» 2023-10-02 |
Señoras y señores 77. Ridley Scott y el feminismo. Alien.
Existe una filosofía sin conceptos que puede ser identificada con el relato (literatura, poesía, teatro) y el cine. La idea es simple. La metafísica (entendida como el sistema de pensamiento omnipresente en occidente) recurre a los conceptos como “universales” que permiten la generalización de las leyes que rigen el mundo exterior al que se enfrenta el hombre (que en la metafísica es capaz de entenderlo y por tanto dominarlo). Gracias a esos conceptos (intensivos) el hombre consigue formarse una imagen “verdadera” (digamos presentativa) del mundo. El medio para obtener esos conceptos es la abstracción (simplificación intensiva). No es el único medio de universalización. Las bases de datos (enumeración de todas las acepciones de un conceptuable) permiten la definición extensiva de cualquier candidato a lo universal. (“El lenguaje y los nuevos medios de comunicación”, Lev Manovich. Paidós. 2005 (2001)). Distintos filósofos han encontrado otras formas de universalización como Kant (que simplemente no ve contradicción entre lo particular y lo general, sino dos puntos de vista) cuyo concepto de ejemplo se reduce a un particular con valor general, o Agambem que utiliza el pensamiento paradigmático para referirse a un particular que tiene valor universal. Lo que voy a tratar en esta entrega es de ese pensamiento sin conceptos basándome en el cine de Ridley Scott y su serie “Alien”: “Alien el octavo pasajero”, “Prometeus” y “Alien covenant” además de “Blade Runner”. Todo ello en el marco de un pensamiento femenino aconceptual.
LLEGEIX-NE MÉS »