» 2014-08-25

VÍDEOARTE Y SEMIÓTICA 11. MITRY

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para la semiótica, que como dijimos es bastante escueta pero no inexistente. Comprendida entre las páginas 537 y 552 del segundo tomo.


CONTINUE READING »
1461 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-08-24

“Conversaciones con Billy Wilder” Cameron Crowe. 2000 y 2012 (1999). Alianza editorial

Billy Wilder no era aficionada a hablar de sí mismo. Profundamente crítico con su obra tampoco le gustaba hablar sobre las películas que consideraba fracasadas y que en muchos casos habían conseguido el reconocimiento con el tiempo. Lo que empezó como una entrevista concedidas a otro director de cine (Cameron Crowe) se convirtió, por la insistencia de éste, en un libro que finalmente Wilder no quiso leer, “No quiero leerlo” le dijo en tono agradable “de esta forma siempre podré decir: fue él quien la jodió”. Tenía noventa y un años (nació en 1906 y murió en 2002, tres años después de la entrevista) y una extraordinaria lucidez. Entresacamos del libro algunas ideas, citas recomendaciones y comentarios. Actualmente existe una corriente de restauración del maestro en el lugar que le corresponde entre los más grandes del cine.


CONTINUE READING »
1219 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-08-24

VÍDEOARTE Y MONTAJE 4. MITRY

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para el montaje cinematográfico que tienen un desarrollo especial entre las páginas 419 a 459 del primer tomo.


CONTINUE READING »
2912 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-08-20

VÍDEOARTE Y DRAMATURGIA (TEATRO 3). MITRY

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para las relaciones entre el teatro y el cine. Aunque estas relaciones impregnan todo el libro tienen un desarrollo especial entre las páginas 473 y 499 del segundo tomo.


CONTINUE READING »
1209 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-08-20

VÍDEOARTE Y RITMO 3. MITRY

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para el ritmo en general y cinematográfico que tienen un desarrollo especial entre las páginas 371 y 412 del primer tomo.


CONTINUE READING »
2001 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-08-20

VÍDEOARTE Y NARRACIÓN LITERARIA 6: ANÉCDOTA. MITRY - WILDER

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para la anécdota como caso particular de la narración literaria. También comentamos el libro de Cameron Crowe “Conversaciones con Billy Wilder” 2012 (1999). Alianza editorial.


CONTINUE READING »
1478 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-08-05

VÍDEOARTE Y NARRACIÓN FÍLMICA- MITRY

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para la narración fílmica comprendidas en las páginas 525-537 del segundo tomo, insertas en el parágrafo 78: “Realismo y realidad”. Cito libremente aunque trato de atenerme al pensamiento de Mitry.


CONTINUE READING »
1608 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-07-30

“LA FAMILIA” PUJOL

El padre del presidente Pujol era banquero (fundó la banca catalana) y se alarmo soberanamente cuando su hijo se dedicó a la política, hasta el punto que le dejó una herencia a sus nietos por sí acababan en el arroyo. !Angelito!  Cómo bien sabía Jordi, la política puede ser una ingente fuente de dinero, tan o más lucrativa que la profesión bancaria. En ese aspecto se equivocó el patriarca. El padre de Pujol también sabía que la redención penitenciaría  es un bulo y que el que prueba la cárcel, repite. Era este tema el que debía haber preocupado al patriarca del clan Pujol, 


CONTINUE READING »
1298 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-07-30

“Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas.

Leo esta formidable aproximación al mundo del cine de la que lo menos que se puede decir es que es polimorfa. Mitry habla de todo: de filosofía, de fenomenología, de ciencia, de sicología…, y de cine.  Esta lectura dará para muchos capítulos de este blog porque más que una suma es un tesoro de hallazgos cinéfilos…, y en el cofre encontraremos de todo. Empezaremos por dar un esquema general del libro (un mapa) que os permita encontrar lo que os interesa sin pasar por la lectura total del texto. No es lo recomendable, pero la dispersión de Mitry lo permite. Tras esa primera aproximación expondremos diversos aspectos sectoriales que me resultan, de especial interés. Como siempre trataremos de encontrar la relación que todo ello tiene con el vídeoarte.


CONTINUE READING »
5934 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-07-30

ISRAEL: EL GIRO ÉTICO, EJEMPLO PRÁCTICO.

Antes la prerrogativa del poder era la arrogancia. ¿Para que tener el poder si no puedes publicitario? El poder absoluto no se esconde porque si lo hace es que no es absoluto. Pero tantos t tantos casos en los que la arrogancia ha conducido a los tribunales (públicos o populares) ha ido haciendo que los poderosos se vuelvan astutos. La astucia ha sido tradicionalmente el arma de los que aspiran al poder y no lo tienen o de los que tratan de escapares de su férula. La astucia no era propia de los poderosos, pero los tiempos han cambiado.

 

CONTINUE READING »
1477 lectures    
0 Comentarios