguido esas directrices. ¿Quieren los magistrados/as levantar alarma o es que la larga mano del gobierno les alcanza? El ministro de justicia y cancerbero de las miserias del PP lo aclara: “En este caso está justificado” No lo vio así en el caso de los titiriteros que se pasaron cinco días en prisión por nada.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1340 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-18

Noticias de los tribunales 1. Noos y la esposa florero.

Ya tenemos sentencia del caso Noos. Ya suenan los claros clarines de los diarios y las opiniones posicionándose entre la insuficiencia y la desmesura. Los órganos de la derechona se adornan con grandes fotos a toda plana de la la inocente princesa y del pérfido plebeyo que la engañó (no sin hacer hincapié en el dolor de la princesa por el castigo del plebeyo que ama, que equivale a otro castigo), mientras se congratulan de que se haya hecho justicia y de que “la justicia sea igual para todos”. Aunque será difícil, por cuanto es el tema del día, voy a tratar de sacar el grano de la paja e indagar si la cosa tiene otras lecturas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1182 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-18

Filósofos 6-1. Sartre. Mayo 68.

Leo la entrega correspondiente a Sartre de la colección de filósofos que patrocina La Vanguardia y de la que entresaco las figuras de la filosofía que me parecen más interesantes para nuestro cometido videoartístico, estético y crítico. El existencialismo fue una tendencia que tras la guerra mundial tuvo gran predicamento, pero el Mayo del 68 y el estructuralismo acabaron con él. Hoy apenas la recordamos y sin embargo es de gran interés. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1527 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-15

Reflexiones tipográficas 84. Enamoramiento y amor. El test sináptico

Parece que estamos estrictamente predeterminados. El sueño de la redención por la educación y la cultura se derrumba. En una entrega anterior hablamos de la predeterminación genética (a raíz del desvelamiento del genoma humano) que nos predetermina hacia el asesinato o hacia la santidad (pero sobretodo nos aboca a la irresponsabilidad). Ahora nos plantean lo mismo respecto al amor. Lo dice Lidia Martinez (www.lavanguardia.com › Vida › La Contra)“coach" de neuroamor seguidora de las teorías de la doctora Helen Fisher que diseñó el algoritmo del amor de Tinder y autora del test sináptico, que establece si dos personas son compatibles y que lo aplica en la Escuela Neurocientífica del Amor (www.escuelaneurocientificadelamor.com), recién llegada a España.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1573 lecturas    
0 Comentarios