» 2023-11-16

La 15-1. Legislatura. Despedida de soltero. Sánchez presidente,

El concepto “despedida de soltero”: abandonar la posición aislada para ingresar por pacto en una coalición superior (el matrimonio), y hacerlo con una gran fiesta de despedida, se puede aplicar perfectamente a lo que está haciendo el PP. Lo de ser soltero (la mayoría absoluta) se ha acabado definitivamente, por lo que se necesitan pactos con otras formaciones para gobernar (aunque el PP no lo entiende). En una palabra: ¡hay que buscar novia! Y el PP no está demostrando mucha habilidad, pues la que ha escogido no solo es mandona, montaraz y deslenguada, sino que obtura claramente cualquier posibilidad de ligarse a otras novias. Porque a la novia actual todos le tienen manía y mientras continue con ella no tiene ningún futuro. El PP sabe que poco a poco debe desligarse de la novia tóxica que tiene y entrar en “el mercado” en donde pueda encontrar lo que necesita. Pero el PP -que es promiscuo- no quiere (y no puede) abandonar a la bruja de su novia, lo que provisionalmente le colocaría en la soledad más absoluta. 

 

LLEGEIX-NE MÉS »
156 lectures    
0 Comentaris    

» 2023-11-16

Animales racionales 15. Epistemología. Dibujo.. Representación, analisis/síntesis. El arco del conocimiento.

“Dibujar es simplificar” Enunció Klee y la luz se hizo. Esta pequeña sentencia encierra toda la filosofía y todo el arte, porque sobre el arte descansa todo el conocimiento. “Abstraer es simplificar”, reducir lo real a imágenes simples, fáciles de manipular en la mente. En consecuencia dibujar es abstraer.. Un triángulo dibujado, sin especificación concretas de escala o de forma representa a todos los triángulos. Solo una característica no se abstrae la de tener tres lados: encerrar una superficie definida limitada por tres lados. No hace falta que los lados sean líneas rectas, ni que los ángulos esté definidos (ni siquiera que sumen 180º). Si los tres trazos cierran un espacio eso es un triángulo aunque quedaría por saber si el triángulo es el espacio delimitado o  el hecho de que sean tres los trazos. 

 

LLEGEIX-NE MÉS »
181 lectures    
0 Comentaris    

» 2023-11-15

Animales racionales 14-1. Arte. La genealogía del arte. 

Cuando se produjo la catástrofe racional/abstracta (el paso de la inteligencia en imágenes a la inteligencia en palabras) hubo ciertas manifestaciones cerebrales que no dieron el paso a la abstracción y se quedaron en el mundo de las imágenes. Podríamos considerar que eran formas de captar la realidad mediante el sistema real/experiencia y el pensamiento en imágenes. Eran formas de pensamiento imperfectas (por poco desarrolladas. En su momento fueron punteras) que no pudieron competir con el formidable desarrollo de la razón y se quedaron al otro lado de la cesura; inexplicables por tanto, para la razón.  

 

LLEGEIX-NE MÉS »
119 lectures    
0 Comentaris    

» 2023-11-15

Animales racionales. 14-2. Arte. El arte pone orden. La ruptura de simetría. Los atractores extraños.

Tanto en el mundo como en la mente (huérfana de instinto), al principio, existía un todo indiferenciado, un desorden uniforme, todas las probabilidades abiertas, la certeza cero. Los físicos utilizan el mecanismo de la ruptura espontánea de simetría para explicar porque el mundo se decide en un momento determinado por una opción concreta de entre varias igualmente probables; Un mundo uniformemente desordenado es indistinguible de un no-mundo. Nada nos permite observar su existencia. No tenemos comparables. Al igual que el movimiento uniforme es indistinguible del reposo, la uniformidad existencial es indistinguible de la inexistencia. En la misma situación se hallaba la mente pensante en los albores de la humanidad. Afortunadamente el instinto estaba allí para evitar la catástrofe. Sin relaciones necesarias el mundo no era pensable. Era preciso romper la simetría a favor de las relaciones necesarias, establecer esa primera relación necesaria que pudiera originar las demás (siempre el problema del origen). Pero las primeras relaciones necesarias no eran pensables puesto que son anteriores al pensamiento. No quedaba otro remedio que fueran manipulables (es decir establecidas en lo real y no en lo mental). Y ese fue el papel de lo que luego sería conocido como artes. 

 

LLEGEIX-NE MÉS »
173 lectures    
0 Comentaris    

» 2023-11-13

Animales racionales 13. Información.

El mundo se compone de materia y energía que de acuerdo con la formulación de Einstein, son intercambiables. La diferencia de magnitud entre ambas es exponencial -la velocidad de la luz al cuadrado- de modo que una pequeña porción de materia equivale a una enormidad de energía- La materia es energía concentrada. La bomba de fisión (atómica) nos ha mostrado el poder energético de una pequeña cantidad de materia. No toda la materia y energía del universo es conocida. Las materia y energía oscura forman la mayor parte del universo (95%) y su estructura y composición nos son desconocidas aunque sabemos que existe. Las ondas son una forma de energía “oscilatoria” o vibratoria que -como tal energía- puede ser convertida en materia dando lugar a dos facetas del universo: la ondulatoria y la corpuscular. La energía no se crea ni se destruye, se transforma, pero además, en sus diversas transformaciones pierde calidad, se hace menos útil (según las dos leyes de la termodinámica, que es la ciencia que estudia las transformaciones de la energía). Estas leyes -que tienen escasa repercusión en el espacio (tiempo=0) manifiestan, sin embargo, una enorme importancia en el tiempo: la complejidad. Como consecuencia de que la velocidad de la luiz es constante (no es afectada por el movimiento relativo de los cuerpos) el espacio y el tiempo también son intercambiables. El espacio y el tiempo son las condiciones de posibilidad del universo, que es como decir que espacio-tiempo y universo son intercambiables… de una manera distinta a como son intercambiables la materia y la energía. Esa manera distinta de intercambio es la información. 

 

LLEGEIX-NE MÉS »
167 lectures    
0 Comentaris    

» 2023-11-11

Animales racionales 12. El lenguaje.

El lenguaje es la mejor estrategia del cerebro para mejorar exponencialmente su rendimiento. Mientras nuestra mente (y la de nuestros antecesores) ,funcionó con imágenes el gasto energético era tan alto que -aunque los rudimentos del pensamiento racional estaban allí- el consumo energético lo desaconsejaba, más allá de la supervivencia extrema. Era necesario cambiar de moneda, de combustible, y se cambió la imagen por el concepto, la palabra. La palabra se convierte en el equivalente universal del mundo en la mente, Para colmo encuentra la manera de transmitirse de forma permanente: la escritura. El lenguaje se convierte en la superación de la evolución física para inaugurar la evolución cultural, mucho más rápida al no tener como medida la vida del ser humano.

 

LLEGEIX-NE MÉS »
164 lectures    
0 Comentaris    

» 2023-11-10

Leccione de política alternativa 97. La idiosincracia de los políticos. Amnistía indepe.

En el país de los ciegos el tuerto es el rey” dice el refrán popular. Hay dos maneras de sobresalir: esforzarse por valer cada vez más o hundir al contrario. La escasa capacidad de valía de los políticos les empuja a la segunda opción. Convertir lo absoluto (la valía) en relativo (valer más que el otro). Así aparece la descalificación (hundir al otro) y el “y tú más” (relativización de la valía a la comparación). ¿Por que los políticos optan por lo segundo? En primer lugar porque está en nuestra naturaleza (animal) que lo negativo se recuerde mucho más que lo positivo. No hagas, no comas, no te relaciones es una lección de vida, ante opciones -aprendidas por prueba y error- en las que nos jugamos la supervivencia y que por tanto son de primera necesidad. Por eso todas las noticias periodísticas son malas: porque son las que suscitan más atención y los periodistas viven de la atención del público. Es cierto que también lo insólito atrae la atención  (que un perro muerda a un hombre no es noticia. Lo contrario sí). Lo insólito también es una lección de vida: solo lo raro, lo inusual es peligroso (si lo ususal fuera peligroso la vida ya se habría acabado). En segundo lugar es mucho más fácil: destruir es mucho más fácil que construir. Lo segundo exige imaginación, inteligencia, sentido práctico. Lo primero solo requiere mala leche, ira, fuerza, el uso de la parte más animal de nuestra naturaleza. 

 

LLEGEIX-NE MÉS »
148 lectures    
0 Comentaris    

» 2023-11-08

Animales racionales 11. Sociales/individuales.

Si el SXXI se distinguirá por algo será por el individualismo. La tensión individual/social ha ido aumentando hasta hacerse insoportable. Probablemente el mayor acierto del liberalismo capitalista -y que lo hace indestructible- es la entronización del individuo, el culto al ego, la competitividad a ultranza, el éxito como medida del ser humano. La peculiar democracia capitalista consiste en eso: nadie es más que tú; todo el mundo puede ser presidente. La igualdad es una traba porque cada uno puede llegar a la cima, pero “cada uno” no quiere decir todos. La ilimitación de las posibilidades de desarrollo personal es la bandera que hace ondear el capitalismo para engatusar a sus seguidores. El triunfo, la dominación, el poder, es una promesa (una posibilidad) que se hace a todos los humanos; alcanzarlo o no, es una cuestión personal. La igualdad consiste en la posibilidad generalizada de alcanzar la desigualdad real: el triunfo, la fama, el honor, el reconocimiento. Esa es la promesa y la apuesta triunfadora del capitalismo. Pero el capitalismo no inventó la sociedad (más bien inventó la individualidad), que ya tenía un largo recorrido. El capitalismo es como esos hipócritas  que ante dos equipos en liza recomiendan suerte para todos: un deseo imposible. Pura potencia, limitada como acto.

 

LLEGEIX-NE MÉS »
174 lectures    
0 Comentaris    

» 2023-11-06

Animales racionales 10. Emociones y sentimientos 2.

Voy a tratar de aproximarme más a las emociones y para ello usaré textos que sobre el tema ya habían iniciado esa aproximación: “Señoras y señores 70. Gina Rippon. Cerebro y género. Emociones” y “Señoras y señores 72. Amor y cuidado. ¿Un nuevo paradigma?”. “Señoras y señores 74. Amor y cuidado. Efectos, afectos e interfectos”. Todos son textos centrados en el feminismo pero suficientemente explicativos sobre el tema que ahora tratamos. El libro de  Gina Rippon sobre el que hablo es: “El género y nuestros cerebros” Galaxia Gutemberg. 2020 (2019).Kant -en su fusión de empirismo y racionalismo- nos propone una relación entre emociones y razones: el conocimiento se produce en la suma de dos facultades: sensibilidad (intuiciones) y entendimiento (conceptos). A esta fusión le llama razón (ideas). La razón, entonces no es la facultad de entender/conceptuar sino la suma (aplicación) de ésta al campo de la semsibilidad (sentimientos, emociones, percepciones ya categorizadas). Habrá que deslindar así la idea de razón del concepto de entendimiento.

 

LLEGEIX-NE MÉS »
186 lectures    
0 Comentaris    

» 2023-11-05

Animales racionales 9. Emociones y sentimientos. Metaética. Spinoza.

En esta entrega (a la que seguirá otra  sobre lo mismo: los sentimientos y las emociones, trataré dos temas: La posibilidad de los sentimientos y emociones como parte del esquema racional (Spinoza) y la meta-ética: la ética (teoría del comportamiento, es decir de la acción del ser humano) en cuanto conocimiento. La trascendencia de ambos planteamientos es enorme pues de aquí en más los sentimientos y emociones son racionales y junto a la metafísica existe una metaética, como sistema cognitivo comparable al primero, y capaz de establecer un sistema de pensamiento paralelo. No solo se amplía el campo de lo racional introduciendo lo que tradicionalmente es irracional (afectos) sino que se abre la posibilidad a que existan otros sistemas de pensamiento que la metafísica (considerados tradicionalmente i-racionales). Me baso en blogs ya publicados que reseño al final y que podéis encontrar en www. ob-art.com/blog.

 

LLEGEIX-NE MÉS »
182 lectures    
0 Comentaris