» 2017-04-29

Filósofos 9-3. Chomsky. Gramática generativa.

Chomsky -en edición a cargo de Stefano Versace en la colección de filósofos publicada por LaVanguardia- abrió nuevas perspectivas en el estudio de la lingüística, la convirtió en una ciencia moderna. En especial estableció una conexión directa entre lenguaje y mente, cambió a un enfoque racionalista (tenemos una gramática intuitiva en la cabeza antes de exponernos al entorno),  consideró el lenguaje como un órgano, y acuño multitud de nuevos conceptos como gramática generativa, pobreza del estímulo, etc. Su activismo político ha sido y es proverbial. Continuamos con su gramática generativa.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1017 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-04-29

Datos y sapos 41. Nueva denuncia de UE contra España a cuenta de los bancos.

La UE decide llevar de nuevo a España a los tribunales por no haber adaptado la ley hipotecaria a las directivas de la comunidad de Mayo de 2015 (LaVanguardia 23 de Abril de 2017 pag. 59). Tras dos años de espera (que el gobierno disculpa por el año perdido en formar gobierno: “no depende solo del gobierno”, dice Guindos). La remisión a los tribunales puede suponer sanciones para España. Las directivas no adaptadas refuerzan la protección del consumidor ante las cláusulas abusivas en el momento de la suscripción y del impago. Pero no acaba ahí. También se echa en falta la creación de un pasaporte para que los agentes europeos actúen en España y puedan ofrecer mejores ofertas que las que ofrecen los bancos españoles y la creación de una ficha europea de información normalizada en la que se expongan claramente al consumidor las características, los riesgos, y donde se regulen las amortizaciones anticipadas, los préstamos en divisas, los intereses de demora y las ejecuciones hipotecarias.


CONTINUAR LEYENDO »
1096 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-04-24

Reflexiones políticas 1. Elecciones francesas. Cambio de tercio

La primera vuelta de las elecciones francesas ya está lista. El candidato centrista (el equivalente a nuestro C’s, con reservas, pues Macron viene del socialismo y Ribera de la derecha más rancia) se ha impuesto por dos puntos a la ultra Le Pen por lo que ambos disputarán la segunda vuelta. Los cadáveres que dejan por el camino no son de despreciar. Los socialistas se quedan en el 6% de los votos es decir en una situación residual. Y a cuatro puntos del ganador la derecha conservadora y los insumisos (equivalentes a nuestro Podemos) mantienen la presión, aunque se quedan fuera de la batalla final. En el caso de la derecha, esta exclusión no ocurría desde que empezó la 5ª república.  En Francia andan las cosas revueltas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1167 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-04-24

La 13-20 legislatura. Se va el caiman.

La lideressa, la gran Esperanza rubia, la que destapó la trama Gürtel, la que no quería hacer de sus treinta y pico años de ejercicio una profesión, a la que solo le salieron dos ranas de quinientos nombramientos (¡pero qué dos!), la que accedió a la presidencia de la comunidad de Madrid con el apoyo de dos tránsfugas (el tamayazo), la cazatalentos, la que había dejado definitivamente dos veces la política, a la que nadie pude acusar de haber cogido ni un duro de dinero público (subvenciones a la agricultura a su marido, a parte), la aspirante a presidenta de la nación con el apoyo de Aznar, ha dimitido. Tras actuar unas lágrimas de cocodrilo anteayer, hoy, entera y seria (aunque con un poco boca de rana) ha dimitido sin pedir disculpas y mandando un recadito a sus compañeros: ¡Fijaos en mí. Hay que asumir responsabilidades políticas frente a los ciudadanos!

 

CONTINUAR LEYENDO »
1143 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-04-23

Reflexiones tipográficas 86. Día del libro.

En su habitual columna del dominical de LaVanguardia, Quim Monzó celebraba el día del libro como el día de la cerveza artesanal (celebración bávara reciente, pero consolidada). Más allá del libro y de la rosa el 23 de Abril tiene otras facetas: el día de la cerveza. Su artículo parece una defensa de la fecha (23 de Abril) cuyo contenido peligra al peligrar el futuro del libro. Monzó es escritor. Si él ve que podemos salvar la fecha, pero no el libro, es que sabe algo que nosotros no sabemos. Pero la cabra tira al monte y acaba convirtiendo la cerveza artesanal en literatura, escatológica, pero literatura. Quizás trata de decirnos que el libro solo tiene futuro si se alía con otras manifestaciones (como se alió con la rosa) más posmodernas o atractivas que un montón de páginas colmadas de un montón de letras.

 

CONTINUAR LEYENDO »
2355 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-04-23

Visto y oido 4. Los Galindos. “Encara no ho sé Lola”. Mercat de les Flors 21-23 de Abril 2017.

Vaya por delante que tengo cierta prevención contra el circo… aunque el “circo americano” forma parte de mi imaginario infantil. Pero será por Fellini o por Tod Brouning se me ha ido formando una imagen de alegría forzada, de pasiones complejas, de conflictos familiares oculto bajo una capa de infantilismo bonachón que no me puedo quitar de encima. Hasta la llegada del “circ du soleil” el circo era un “quiero y no puedo” en el que se trataba de aparentar elegancia y glamour donde solo había zafiedad y remiendos. Si a eso añadimos que no soporto ni los trapecios, ni las armas (cuchillos, flechas, cañones, etc.), ni los animales en cautividad, ni la explotación infantil, solo queda hacerme una pregunta ¿Pero por que voy al circo?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1072 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-04-23

Filósofos 9-2. Chomsky. Ciencia cognitiva.

Chomsky -en edición a cargo de Stefano Versace en la colección de filósofos publicada por LaVanguardia- abrió nuevas perspectivas en el estudio de la lingüística, la convirtió en una ciencia moderna. En especial estableció una conexión directa entre lenguaje y mente, cambió a un enfoque racionalista (tenemos una gramática intuitiva en la cabeza antes de exponernos al entorno),  consideró el lenguaje como un órgano, y acuño multitud de nuevos conceptos como gramática generativa, pobreza del estímulo, etc. Su activismo político ha sido y es proverbial. Continuamos con su teoría cognitiva para rematar en el próximo capítulo con la gramática generativa.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1204 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-04-22

Filósofos 9-1 Chomsky. Activismo político.

Continúo con el análisis de la colección de filósofos de LaVanguardia en este caso a cargo de Stefano Versace. Chomsky, conocido por sus estudios lingüísticos y en especial por la gramática generativa: existe una gramática innata en nuestra mente anterior a la experiencia; la mente es un trasunto del lenguaje, fue un activista político desde sus años de estudiante. Sus continuos ataques al stabilshman lo han convertido en un personaje incómodo vetado en los medios oficiales y asiduo de los medios alternativos. Su pensamiento anarquista-libertario contrasta paradójicamente con su preocupación por la sociedad en general, lo que supone una superación de las ideologías hacia el bien común. A sus 89 años sigue batallando contra las instituciones con las mismas ideas con las que empezó. Su condición de judío no ha sido óbice para que denunciara repetidamente al estado de Israel por la represión al pueblo palestino y su continuo incumplimiento de las resoluciones de la ONU. Un ejemplo a seguir… en lo político porque en lo lingüístico no hay quien le eche un galgo.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1171 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-04-22

Datos y sapos 39. El Ibex 35 y los paraísos fiscales.

Según un informa del Observatorio de responsabilidad social corporativa (dependiente de varias entidades entre ellas el Ministerio de Ocupación) publicado por LaVanguardia del 21 de Abril página 64, las firmas del Ibex 35 controlan 1.285 filiales en paraísos fiscales. Desde 2012 hasta 2015, este número se ha duplicado. 97 están en territorios considerados como paraísos fiscales por la permisiva legislación española y el resto en territorios de baja tributación para no residentes. Encabeza el ranking Delawere con 463 filiales (374 en Wilmington ciudad de 70.000 habitantes), seguida de Holanda con 169 y Irlanda con 110. El 76% de estas sociedades son instrumentales o financieras (no tienen actividad operativa).

 

CONTINUAR LEYENDO »
1165 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-04-22

Datos y sapos 40. Monsanto y las semillas transgénicas.

Una resolución (no vinculante) aprobada en La Haya 13 de Abril, por el llamado Tribunal internacional Monsanto, órgano informal en que han participado cinco juristas de prestigio internacional, que han investigado las actividades de la multinacional Monsanto, publicado por LaVanguardia 20 de Abril, página 25, afirma que si existiera el delito de ecocidio, éste sería aplicable a las actividades de la multinacional, pues “ha provocado daños sustanciales y duraderos a la diversidad biológica y a los ecosistemas, y afectado a la vida y la salud de las poblaciones humanas”.


CONTINUAR LEYENDO »
1189 lecturas    
0 Comentarios