» 2023-10-21 |
Lecciones de política alternativa 96. Política y estado de excepción. Agambem.
Agambem (“Estado de excepción”. Adriana Hidalgo 2019 (2003)) define su método como arqueológico paradigmático. Por lo primero trata al conocimiento como de si un estudio arqueológico se tratara, buscando en el pasado las claves del presente (de modo parecido pero no exactamente igual que Foucault, pues él incluye la Teología y el Derecho que aquel no contemplaba). Y paradigmático por cuanto persiguen el establecimiento de universales (sustento de las leyes de la naturaleza) en el paradigma (ejemplo, en griego) es decir: “es un fenómeno particular que, en cuanto tal, vale por todos los casos del mismo género y adquiere así la capacidad de constituir un conjunto problemático más vasto”. En el libro analiza el estado de excepción (suspensión de la aplicación del derecho por causa de urgente necesidad en caso de guerra, revolución, resistencia, catástrofe, desórdenes sociales, crisis financiera, etc.) en cuanto “norma” de comportamiento político de los gobernantes, es decir como sustento de la soberanía tal como Benjamin lo enuncia en su 8ª tesis sobre el concepto de la historia “… el estado de excepción en el cual vivimos es la norma…” Explora su institución en el derecho romano (iustitium, interregno, hostis…) y su extraordinario ascenso tras la revolución francesa y, sobre todo, tras las guerras mundiales, pero no desdeña establecer una teoría de la política (sobre la que versa esta entrega) y un análisis sobre el fascismo sobre el que ya hablamos.
LLEGEIX-NE MÉS »