» 2014-12-13

LOS REYES MAGOS, UN PARAISO PERDIDO. TV Y CINE. SORKIN.

Recuerdo que cuando supe que los reyes magos eran los papás sufrí una enorme decepción. Entonces lo achaqué al engaño, teñido posiblemente, por la férrea defensa que de lo contrario había hecho ante mis compañeros: aquella revelación me dejaba con el culo al aire. Con el tiempo he elaborado otra teoría que, inevitablemente, tiene que ver con el cine, la TV e incluso la dramaturgia. En una palabra con la narración en los medios audiovisuales.


CONTINUE READING »
1335 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-12

Economía alternativa 8. La deuda.

El concepto de deuda, o de crédito, es muy sencillo: pides dinero y devuelves ese dinero, con unos intereses, en un plazo establecido. El concepto de crédito se basa en algo tan simple como la devolución. Los mafiosos resuelven el incumplimiento rompiéndote las piernas. Las entidades oficiales de crédito lo resuelven mediante el embargo de tus bienes que, previamente, han ligado al contrato. La hipoteca es un tipo de contrato en el que compras algo (generalmente un bien inmueble) mediante un préstamo y te comprometes al pago de la cantidad que la entidad financiera te presta en un tiempo y con una cuota determinada. Es decir que el bien inmueble es tuyo desde la firma del contrato (a todas las consecuencias: desperfectos, ocupaciones, suministros, etc.) y por otra parte tienes un compromiso del pago del préstamo que, evidentemente tiene como garantía el propio inmueble (como mínimo).

 


CONTINUE READING »
1227 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-11

… En diferido y... simulado. Doña finiquito desvela las claves del PP.

Doña finiquito no pretendía definir la legislatura de su partido, pero lo hizo. Nada podía definir mejor las políticas del PP que “en diferido y simulado”. En diferido por ese constante dilatar las decisiones (que si no es de Galicia es de gallegos, o, quizás, viceversa), como si el tiempo jugara a favor del decisor. Los árabes (que también estuvieron en Galicia) dicen Imch Allah (que sea lo que dios quiera) y desembarazándose de la responsabilidad esperan a que dios resuelva. No es lo que se espera de un político. El político está ahí porque es resolutivo, soluciona problemas, gestiona situaciones. Si ser político es sentarse a la puerta de tu casa a esperar ver pasar el cadáver de tu enemigo, me temo que, político lo podría ser cualquiera (lo que por otra parte, tiene cierta lógica).


CONTINUE READING »
975 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-09

Lecciones de Economía alternativa 7. El regateo.

Vivimos, teóricamente, en una economia de precio único, según aquella directiva que lanzaron los franceses hace un siglo que, en España, se llamó SEPU (societè espagnole de prix unique). El precio único fue una imposición de la sociedad industrial, que como el IVA, condenaba a los pobres y favorecía a los ricos a pagar el mismo precio por las mercancías. El precio único no tiene tradición. En los países que no está establecido (y hubo un tiempo que fueron todos) el precio de una mercancía es el precio del deseo y no de la necesidad. Tiene lógica. Pagas lo que vale para tí y no lo que vale para el comerciante. No es una economía del precio único sino del precio justo.


CONTINUE READING »
1466 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-07

SERIES EN SERIE. VÍDEOARTE Y TV 3

El canal de series de Canal + cumple un año y Telefónica anuncia la creación del suyo. Las teleseries pasan por un momento espectacular. La pasión por analizar el fenómeno de las series televisivas aumenta día a día. Ya dimos cuenta aquí de la serie de conferencias “Series en serio” que se realizó en el Macba a cargo de Jordi Carrión, con notable éxito de público. Esta misma semana un gran rotativo publica su análisis (Es-Lavanguardia. 6/12/2014). Los enfoque son múltiples y las conclusiones exiguas. ¿Podemos hacernos una idea de lo que realmente suponen las series? ¿Como es posible que la caja tonta se haya convertido en la caja lista? Aquí les propongo una tesis.


CONTINUE READING »
1281 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-07

VÍDEOARTE Y FRACTALES 2. MANDELBROT

Ya hablamos de este tema en “vídeoarte belleza, fractales y Mandelbrot” en aquella ocasión por las referencias que el grupo Mi hacía en su libro. Ya entonces comentamos la existencia del libro de Mandelbrot “La geometría fractal de la naturaleza”. Quiero, ahora, releer ese libro para abordar el tema de los fractales en relación al vídeoarte. Mandelbrot hace referrencia a la belleza de los diagramas generados por ordenador en una especie de desarrollo caótico positivo en que un generador muy sencillo produce, por iteración, imágenes de un complejidad y belleza inauditas. Las imágenes generadas por ordenador son un apartado del vídeoarte que nunca hemos tratado y que merece su estudio y sobre el que volveremos. Empecemos, ahora, por las nociones básicas sobre fractalidad.


CONTINUE READING »
1222 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-05

VÍDEOARTE Y DIBUJO 3. EL SIGNO ICÓNICO. ECO.

Continuo entresacando ideas de “La estructura ausente” de Umberto Eco. Editorial Lumen. 1978 (1968). En este caso en relación con el dibujo, en cuanto signo icónico y su aplicación al vídeoarte. Páginas 234 a 241. Los conceptos más llamativos los realzo en negrita. Sus acepciones las podéis encontrar en ”vídeoarte y semiotica 13, 14 y 15” y en “Vídeoarte y retórica 7”, todos ellos acerca de Umberto Eco y por supuesto en el libro cuya lectura resulta imprescindible.


CONTINUE READING »
1415 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-05

RESACÓN PODEMOS 6. EFECTOS COLATERALES.

Las consecuencias de la eclosión de Podemos en las encuestas sigue produciendo efectos llamativos. La campaña de desprestigio, que ya impulsan todos los partidos del arco parlamentario, alcanza a la vida privada de Iglesias (¡atentos que la vida privada había sido respetada siempre en un consenso sin precedentes!) y a la laboral de Iñi el niño. Se amplifican pequeñeces como si fueran equiparables a robar desde un cargo público. El caso de iñi el niño recuerda enormente al de Pilar Miró a quien se compensó por su falta de sueldo con pagos en especies (en este caso vestidos) para luego echarle en cara que se aprovechaba del cargo. Son las corruptelas del poder las que hay que vigilar y no a los ciudadanos a los que ese poder engaña.


CONTINUE READING »
1373 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-12-02

VIDEOARTE Y SEMIOTICA 16. ECO. LA RECENSIÓN FINAL

En este repaso que he hecho sobre esa obra seminal que es la “obra abierta”, quisiera tratar de explicaros lo que Eco quiso decir (y no en el sentido del interpretante sino en el sentido de lo que a vosotros como vídeoartistas os puede interesar). Por supuesto es una interpretación y una adaptación, por lo que el purismo está descartado. Solo me guía una función didáctica (probablemente innecesaria frente a la propia de Eco) pero amparada en el derecho inalienable que tenemos, de interpretar los textos como nos de la gana. No identifiquéis, pues, estas notas con el pensamiento de Eco, sino con su eco.


CONTINUE READING »
1359 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-11-27

Casagemas, “El artista bajo el mito”. Museu nacional d'art de Catalunya (mnac). Barcelona. 31 de octubre 2014 a 22 Febrero 2015. 38 obras.

Casagemas se suicidó a los veinte años. Es difícil pensar que en tan escaso plazo pudiera desarrollar un carrera pictórica. Y no lo hizo. Pero lo que apuntan sus obras es formidable. La exposición recoge obras de cinco años de 1896 al 1901, aunque la mayoría son de 1900. Estuvo en París, y en el París de principio de siglo todo era posible. Fue amigo de Picasso y de Nonell, y probablemente admirador de Degás, Lautrec, Cezanne y Van Gogh. Todos ellos están en sus pinturas. Evidentemente no aportó nada nuevo ¿era posible en el París de principio de siglo? Pero permeabilizó todo lo que estaba ocurriendo. Nunca llegó a desarrollar un estilo propio. No hubo tiempo.


CONTINUE READING »
3077 lectures    
0 Comentarios