» 2017-03-07

La 13-18 legislatura. La injerencia en la prensa.

La asociación de la prensa madrileña anuncia que diversos periodistas se han quejado de recibir presiones (intimidación) por parte de Podemos. Inmediatamente la máquina gremial se pone en marcha (antes de que se sepan los detalles de esa intimidación) en defensa del sacrosanto deber de los periodistas de defender la democracia.  La presunción de inocencia tan cacareada por el partido del gobierno no se aplica aquí, no solo antes de que los jueces decidan, sino antes de que se conozcan los presuntos hechos. La receta de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio opera aquí como artículo de ley. No es la primera vez que cuestiono las actuaciones de algunos periodistas pues como en todos los colectivos, los hay buenos y los hay malos y lo primero que se está haciendo en este caso es confundir la misión de la prensa con la actuación de algunos de sus practicantes.


CONTINUAR LEYENDO »
1369 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-03-07

Reflaxiones tipográficas 84. Huelga feminista.

Hoy, día siete de Marzo se produce la primera huelga feminista de la historia. Las mujeres se manifiestan así en pro de sus derechos, siempre relegados y siempre infravalorados. No hay consenso sobre lo que es feminismo. Para muchos lo contrario del machismo (¿movimiento de exacerbación de lo visceralemete femenino? ¿Control y destierro de las prácticas machistas? ¿Depuración del perfume a testosterona que impregna la sociedad?), la igualdad de derechos, la igualdad de derechos y oportunidades, un plus de compensación por los abusos históricos o por el hecho diferencial biológico. Este primer problema es ya el problema fundamental para establecer una estrategia. Si no sabemos de que hablamos difícilmente podremos arreglarlo. Lo primero que necesitamos es un consenso amplio sobre cuál es el problema. El segundo problema es una cuestión de delimitación de campo: ¿Es el feminismo una cuestión de género o compete a toda la sociedad?


CONTINUAR LEYENDO »
1389 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-03-05

Visto y oído 3: La vida de Adèle. Netflix.

La vida de Adèle (en francés: La Vie d'Adèle – Chapitres 1 & 2) - «La vida de Adèle - Capítulos 1 & 2») es una película francesa dramática-romántica de 2013 dirigida, escrita y producida por Abdellatif Kechiche y protagonizada por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux. La película está basada en la novela gráfica Le bleu est une couleur chaude (en español, "El azul es un color cálido"1 ) de Julie Maroh, ganadora de varios premios. La trama relata la relación entre Adèle, una estudiante de 17 años, y Emma, una joven universitaria de cabello azul. La película se estrenó en el Festival de Cannes 2013, el 23 de mayo de 2013, donde fue galardonada con la Palma de Oro tanto para el director como para las actrices principales. Si bien la película generó controversia por sus largas y gráficas escenas de sexo (filmadas con genitales falsos), ha recibido elogios de la crítica desde su estreno (Wikipedia).

 

CONTINUAR LEYENDO »
1313 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-03-02

Lecciones de política alternativa 47. La política posmoderna del puto (pronunciar pato) Donald.

En algunas de las últimas entregas de la 45 legislatura USA he defendido que Trump supone un cambio de paradigma político que deberá ser solucionado por los que resultan más amenazados por él: los políticos. El nuevo paradigma es la sustitución de los políticos por empresarios al frente de los gobiernos. Tal como los políticos quieren que lo veamos, supone una atrocidad, pero no es tal y vamos a comprobar, si Trump es una flor que no hace primavera (si fuera cano sería una margarita pero como es rubio, no sabemos a que especie pertenece) o por el contrario es el primer brote de una floración que pronto se generalizará. La abierta beligerancia que le opone el partido demócrata parece indicar que los políticos ya se han dado cuenta.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1004 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-03-01

La 46-3 Legislatura USA. Cambio de paradigma.

Cinco semanas después de jurar el cargo y tras dirigir su primer discurso al Parlamento deberíamos saber que pretende Trump, cuales son las líneas de su política general y su línea de actuación. Y digo deberíamos porque los analistas (que se llaman así porque opinan a tiro pasado) no han sido capaces de explicarnos cuales son y donde quedamos nosotros, más allá de la constatación de que las baladronadas no eran pólvora electoral y que está dispuesto a cumplir muchas de las que lanzó. Una vez sabido que va en serio, es decir, que no es político, porque cumple lo que promete, queda el pequeño detalle de explicar cual es su política (en el caso de que se pueda explicar en tales términos y cuales serán las consecuencias. La llegada de Trump a la casa Blanca ha supuesto una hecatombe pero ¿es un cambio de paradigma? ¿Entramos en una era de nueva política? ¿Volvemos a la doctrina de Monroe? Analizamos la cuestión a la luz de sus propuestas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1102 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-28

La 13-16 legislatura. Aznar el salvador.

El oráculo ha hablado. Todo esto que está ocurriendo es fácil de arreglar, aunque el pobre Rajoy no de la talla. El pierdepatrias, para irene Montero, el tejano de pura cepa, amigo de otros dos criminales de guerra como Bush y Blair. Los primeros de la clase… por orden alfabético. Los que salvaron Occidente de las garras del tirano que ocultaba armas de destrucción masiva. El que duerme con la gramática inglesa en un relaxing sleeping rest. El que ni gobierna ni deja gobernar. El de cuerpo escultural y sonrisa de gato que si abre la boca se le cierran los ojos. Ese, ha hablado y la sabiduría ha manado de su testuz.


CONTINUAR LEYENDO »
1309 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-28

La 13-17 legislatura. Mentiras.

Nos hemos acostumbrado a que la mentira y la falsedad sean la patria de los políticos. Es triste que sea así pero así es. A nadie le extraña que un político mienta y, la verdad es que han conseguido gran pericia en este menester. Ver a Soria dando explicaciones en el Parlamento sobre su estancia en Santa Cana no puede por menos que convencernos que mintiendo, el Soria, es un maestro. Claro que él mismo, nos obsequió con aquellas mentiras en racimo sobre sus sociedades en paraisos fiscales que hicieron las delicias de las malditas hemerotecas. Lo lamentable es que lo que no tiene impacto electoral, no existe y la mentira ha dejado de existir, como ignominia del político, desde que dejo de pasar factura electoral.


CONTINUAR LEYENDO »
1263 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-28

La 13-18 legislatura. La dictadura discreta.

La gran mayoría de las dictaduras que en el mundo han existido han sido testorónicas. Probablemente es un eco de los tiempos en los que tomar el poder quería decir ejercer la fuerza. Una vez en él, no se podía esperar que el forzudo se comportara como suave paloma. El poder absoluto corrompe absolutamente, digo Lord Acton en un rapto de lucidez. De acuerdo con este guión se han comportado todas las dictaduras: represión, violación de los derechos humanos, iniquidad, arbitrariedad. Nada de lo que no hace el jefe de la manada entre los animales. El establecimientos de leyes políticas de convivencia y de los derechos humanos han cambiado las cosas. Ya no es posible presumir de paquete y hacer las cosas por cojones y los dictadores han tomado nuevas formas: la dictadura discreta. De hecho han adoptado las formas femeninas del trato (muy al pesar de las fémina) lo que añade a las maneras un toque de seducción.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1105 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-27

Lecciones de política alternativa 46. Democracia: alternativas

No leo “Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia” David van Reybrouk. Taurus. 2017. Y no lo leo porque el magnífico resumen que hace Fernando García en La Vanguardia 27 de Febrero de 2017 página 32 me parece suficiente. Es evidente que la democracia como sistema no funciona. El Brexit, Trump, la creciente desconfianza hacia los políticos, el desenganche de sus actos de los resultados electorales. La democracia está -como dice el autor- fatigada. Quede claro que no se trata de defender sistemas alternativos y arcaicos a la democracia parlamentaria y electoral. Se trata de remozarla, de encontrar nuevas maneras de que el ideal democrático siga funcionando. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
992 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-26

Lecciones de economía alternativa 40. Globalización 1. Stiglitz.

“Cómo hace que funcione la globalización”. Joseph Stigltz. De bolsillo. 2016 (2006). Este libro se escribió poco antes de la crisis de 2008 y aunque no habla de ella -su cometido es la globalización- se apuntan defectos y tendencias que estuvieron en la génesis de la misma. Ante las Trumpetas que anuncian el desmantelamiento de la economía (y la política) tal como la conocemos (fin de los tratados económicos internacionales, fin de la colaboración internacional -América primero-, fin de la libre circulación internacional de trabajadores, fin de la cortesía diplomática, fin del cuarto poder, fin de la lucha contra el calentamiento global y la emisión de gases, fin de las regulaciones económicas, fin del estado árbitro de la economía, fin de la lucha contra la desigualdad, fin de la tolerancia étnica y racial, reanudación de la carrera armamentista, medidas  de extranjería extremas, etc.) las ideas de Stiglitz abogan por todo lo contrario: la lucha contra la desigualdad interior y exterior.


CONTINUAR LEYENDO »
1095 lecturas    
0 Comentarios