» 2014-12-23

“BORGEN”. ALGO HUELE A PODRIDO EN DINAMARCA. SERIES Y POLÍTICA.

Durante años las series y las películas sobre política nos hablaron de epopeyas individuales. Solo con “El ala oeste de la casa blanca” (EAOCB) el canto se hizo coral. Empezamos a atisbar los manejos de la política, esa colaboración, tantas veces sucia, en la que se enzarzan cientos de personas para engañar al pueblo. El experimento de Sorkin dio en el clavo y a continuación surgieron “House of cards” (HOC) y “Borgen” (B). Es cierto que HOC retorna a la epopeya (en este caso anti-epopeya) política pero ya no puede separarse de los tejemanejes de la política que se enseñorean de la serie hasta convertir al aprendiz de brujo en simple figurante de la sórdida tela de araña.


CONTINUAR LEYENDO »
1458 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-12-21

Economía alternativa 10. La sociedad de control popular.

Otras veces he comentado que el capitalismo es una sabandija que evoluciona constantemente y que no se deja atrapar fácilmente. Sobre todo he insistido en el capitalismo de gestión. Para resumir diré que el capitalismo de gestión no se basa en la posesión de los medios de producción sino en la posesión de los medios de gestión. Como era de prever la cosa empezó en el mundo de la economía. Cuando el capital social de las sociedades anónimas se dividió en múltiples participaciones, el poder no residió ya en la posesión del capital sino en la posesión de la gestión. Desde entonces las sociedades anónimas pertenecen al pueblo pero son gestionadas por los oligarcas que han encontrado en esta nueva forma de capitalismo su nicho ecológico.


CONTINUAR LEYENDO »
1063 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-12-21

CUBA. EL FINAL DEL BLOQUEO

Parece que Cuba y EUIO restablecerán las relaciones. No está claro puesto que ni el parlamento EUIO ni los políticos de Miami están muy de acuerdo con ello. Pero es la caída de un muro (vergonzoso, como todos) y por tanto con el apoyo internacional. Todo es una pantomima política (no en el sentido de falsa sino en el sentido de representación) y no es ese el plano en el que me gustaría fijarme. Quiero hablar del pueblo cubano y del pueblo estadounidense.

 


CONTINUAR LEYENDO »
1350 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-12-21

Mas de lo mismo 5, la soberanía catalana. El flautista de Hamelin.

Márquez, el idolatrado niño risueño campeón de moto GP, ha declarado que prefiere pagar los impuestos en Andorra “que es más barato”. No es el primero. Sánchez Vicario y Caballé también lo hicieron con el consiguiente escándalo. Sin embargo ahora no se produce el escándalo. ¿Por qué? Pues porque la hacienda pública es española y por tanto al gobierno catalán le parece bien que se defraude a quien ellos consideran que les defraudan. Mal asunto. La relación de los ciudadanos con la administración recaudatoria debería estar al margen de coyunturas.


CONTINUAR LEYENDO »
1432 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-12-19

EL DIA MÉS CURT - LA FESTA DEL CURTMETRATGE

 
Coincidiendo con la celebración del festival “El día más corto” que, a su vez coincide con el día más corto del año, ob-art presenta una serie de piezas de vídeoarte que bien pueden considerarse cortometrajes.
Los días 19, 20 y 21 podéis disfrutar de este festival en Barcelona en los cines Girona y en el CCCB, además de en otras localizaciones (consultar la web). Una alternativa al cine tradicional.
- Ver nuestra selección de Videos -

CONTINUAR LEYENDO »
1441 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-12-17

Resacón Podemos 9. La corrupción y la inconsistencia.

En la batería de descalificaciones que se han vertido sobre Podemos y de las que ya hemos analizado el programa económico (su presunta inexistencia) y la democracia (su presunto hundimiento) vamos ahora a analizar la corrupción y la inconsistencia. La tesis es sencilla: la más mínima falta administrativa es corrupción y la más leve rectificación es inconsistencia. Esta oportunidad única histórica de ruptura del bipartidismo está resultando de lo más excitante... sobre todo para los partidos del bipartidismo que están en perpetuo estado de excitación.


CONTINUAR LEYENDO »
1440 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-12-16

Resacón Podemos 8. Democracia y soberanía.

La otra cuestión que se le achaca a Podemos (ver “resacón Podemos 7”) es que acabarán con la democracia y que nos abocarán a un estado bolivariano al estilo de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba o Uruguay. Esta cuestión tiene dos aspectos. El primero es partir de la base que España disfruta actualmente de una democracia plena y el segundo es que la democracia que disfrutan esos países es de tan bajo nivel que no se puede llamar democracia. Analicemos.


CONTINUAR LEYENDO »
1417 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-12-15

Economías alternativas 9. La reproducción de la mano de obra.

Si analizamos la sociedad de una forma mecanicista la mano de obra la produce la mujer. Ese papel fundamental ha sido considerado por todas las culturas y en todos los tiempos. El intercambio de mujeres fundador de la exogamia ha sido relacionado siempre con el tabú del incesto, con las alianzas territoriales y con los resultados negativos de la endogamia. Es una forma de verlo, pero otra, sería pensar que la mujer era una máquina de producir mano de obra y que por tanto, debería ser cuidada como tal. Evidentemente la historia oficial es otra. Al macho dominante no le podía gustar que la existencia de los obreros y los soldados fueran independientes de su voluntad y ¡además! fuera competencia de la mujer.


CONTINUAR LEYENDO »
1439 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-12-15

Resacon Podemos 7. El programa económico. Populismo, demagogia y electoralismo.

El principal argumento para descalificar a Podemos es que su programa económico es incumplible porque no hay dinero para realizarlo. Podríamos deducir de ello que los partidos que lo descalifican cierran primorosamente sus cuentas a cero, es decir igualando los ingresos y los gastos. Pero no es así. Desde 2008 nuestra economía no ha parado de endeudarse hasta alcanzar el billón €, y si se endeuda es porque las políticas económicas son deficitarias (gastamos más de lo que ingresamos).


CONTINUAR LEYENDO »
1353 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-12-14

“El cerebro se adapta a internet”. La Vanguardia 14 de Diciembre de 2014, pag. 42.

En los años en que escribo en este blog pocas veces he logrado la interactividad, y el control de las visitas, poca más me dice que: se ha entrado, pero no si se ha leído. Es por ello que me intereso por los cerebros que entran en el blog y cavilo la mejor manera de que lo escrito sea útil, lo que implica, ameno, original, fácilmente indexable en Internet e inteligible. Con las limitaciones que tienen los artículos periodísticos ahí va un breve resumen de lo que contiene el que aparece en el encabezamiento . Tras ello añadiré mis propias reflexiones y trataré en el futuro de adaptarme a las conclusiones.

 


CONTINUAR LEYENDO »
2833 lecturas    
0 Comentarios