» 2015-03-03

Lecciones de economía alternativa 19. Externalidades en economía y política. El cauce del Ebro.

Se llaman externalidades en economía a los efectos secundarios que no dan lugar a indemnización. Son efectos no deseados que pueden ser positivos o negativos pero no tan importantes como para haber sido previstos en la teoría o en la ley. El DDT controló la población de mosquitos y previno la malaria. Ese era su fin. Pero se produjeron efectos secundarios. Envenenaba el subsuelo, los acuíferos, los animales y el hombre. La contaminación atmosférica, el efecto invernadero, la acidificación de la lluvia, la alta persistencia de los residuos nucleares son efectos secundarios del tráfico, los aerosoles, los vertidos de CO2, los humos industriales, las centrales atómicas. Cuando estos efectos colaterales son cualificados se debe re-legislar (como se hizo con el DDT) para evitar las externalidades negativas catastróficas. En casos más benignos se debe tratar de que las externalidades sean positivas o se compensen de forma equitativa.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1399 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-03-01

“Algunos hombres buenos”. 1992. Director: Rob Reiner. Con Tom Cruise, Demy Moore, Jack Nicholson. Guión: Aaron Sorkin.

El cine en la TV tiene la enorme ventaja de que películas que no sabes que quieres volver a ver se presentan ante tus ojos, inopinadamente, como por casualidad y aprovechándose de tu sopor finsemanero se te imponen casi por inercia. Esta película de 1992 me ha cazado porque el hoy famoso Pablo Iglesias, la hizo parte central de la argumentación de su libro “Maquiavelo ante la gran pantalla”, (Editorial Akal 2013 (2013), (Ver Vídeoarte y política 1 en este blog) acerca de los soldados que defienden las fronteras, para garantizar la democracia, y que llegan a pensar que ellos mismos, y su labor son la democracia. No era un tema nuevo. Ranciére (Ver vídeoarte y política 2, 3 y 4) ha hablado mucho del giro ético que básicamente defiende esa transfiguración.

 

CONTINUAR LEYENDO »
2699 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-02-26

La democracia como límite. El PSOE anula sus primarias. El PP ni las contempla.

Los países occidentales suelen mostrar músculo cuando hablan de democracia. Les sirve para desautorizar regímenes no occidentales por diversas razone, la mayoría de las veces económicas o políticas. Pero esa democracia cacareada no es tan evidente como nos proponen. Ahora mismo en nuestro país -de lo más occidental que se puede encontrar- se acusa a un partido emergente de ser pro-anti-democrático por tener (haber tenido) relaciones con regímenes pretendidamente no democráticos (bolivarianos). Son, evidentemente países con carencias democráticas severas pero no mucho mayores que las nuestras y, no lo olvidemos, constitucionales y salidos de la urnas. Hay dos tipos de razones para dudar de esa “supuesta” democracia, y digo supuesta por que se da por sentada.


CONTINUAR LEYENDO »
1286 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-02-24

“Biblioteca abierta” Curso de introducción al pensamiento contemporáneo. 23 de Febrero. MACBA, Barcelona. Comisariado por Paul B. Preciado. 4ª sesión y última: Maurice Blanchot a cargo de Valenti Roma. Este curso tendrá su continuidad en los lunes

Dos cuestiones previas: el usuario de Blanchot (Roma) no es especialista en él y, además, expresa una cierta prevención hacia los términos leer y usar que no le resultan asimilables a: pasivo y ejemplar. Lo ilustra con la novela de London: “Martin Eden” en la que la lectura se convierte en el eje de la relación entre dos jóvenes de distinta clase y donde se pone de manifiesto el distinto uso que cada uno hace de la lectura. Cuando uno lee es usado por la escritura. La lectura es reencarnación en sus vivencias de papel, uno se mete en los personajes y se mete, literalmente, en problemas.


CONTINUAR LEYENDO »
1055 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-02-24

Lecciones de economía alternativa 18. APPLE, MICROSOFT, GOOGLE.

Apple ha obtenido en el cuarto trimestre de 2014 los mejores resultados de sus historia con unos beneficios de 16.000 millones de euros, se convierte así en la primera empresa del mundo por capitalización bursaria (la más valiosa). En 1997 estuvo a punto de quebrar. En la actualidad vale el doble que Microsoft que se ha convertido en una empresa irrelevante en el sector. El tercero en discordia es Google. Las tres tienen modelos de negocio distintos y contrapuestos. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1334 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-02-22

“John” DV8 Phisical Theatre. Director Lloid Newson. 19-21 Febrero 2015. Mercat de les Flors. Barcelona.

Con todo el aforo vendido se presenta esta obra de danza-teatro precedida por la trayectoria de Newson-DV8 y su último éxito: “Can we talk about this”. La reconocida homosexualidad de sus montajes añade el punto de morbo para que su descarnada manera de salir del armario se convierta en un atractivo para los espectadores. Basado remotamente en unas encuestas hechas a diversos outlinners sociales residentes en los márgenes del amor, la ley, el sexo y el género, la historia se coagula en la figura de John que los representa a todos. Pero todo esto no era garantía de que este montaje fuera excepcional y sin embargo lo es.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1458 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-02-18

LOS MUÑECOS DEL GUÑOL 2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Reunión en A3media. Los participantes van enmascarados. Solo es posible reconocer al Vergüenzas que luce su palmito sonrosado con gran prestancia. Se trata de pulir su estrategia de disparar a todo el que se mueva con tal de obtener los máximos beneficios. Pero algunos nubarrones se ciernen sobre el horizonte.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1322 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-02-17

“Biblioteca abierta” Curso de introducción al pensamiento contemporáneo. 2, 9, 16 y 23 de Febrero. MACBA, Barcelona. Comisariado por Paul B. Preciado. 3ª sesión: Merleau-Ponty a cargo de Marina Garcés.

En esta ocasión el comisario del curso Paul B. Preciados pudo dirigirnos las palabras que nos debía desde la inauguración. El uso crítico de los libros, los libros como herramientas, como instrumentos. Se mantiene la ambigüedad inicial entre si estamos utilizando libros o ideas. Parece que el espíritu es averiguar qué ocurre con una idea cuando la pasamos por el tamiz de un usuario crítico autorizado. Photoshop cultural. Para introducir la conferencia situó el pensamiento de M-P en el giro ético (Ranciére) de los 90 cuando se pasa de la crítica del aparato social a la hecatombe promovida por el proyecto liberal. El establecimiento de la idea de lo común y el desbordamiento de lo humano.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1193 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-02-17

LOS MUÑECOS DEL GUIÑOL 1. CRÓNICA DE POLÍTICA FISCAL.

Escenario: la Moncloa. Reunidos El Rajao (ER), Sor SS (SSS), Doña Finiquito (DF), Herrado-Errado (HE), Alfondo Alhondo (AA), El Florero (F). Estrella invitada Tontoro (T). Podéis ver sus avatares en la serie Moncloa. El Tontoro es nuevo así que os lo adjunto.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1418 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-02-15

Lecciones de economía alternativa 16. Los cisnes negros

Leo “El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable” de Nassim Taleb. 2008 (2007) y 2011 de la edición revisada. Paidós. Para los occidentales el cisne negro es un suceso imposible. Tras descubrirse en Australia cisnes de esta especie resultó que el cisne negro no era imposible sino simplemente improbable. Los cisnes negros son esos sucesos para los que nuestras herramientas de predicción no están preparadas (los crack bursátiles, el 11M, el betseller…). El libro no da recetas para prever la aparición de los cisnes negros pero sí para estar preparados (o minimizar sus efectos) cuando inopinadamente aparecen. Taleb previó en 2007 que ocurriría un crack bancario (como ocurrió en 2008) pero él no lo considera un cisne negro. Tal como se hacían las cosas eran inevitable que ocurriera.


CONTINUAR LEYENDO »
1334 lecturas    
0 Comentarios