» 2014-08-24

VÍDEOARTE Y MONTAJE 4. MITRY

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para el montaje cinematográfico que tienen un desarrollo especial entre las páginas 419 a 459 del primer tomo.


CONTINUE READING »
2937 lectures    
0 Comments    

» 2014-08-20

VÍDEOARTE Y DRAMATURGIA (TEATRO 3). MITRY

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para las relaciones entre el teatro y el cine. Aunque estas relaciones impregnan todo el libro tienen un desarrollo especial entre las páginas 473 y 499 del segundo tomo.


CONTINUE READING »
1235 lectures    
0 Comments    

» 2014-08-20

VÍDEOARTE Y RITMO 3. MITRY

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para el ritmo en general y cinematográfico que tienen un desarrollo especial entre las páginas 371 y 412 del primer tomo.


CONTINUE READING »
2039 lectures    
0 Comments    

» 2014-08-20

VÍDEOARTE Y NARRACIÓN LITERARIA 6: ANÉCDOTA. MITRY - WILDER

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para la anécdota como caso particular de la narración literaria. También comentamos el libro de Cameron Crowe “Conversaciones con Billy Wilder” 2012 (1999). Alianza editorial.


CONTINUE READING »
1509 lectures    
0 Comments    

» 2014-08-05

VÍDEOARTE Y NARRACIÓN FÍLMICA- MITRY

Continuamos comentando la obra “Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas. En esta ocasión nos centraremos en las propuestas que hace Mitry para la narración fílmica comprendidas en las páginas 525-537 del segundo tomo, insertas en el parágrafo 78: “Realismo y realidad”. Cito libremente aunque trato de atenerme al pensamiento de Mitry.


CONTINUE READING »
1668 lectures    
0 Comments    

» 2014-07-30

“LA FAMILIA” PUJOL

El padre del presidente Pujol era banquero (fundó la banca catalana) y se alarmo soberanamente cuando su hijo se dedicó a la política, hasta el punto que le dejó una herencia a sus nietos por sí acababan en el arroyo. !Angelito!  Cómo bien sabía Jordi, la política puede ser una ingente fuente de dinero, tan o más lucrativa que la profesión bancaria. En ese aspecto se equivocó el patriarca. El padre de Pujol también sabía que la redención penitenciaría  es un bulo y que el que prueba la cárcel, repite. Era este tema el que debía haber preocupado al patriarca del clan Pujol, 


CONTINUE READING »
1364 lectures    
0 Comments    

» 2014-07-30

“Estética i psicología del cine” Jean Mitry. Siglo XXI. 1978 (1963) sexta edición de 2002. Dos volúmenes: I Las estructuras; II Las formas.

Leo esta formidable aproximación al mundo del cine de la que lo menos que se puede decir es que es polimorfa. Mitry habla de todo: de filosofía, de fenomenología, de ciencia, de sicología…, y de cine.  Esta lectura dará para muchos capítulos de este blog porque más que una suma es un tesoro de hallazgos cinéfilos…, y en el cofre encontraremos de todo. Empezaremos por dar un esquema general del libro (un mapa) que os permita encontrar lo que os interesa sin pasar por la lectura total del texto. No es lo recomendable, pero la dispersión de Mitry lo permite. Tras esa primera aproximación expondremos diversos aspectos sectoriales que me resultan, de especial interés. Como siempre trataremos de encontrar la relación que todo ello tiene con el vídeoarte.


CONTINUE READING »
6128 lectures    
0 Comments    

» 2014-07-30

ISRAEL: EL GIRO ÉTICO, EJEMPLO PRÁCTICO.

Antes la prerrogativa del poder era la arrogancia. ¿Para que tener el poder si no puedes publicitario? El poder absoluto no se esconde porque si lo hace es que no es absoluto. Pero tantos t tantos casos en los que la arrogancia ha conducido a los tribunales (públicos o populares) ha ido haciendo que los poderosos se vuelvan astutos. La astucia ha sido tradicionalmente el arma de los que aspiran al poder y no lo tienen o de los que tratan de escapares de su férula. La astucia no era propia de los poderosos, pero los tiempos han cambiado.

 

CONTINUE READING »
1512 lectures    
0 Comments    

» 2014-07-17

¡Pánico Podemos!

Con su consabida inercia, por fin, los partidos se han dado cuenta que “Podemos” es una amenaza real. Sus 1,25 millones de votos se pueden convertir en 3,0 millones y eso sería el fin del bipartidismo. Pero ¿Qué significa el bipartidismo? Es fácil: el bipartidismo es la alianza de los grandes partidos (que parecen opuestos) alrededor de los poderes fácticos. También es fácil de entender. En USA hace años que lo hacen. El bipartidismo es una ficción escénica para que los ciudadanos pensemos que diferentes facciones pugnan por defender nuestros intereses. No es así. Esas facciones pugnan por defender sus propios intereses (prebendas, poltronas, poder).


CONTINUE READING »
1528 lectures    
0 Comments    

» 2014-07-16

ÓSKAR HANSEN. “Forma oberta” MACBA, Barcelona del 21 de Julio, al seis de Enero de 2015.

En la actual línea de sorprender al personal el Macba programa una exposición

Sobre un arquitecto, desconocido, teórico y muerto. Podríamos pensar que su irrelevancia deviene de su país de origen y las circunstancias de ese país, pero no. A bote pronto, da la impresión que este teórico no hubiera triunfado en país alguno. Un arquitecto que no construye es como un pintor que no pinta. Simple y llanamente no es arquitecto. Quizá es artista, intelectual, activista o cualquier otra cosa, pero seguro, no es arquitecto, por muy lejos que queramos llegar el conceptualismo.


CONTINUE READING »
1569 lectures    
0 Comments