» 2015-01-01

LECCIONES DE ECONOMÍA ALTERNATIVA 11. EL PENSAMIENTO ÚNICO.

Que hablemos de las prácticas de las dictaduras en esta serie puede chocarles, pero lo que pretendemos es demostrar que, en economía, el pensamiento único, no existe (no debería existir) aunque nuestros políticos (sobre todo los del bipartidismo) se empeñen en que así es. Por otra parte, ciertas prácticas de la democracia, sobre todo en la situación de mayoría absoluta, se parecen siniestramente a las practicas totalitarias que si bien son democráticas también es cierto que pueden ser totalitarias. Pero vamos al grano. Este 31 de Diciembre se acaba la prorroga concedida a los arrendatarios de alquileres beneficiarios de la LOE franquista para que disfruten de los exagerados beneficios de la ley. Pudieron hacerlo hace diez años pero muchos prefirieron conservar el privilegio hasta el final... y el final ha llegado.


CONTINUE READING »
1318 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-31

VÍDEOARTE Y NARRACIÓN LITERARIA 8 . FICCIÓN Y DOCUMENTAL.

Leo “El estado de la ficción: ¿nuevas ficciones audiovisuales?” de Javier Maqua, en el tomo 12 de la historia general del cine de editorial Cátedra 1995. En una interesante introducción del artículo, Maqua se extiende sobre las ficciones fundadoras de la sociedad para adentrarse posteriormente en la difícil línea divisioria que, de la mano de la TV, une/separa hoy en día, el documental y la ficción narrativa.


CONTINUE READING »
1395 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-31

VIDEOARTE Y POSMODERNIDAD 1 PERO TAMBIÉN NARRACIÓN LITERARIA.

El racionalismo es una corriente de pensamiento que se instala en Europa en el siglo XVIII y que viene a revolucionar el saber establecido. Aunque tiene diversas manifestaciones (Empirismo, experimentalismo, utilitarismo, ilustración, etc.) aquí lo vamos a englobar todo con el nombre de racionalismo para referirnos a la corriente de pensamiento que partiendo de datos fiable y aplicando medios de razonamiento homologados llega a conclusiones que pueden ser comprobadas en la realidad. El cientifismo, en una palabra. Soy consciente de que es poco ortodoxo mezclar lo mental con lo experimental pero es suficiente para lo que perseguimos.


CONTINUE READING »
1491 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-31

MIRÁNDONOS EL OMBLIGO. EL BLOG EN 2014. LISTA.

Durante este año hemos publicado 165 artículos en cinco modalidades: Vídeoarte, política y sociedad, exposiciones y espectáculos, reseñas de libros y conferencias. No hemos conseguido la tan anhelada interactividad pero ¡qué le vamos a hacer! Aquí os dejo una a modo de estadística en la que se refleja los artículos más visitados. Soy consciente de que una visita no supone una lectura, pero, al menos, significa que el título era atractivo, por lo que podemos hacer la estadística de los títulos más atractivos. También os adjunto la lista de los blog publicados para facilitaros la búsqueda, sobre todo en el caso de series.


CONTINUE READING »
1090 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-28

VÍDEOARTE Y CINE 11. 1984

1984 es la fecha escogida por Orvell para localizar el futuro. También es el año en que nació Scarlett Johanson. Pero 1984 marca la ofensiva más impresionante del cine para definir su futuro. La consolidación de la TV había quitado al cine 8 millones de espectadores. La política de superproduciones, que trataba de contrarrestar esa tendencia, condujo a una pérdida generalizada de dinero por parte de los grandes estudios. En 1984 (hace treinta años) se trazan las líneas maestras del cine que se va a enfrentar definitivamente a la TV en el final de siglo. Con ocasión de ese treinta aniversario de una de las más grandes cosechas de filmes que ha dado la historia del cine, diversos medios se han hecho eco analizándolo desde distintos enfoques. Aquí añadimos el nuestro.


CONTINUE READING »
2904 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-27

Donde dije: dije, digo: Diego. La mentira y el autodesmentido en la clase política.

Los partidos españoles son de clase y por tanto ideológicos. Las ideologías no son trashumantes. Se caracterizan, precisamente por constituir un marco rígido (si no esclerótico) en el que las variaciones son de detalle y no del cuerpo de la doctrina. De hay viene lo de doctrina, adoctrinamiento, doctrinario, etc. No solo son ideológicos sino que no permiten ni las más mínimas divergencias. ¡El que se mueva no sale en la foto! En dos palabra (que diría el torero) son rígidos en la ideología, rígidos en las propuestas de acción (estrategias) y rígidos en el argumentario que repiten con exactitud sea cual sea la boca que lo emite.


CONTINUE READING »
1397 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-25

VÍDEOARTE Y CURATORS

La figura del curator (comisario) ha ido cobrando cada vez más importancia hasta hacerse imprescindible. La primera pregunta es ¿son necesarios? ¿Necesitamos los consumidores de arte de un intermediario que nos dore la píldora para que el producto sea más fácilmente deglutible? Al igual que la retórica en el lenguaje el curator puede ayudarnos a entender el texto o puede camelarnos para que lo entendamos de la forma que el desea. Es evidente que una buena formación en historia del arte puede poner al curator en una privilegiada posición para establecer relaciones, descubrir maridajes e incluso componer teorías. Pero también puede ser un fraude que solo pretende justificar su trabajo o arrimar el ascua a su sardina. La cuestión es que están ahí y han venido poara quedarse. Este asalto al poder se ha producido por diferentes cuestiones que tratamos de analizar.


CONTINUE READING »
1634 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-23

“BORGEN”. ALGO HUELE A PODRIDO EN DINAMARCA. SERIES Y POLÍTICA.

Durante años las series y las películas sobre política nos hablaron de epopeyas individuales. Solo con “El ala oeste de la casa blanca” (EAOCB) el canto se hizo coral. Empezamos a atisbar los manejos de la política, esa colaboración, tantas veces sucia, en la que se enzarzan cientos de personas para engañar al pueblo. El experimento de Sorkin dio en el clavo y a continuación surgieron “House of cards” (HOC) y “Borgen” (B). Es cierto que HOC retorna a la epopeya (en este caso anti-epopeya) política pero ya no puede separarse de los tejemanejes de la política que se enseñorean de la serie hasta convertir al aprendiz de brujo en simple figurante de la sórdida tela de araña.


CONTINUE READING »
1463 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-21

Economía alternativa 10. La sociedad de control popular.

Otras veces he comentado que el capitalismo es una sabandija que evoluciona constantemente y que no se deja atrapar fácilmente. Sobre todo he insistido en el capitalismo de gestión. Para resumir diré que el capitalismo de gestión no se basa en la posesión de los medios de producción sino en la posesión de los medios de gestión. Como era de prever la cosa empezó en el mundo de la economía. Cuando el capital social de las sociedades anónimas se dividió en múltiples participaciones, el poder no residió ya en la posesión del capital sino en la posesión de la gestión. Desde entonces las sociedades anónimas pertenecen al pueblo pero son gestionadas por los oligarcas que han encontrado en esta nueva forma de capitalismo su nicho ecológico.


CONTINUE READING »
1071 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-21

CUBA. EL FINAL DEL BLOQUEO

Parece que Cuba y EUIO restablecerán las relaciones. No está claro puesto que ni el parlamento EUIO ni los políticos de Miami están muy de acuerdo con ello. Pero es la caída de un muro (vergonzoso, como todos) y por tanto con el apoyo internacional. Todo es una pantomima política (no en el sentido de falsa sino en el sentido de representación) y no es ese el plano en el que me gustaría fijarme. Quiero hablar del pueblo cubano y del pueblo estadounidense.

 


CONTINUE READING »
1357 lectures    
0 Comentarios