» 2017-02-23

Noticias de los tribunales 2. Targetas black, Gürtel, Noos, Soria, Pedro Antonio Sanchez.

Tenso día en lo que a tribunales se refiere. De esos días que sirven para echar un pulso al sistema judicial y colegir si funciona o no, con todas las variantes intermedias. Urdangarín y Torres no irán a la cárcel ni pagarán una fianza como proponía el fiscal. La medida es de difícil asimilación por los ciudadanos que ven como los rompehuelgas y los titiriteros  van a la cárcel y los señoritos no. Es normal que en estos casos los magistrados/as sigan el criterio del fiscal pero precisamente en este caso, en el que la alarma social estaba cantada, no se han seguido esas directrices. ¿Quieren los magistrados/as levantar alarma o es que la larga mano del gobierno les alcanza? El ministro de justicia y cancerbero de las miserias del PP lo aclara: “En este caso está justificado” No lo vio así en el caso de los titiriteros que se pasaron cinco días en prisión por nada.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1325 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-18

Noticias de los tribunales 1. Noos y la esposa florero.

Ya tenemos sentencia del caso Noos. Ya suenan los claros clarines de los diarios y las opiniones posicionándose entre la insuficiencia y la desmesura. Los órganos de la derechona se adornan con grandes fotos a toda plana de la la inocente princesa y del pérfido plebeyo que la engañó (no sin hacer hincapié en el dolor de la princesa por el castigo del plebeyo que ama, que equivale a otro castigo), mientras se congratulan de que se haya hecho justicia y de que “la justicia sea igual para todos”. Aunque será difícil, por cuanto es el tema del día, voy a tratar de sacar el grano de la paja e indagar si la cosa tiene otras lecturas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1166 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-18

Filósofos 6-1. Sartre. Mayo 68.

Leo la entrega correspondiente a Sartre de la colección de filósofos que patrocina La Vanguardia y de la que entresaco las figuras de la filosofía que me parecen más interesantes para nuestro cometido videoartístico, estético y crítico. El existencialismo fue una tendencia que tras la guerra mundial tuvo gran predicamento, pero el Mayo del 68 y el estructuralismo acabaron con él. Hoy apenas la recordamos y sin embargo es de gran interés. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1500 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-15

Reflexiones tipográficas 84. Enamoramiento y amor. El test sináptico

Parece que estamos estrictamente predeterminados. El sueño de la redención por la educación y la cultura se derrumba. En una entrega anterior hablamos de la predeterminación genética (a raíz del desvelamiento del genoma humano) que nos predetermina hacia el asesinato o hacia la santidad (pero sobretodo nos aboca a la irresponsabilidad). Ahora nos plantean lo mismo respecto al amor. Lo dice Lidia Martinez (www.lavanguardia.com › Vida › La Contra)“coach" de neuroamor seguidora de las teorías de la doctora Helen Fisher que diseñó el algoritmo del amor de Tinder y autora del test sináptico, que establece si dos personas son compatibles y que lo aplica en la Escuela Neurocientífica del Amor (www.escuelaneurocientificadelamor.com), recién llegada a España.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1550 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-13

La 13-15 legislatura. ¡No pasa nada!

El entierro del PP en la caja mágica se ha consumado. Le llaman congreso pero están todos embalsamados lo que significa que está muertos. Presumen de que nunca pasa nada, cuando un político es aquel que gestiona lo que ocurre y no el que lo deja pasar. La única novedad es que SSS se apunta un tanto respecto a Dña Finiquito al colocarle un coordinador. Bueno y las acusaciones de pucherazo por mangonear una votación a mano alzada que ha costado dos dimisiones, pero esto no les parece que deba ser comentado. Manipular la democracia del voto, aún cuando sea una democracia representativa y por compromisarios (doblemente filtrada), no les parece comentable. ¡Claro que financiar ilegalmente las elecciones pervirtiendo la democracia a golpe de dinero negro tampoco les parece que merezca un comentario! ¡Y eso que ya tienen la declaración de nueve empresarios que afirman haber pagado en dinero negro por concesiones fraudulentas!


CONTINUAR LEYENDO »
1217 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-12

Economía retórica o la gramática parda de la economía 1. Humanidades o lenguaje.

¿Pertenece la ciencia económica a las ciencias empíricas o por el contrario pertenece a las humanidades? Desde hace años se nos trata de convencer de que es una ciencia exacta (o aspira a serlo) que utiliza como herramienta las matemáticas y cuyas afirmaciones se basan en sólidos argumentos científicos. Hay razones interesadas para ello. No parece de fiar una nación que toma sus decisiones económicas si esta pertenece a las humanidades, es decir una ciencia aproximada. Por ello las naciones han presionado para que se considere a la Economía como una ciencia exacta (y por tanto incontrovertible) y su aplicación, prácticamente una tecnología.


CONTINUAR LEYENDO »
1415 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-12

La 13-14 Legislatura. Dos números uno.

Iglesias vence en el congreso de Podemos sobre Errejón en todos los campos:  60/40. Probablemente los militantes hubieran preferido una mezcla de ambos pero no era posible. El ganador se lo lleva todo. Vence el eje derecha-izquierda sobre el transversal ciudadanos-poder; la acción callejera sobre la parlamentaria; la línea dura sobre la apertura a otros perfiles del electorado; la radicalidad sobre la moderación; atraer a los nuevos electores sobre salir a buscarlos. Dicen que las diferencias son pequeñas pero son dos actitudes bastante diferentes aún cuando no afecte a las ideas de base. Es una diferencia de estrategias, de cómo actuar y no de cómo ser. Pero si bien son dos tendencias dentro de Podemos no dejan de ser dos tendencias diametralmente opuestas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1076 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-11

La 13-13 Legislatura. Amañar elecciones.

Ya tenemos sentencia de la Gürtel (primera parte) y dice que el PP se financió ilegalmente y como consecuencia de ello pervirtió la democracia al utilizar unos fondos ilegales para financiar campañas que sin duda decantaron la balanza electoral. El PP ganó con trampas, con la ventaja que le supuso el tener cuantiosos fondos ilegales para retorcer los resultados electorales a su favor. Tanto uno como otro delito: la financiación ilegal y la perversión de la democracia o no tienen penas o son tan ligeras que resultan irrelevantes poniendo en evidencia que el que hace las leyes se cuida de que, si se le aplican a él mismo, sean absolutamente inocuas. Cambiar los resultados electorales mediante la inyección de dinero ilegal no es delito, porque la democracia es patrimonio de los partidos políticos y la usan como les place. Democracia virtual, retórica, mierdemocracia.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1195 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-10

La 13-12 legislatura. Podemos se integra en la política tradicional.

¡Bienvenidos al mundo real! Podemos no son especiales. Se comportan como cualquier otro grupo político. Dicen que están defraudando a sus seguidores con las rencillas por el poder pero siguen erre que erre con las disputas. Podríamos disculparles diciendo que cuando tienes una idea de como tienes que hacer las cosas no se puede permitir que se haga de otra manera… que se antoja errónea. No es disculpa. Lo importante es salir de la situación en la que están los ciudadanos, en una democracia secuestrada por unos partidos políticos vendidos a los poderes fácticos, corruptos despilfarradores y mentirosos, que no dudan en sangrarnos como si fueran vampiros. Eso es lo importante y es lo que no están haciendo mientras se pelean.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1156 lecturas    
0 Comentarios    

» 2017-02-10

Reflexiones tipográficas 83. La perversión de la democracia. Nucleares.

El proceso de vaciamiento de las instituciones democráticas que caracteriza a los ultraliberales y los neocom, hasta alcanzar la “democracia retórica” que permite, por ejemplo, que efectivos que no han salido de las urnas manejen la democracia: como los asesores de los políticos, el banco mundial o el FMI, los poderes fácticos, como los bancos, los chiringuitos financieros, la Iglesia católica, las eléctricas, gasistas y petroleras, ha alcanzado su nivel álgido con la decisión del organismo regulador de la energía nuclear de alargar la vida de las centrales nucleares.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1110 lecturas    
0 Comentarios