» 2023-11-04 |
Animales racionales 8. Educación.
La educación. La existencia de una escritura cada vez mas simbólica al servicio del comercio, el derecho y la burocracia propiciaron hacia 3.000 AC la transmisión de conocimientos prácticos de generación en generación. El sistema vigente hasta entonces es el de la experiencia depositada en los ancianos y el repertorio de refranes, máximas, cuentos, mitos y leyendas. Se preparaba a los jóvenes para un cometido determinado (rey, sacerdote, escriba) y autónomo. Es el auge de las monarquías. Fueron los griegos los primeros en percatarse de que la educación podía llegar mas lejos y enseñar sobre como aprender. Para ello efectúan la división entre conocimientos teóricos (propios de los ciudadanos) y conocimientos prácticos (propios de los esclavos). La división entre palacio y pueblo se convierte en la división entre ciudadano y esclavo. Es la democracia. El conocimiento práctico es la destreza en el oficio (incluso si este es de tipo no productivo), aplicable en el momento concreto a una situación determinada. Educar era otra cosa; educar era extraer (educare: sacar), obligar a reflexionar, no por necesidad sino como previsión de futuras necesidades (como si se produjera un excedente de inteligencia como antes se había producido un excedente de grano). Se produce aquí una “reflexión” se piensa sobre el pensar. Paralelamente la escritura (mítica, burocrática, legal) se convierte en transmisora de conocimientos, en vehículo de educación.
LLEGEIX-NE MÉS »