» 2017-02-12

La 13-14 Legislatura. Dos números uno.

Iglesias vence en el congreso de Podemos sobre Errejón en todos los campos:  60/40. Probablemente los militantes hubieran preferido una mezcla de ambos pero no era posible. El ganador se lo lleva todo. Vence el eje derecha-izquierda sobre el transversal ciudadanos-poder; la acción callejera sobre la parlamentaria; la línea dura sobre la apertura a otros perfiles del electorado; la radicalidad sobre la moderación; atraer a los nuevos electores sobre salir a buscarlos. Dicen que las diferencias son pequeñas pero son dos actitudes bastante diferentes aún cuando no afecte a las ideas de base. Es una diferencia de estrategias, de cómo actuar y no de cómo ser. Pero si bien son dos tendencias dentro de Podemos no dejan de ser dos tendencias diametralmente opuestas.

 

CONTINUE READING »
1081 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-02-11

La 13-13 Legislatura. Amañar elecciones.

Ya tenemos sentencia de la Gürtel (primera parte) y dice que el PP se financió ilegalmente y como consecuencia de ello pervirtió la democracia al utilizar unos fondos ilegales para financiar campañas que sin duda decantaron la balanza electoral. El PP ganó con trampas, con la ventaja que le supuso el tener cuantiosos fondos ilegales para retorcer los resultados electorales a su favor. Tanto uno como otro delito: la financiación ilegal y la perversión de la democracia o no tienen penas o son tan ligeras que resultan irrelevantes poniendo en evidencia que el que hace las leyes se cuida de que, si se le aplican a él mismo, sean absolutamente inocuas. Cambiar los resultados electorales mediante la inyección de dinero ilegal no es delito, porque la democracia es patrimonio de los partidos políticos y la usan como les place. Democracia virtual, retórica, mierdemocracia.

 

CONTINUE READING »
1198 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-02-10

La 13-12 legislatura. Podemos se integra en la política tradicional.

¡Bienvenidos al mundo real! Podemos no son especiales. Se comportan como cualquier otro grupo político. Dicen que están defraudando a sus seguidores con las rencillas por el poder pero siguen erre que erre con las disputas. Podríamos disculparles diciendo que cuando tienes una idea de como tienes que hacer las cosas no se puede permitir que se haga de otra manera… que se antoja errónea. No es disculpa. Lo importante es salir de la situación en la que están los ciudadanos, en una democracia secuestrada por unos partidos políticos vendidos a los poderes fácticos, corruptos despilfarradores y mentirosos, que no dudan en sangrarnos como si fueran vampiros. Eso es lo importante y es lo que no están haciendo mientras se pelean.

 

CONTINUE READING »
1159 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-02-10

Reflexiones tipográficas 83. La perversión de la democracia. Nucleares.

El proceso de vaciamiento de las instituciones democráticas que caracteriza a los ultraliberales y los neocom, hasta alcanzar la “democracia retórica” que permite, por ejemplo, que efectivos que no han salido de las urnas manejen la democracia: como los asesores de los políticos, el banco mundial o el FMI, los poderes fácticos, como los bancos, los chiringuitos financieros, la Iglesia católica, las eléctricas, gasistas y petroleras, ha alcanzado su nivel álgido con la decisión del organismo regulador de la energía nuclear de alargar la vida de las centrales nucleares.

 

CONTINUE READING »
1112 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-02-05

La 45-2 Legislatura USA. El puto (pronunciar: pato) Donald y la desregulación.

Tras la crisis de 1929 (aquella en la que llovían banqueros) la administración tomó una serie de medidas para evitar que algo como aquello volviera a repetirse. Aquellas medidas fueron la regulación. Entre otras se separaron los bancos de inversión y de depósito de modo que en caso de fallida financiera los depósitos de los ciudadanos no se vieran afectados. Se reguló la venta de acciones a plazos, se estableció un organismo regulador estricto, se establecieron condiciones de transparencia e información, se regularon la concoseión de hipotecas, etc.


CONTINUE READING »
1081 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-02-02

La teoría de la conspiración 3. La TV a la carta. Netflix.

La TV por cable (TV a la carta) supone una dimensión en la historia de este medio audiovisual. Si la Tv tradicional supone una ventana al mundo (tan tergiversada como se quiera) en el caso de la televisión por cable esa ventana se cierra. Es un mundo virtual del que pueden desaparecer los contenidos habituales de forma definitiva. Veamos el caso de Netflix. Tiene películas y series, es decir un mundo de ficción pero tan bien programado, tan fácil de usar (y tan barata) y con contenidos tan interesantes que permite dar la espalda al mundo. El sistema de perfiles y de continuidad de la visión permiten que veas lo que quieres, cuando quieres y como quieres. Prácticamente puedes sumergirte en una burbuja. Las consecuencias no son ni pocas, ni futiles.

 

CONTINUE READING »
1112 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-31

Refugiados, asilados y migrantes económicos 2. Tiempos modernos. Bauman

La reciente muerte de Zygmund Bauman (autor del concepto de Tiempos líquidos) firme defensor de los migrantes y las recientes medidas de Trump cerrando las fronteras a ciertos nacionales de oriente medio, comprometiéndose a hacer el muro entre Méjico y USA y  suspendiendo los tratados de libre comercio con Méjico y Canada (NAFTA) y del Pacífico, poniendo en el centro de su política la lucha contra los migrantes y su nuevo eslogan: “America first” nos empujan a repasar todos estos problemas y tratar de aventurar sus consecuencias. Continuamos con el libro de Bauman “Tiempos líquidos” Tusquets. 2007.

 

CONTINUE READING »
1056 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-30

Refugiados, asilados y migrantes económicos 1. El Estado de la seguridad. Bauman

La reciente muerte de Zygmund Bauman (autor del concepto de Tiempos líquidos) firme defensor de los migrantes y las recientes medidas de Trump cerrando las fronteras a ciertos nacionales de oriente medio, comprometiéndose a hacer el muro entre Méjico y USA y  suspendiendo los tratados de libre comercio con Méjico y Canada (NAFTA) y del Pacífico, poniendo en el centro de su política la lucha contra los migrantes y su nuevo eslogan: “America first” nos empujan a repasar todos estos problemas y tratar de aventurar sus consecuencias. Empezaremos por el libro de Bauman “Tiempos líquidos” Tusquets. 2007. 

 

CONTINUE READING »
1157 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-29

“L’après-midi d’un foehn”, compañía Cia non nova. Directora Phia Ménard. Mercat de les flors, Barcelona. 28 y 29 de Enero 2017.

Solo a la danza le es dado, en estos momentos de indistinción del arte y el no arte, alcanzar momentos sublimes. No es nuevo. La danza ha tomado una dirección que resulta ser el norte de las artes. Mientras la pintura se mira el ombligo, la escultura se disminuye al objeto, la música se extravía en sus obsesiones formales, la literatura se pierde en los detalles y el cine se rinde al vídeoarte, la danza se reinventa, fundida con el circo, el music-hall, el mimo, la perfomance, etc. -en eso que se llaman artes del movimiento- hasta alcanzar cotas insospechadas. En estos momentos la danza es el reino de la imaginación. Es imposible asistir al espectáculo de la pintura, de la escultura, de la música o de la literatura con la vana esperanza de que surja la sorpresa. Justo lo contrario que en el caso de la danza. La sorpresa está garantizada.


CONTINUE READING »
1148 lectures    
0 Comentarios    

» 2017-01-28

Filósofos 5-2. Hegel.

Continuo con la entrega correspondiente a Hegel de la colección de filósofos que patrocina La Vanguardia y de la que entresaco las figuras de la filosofía que me parecen más interesantes para nuestro cometido videoartístico, estético y crítico. Hegel es, por excelencia, el hueso más duro de roer de entre los grandes filósofos. Su planteamiento dialéctico (las ideas son a la vez, ellas y sus contrarias; las cosas también) es difícil de conciliar con el mundo que percibimos. Podría ser una perversión del lenguaje (rematar significa culminar y destruir) pero no es lo que defiende el filósofo: son las ideas las que se contradicen. Divulgar a Hegel es imposible -nos dice Gómez Pin, su exégeta- ; resumirlo es imposible… en menos palabras que las que ocupa el original. Él se conforma con darnos unas pinceladas de su pensamiento y nosotros, las entendemos como podemos.

 

CONTINUE READING »
1202 lectures    
0 Comentarios