» 2014-11-27

No Mas de lo mismo, sino Mas-quiavelo. Independentismo catalán

La propuesta que Mas ha desarrollado para conseguir la independencia de Catalunya solo puede ser tildada de revolucionaria. En un principió pareció una propuesta calculada para favorecer sus propios intereses electoralistas, partidistas y personales pero ante la intransigencia del resto de las fuerzas políticas ha pasado a ser una propuesta exclusivamente personal abandonando el partido a su suerte. Porque las cargas de profundidad que conlleva son auténticamente revolucionarias. Vamos por partes.


CONTINUE READING »
1474 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-11-22

Carta a Pablo Iglesias (Podemos) 1. Expectativas

Querido Pablo. Me dirijo a tí aún cuando se que vuestra formación es asamblearia y por tanto no me dirijo a tí sino a toda la formación, pero me permitirás que así lo haga puesto que hablar con una formación es, cuando menos, kafkiano. Ante todo querría daros la bienvenida porque hacía años que os esperábamos y la espera se ha hecho larga, y aún con la alegría del encuentro, me gustaría decir lo que esperamos de vosotros para evitar malos entendidos. No quiere decir eso que tengáis que plegaros a nuestros anhelos pero es importante aclarar las posiciones.


CONTINUE READING »
1303 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-11-21

Sigalit Landau. Vídeoarte y escultura “La danza fenicia de la sorra (arena)” Capilla MACBA del 21 Noviembre 2014 al 15 de Febrero de 2015. Barcelona. Comisario: Bertomeu Marí. Vídeoarte y esculturas e instalación.

Landau se hizo internacionalmente famosa por su pieza de vídeoarte “Barbed Hula” 1’56’’ (2000) en que una mujer desnuda, a la que no se le ve la cabeza (la propia artista), evoluciona un hula-hoop de alambre de espinos alrededor de su cintura, con las previsibles consecuencias sobre su piel, perfectamente apreciables, dada la baja velocidad de la grabación. La escena transcurre en una playa desierta al borde del mar.

 

CONTINUE READING »
0 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-11-20

VÍDEOARTE Y VODEVIL. “SHAKESPEARE IN LOVE”

En 1998 John Madden dirigió “Shakespere in love” (y la TV nos la devuelve periódicamente) una película “clásica” que se ha ganado un puesto en la historia del cine y voy a tratar de explicar el por que de esta afirmación. Dejemos de lado la magnífica ambientación, el ritmo insuperable, la correcta interpretación (una interpretación más brillante hubiera roto la homogeneidad del filme). La película es una reflexión sobre el teatro y por tanto sobre el espectáculo y, en resumidas cuentas, el cine (metalenguaje). Y la base del teatro es el equívoco, el engaño, el malentendido, el trampantojo, la confusión. Y de eso va la historia, de confusiones, y ello en muy distintos planos.


CONTINUE READING »
1563 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-11-18

VÍDEOARTE Y SEMIÓTICA 13. LA RELACIÓN TRIÁDICA. ECO

Releo “La estructura ausente. Introducción a la semiótica” de Umberto Eco. Lumen. 1978. Hay algo en este texto de Eco que lo hace radicalmente distinto a otros textos al uso y es su ausencia de dogmatismo, su huida de la esencialidad. Eco no pretende un discurso homogéneo, aunque sí, coherente y eso lo subraya alegando que es “dialéctico”. En la última entrega (“vídeoarte y retórica 12: Eco”) desvelamos lo que significa dialéctico para Eco. Por un lado,  partir de dos o más premisas posibles. Por otro: permitir que coexistan. Para iniciar este artículo partiremos del repaso que Eco hace de la relación triádica que define el signo.


CONTINUE READING »
1595 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-11-18

CORRUPCIONES Y CORRUPTELAS

El Sr. Monago protagoniza un revuelo mayúsculo por sus viajes a Canarias, pagados con dinero público, para ver a su novia. En la defensa de su honorabilidad ética se enzarza en explicaciones y promesas contradictorias  (para regocijo de los periodistas que han descubierto que los escándalos de corrupción venden), que le hacen hundirse cada vez más en el lodazal. Y sin embargo, hasta que empezó a hacer trapalerías no había cometido ninguna ilegalidad.

 

CONTINUE READING »
1558 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-11-18

VÍDEOARTE Y SEMIÓTICA 15. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN. ECO

Releo “La estructura ausente. Introducción a la semiótica” de Umberto Eco. Lumen. 1978. Como ya he expuesto en otra ocasión las formulaciones semióticas de Eco exhiben gran flexibilidad huyendo de dogmatismos y posturas cerradas. En este caso nos acercamos a los conceptos de denotación y connotación a los que se aproxima desde varios puntos de vista. La lectura de esta entrega presupone las de las anteriores dedicadas a Eco: Videoarte y semiótica 12, cine, Eco; La relación triádica semiótica 13. Eco; Vídeoarte y retórica 7. Eco; Mensaje estético y narración. Semiótica 14. Eco. En especial la cadena de equivalencias que se expresa en el cuadro de la relación triadíca.

 

CONTINUE READING »
2507 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-11-16

VÍDEOARTE Y SEMIÓTICA 14. ECO, EL MENSAJE ESTÉTICO Y LA NARRACIÓN LITERARIA.

Releo “La estructura ausente. Introducción a la semiótica” de Umberto Eco. Lumen. 1978. Página 160. En este caso nos centramos en el mensaje estético y la narración literaria. Según las reglas de la poética de Aristóteles el argumento de la tragedia se caracterizaba por ser 1) sorprendente, 2) imprevisible, 3) insólito, 4) pero verosímil. “La tensión informativa, el desarrollo de la linea narrativa hasta alcanzar el punto extremo de la improbabilidad, pasado el cual el ánimo del espectador exige una conclusión que relaje una atención demasiado tensa, y hace precisas unas bases de normalidad. Para que se manifieste con toda su fuerza de suspensión encubierta, la información debe apoyarse en unas bandas de redundancia”

 

CONTINUE READING »
1666 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-11-16

Resacón Podemos 4. Iglesias Secretario general.

Iglesias ya es Secretario General de Podemos. Casi un noventa por ciento de los 250.000 simpatizantes han votado por internet su candidatura. En su discurso de aceptación nos da algunas claves de su línea. Con su habitual facilidad para zarandear sensibilidades añade a ese hallazgo que fue “la casta” “el candado de 1978” para referirse al espíritu de la transición trasladado innecesariamente- hasta nuestros días. 

 

CONTINUE READING »
1445 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-11-15

DEMOCRACIA QUE, COMO LA FALSA MONEDA, DE MANO EN MANO VA Y NINGUNO SE LA QUEDA.

La consulta catalana sobre la soberanía ha propiciado que ambos bandos utilizaran la democracia como arma arrojadiza. Los soberanistas argüían que el derecho a decidir es democrático y los imperialistas que hacer una consulta ilegal era antidemocrático. Los usos partidistas y sectarios del léxico son habituales por lo que vamos a tratar de matizar cuales son los usos democráticos de unos y otros.

 

CONTINUE READING »
1465 lectures    
0 Comentarios