» 2015-04-28

La derecha populista. El caso Inglés.

Leo “El Stablishment”. Seix Barral. 2015(2014) de Owen Jones. En el se hace un retrato de un partido de derecha populista que amenaza el bipartidismo inglés (ganó las últimas elecciones europeas) y que tiene evidentes paralelos con los partidos de derecha populista (UPyD) y Ciudadanos aparecidos en España. Como además tiene un perfil independentista (de Europa) podría compararse con CyU en Catalunya y su recién adquirido perfil independentista. Como Jones dice,  en la campaña por el Si en Escocia se prometió que Escocia estaría libre del dominio del Establishment (la conjunción de estrategias de las clase poderosas económicamente, las elites sociales, los políticos, los financieros de la City y los medios de comunicación para crear un paradigma ideológico, social y económico que les permita hacerse inmensamente ricos y poderosos de manera permanente) si conseguía abandonar el Reino unido. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1474 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-04-27

LECCIONES DE ECONOMÍA ALTERNATIVA 20. EQUIDAD/IGUALDAD. RENTA BÁSICA UNIVERSAL

El sistema de impuestos progresivo hace pagar más a quien más tiene pero no solo en proporción a lo que tiene sino también en progresión a lo que acumula. Al final de la segunda guerra europea los cuantiosos gastos de guerra y la inflación galopante redujeron el número de ricos a una cantidad insignificante y el capital que poseían también se vio seriamente mermado. Era una situación insólita que nunca se había producido. Los gobiernos (necesitados de capital para la reconstrucción) decidieron cambiar radicalmente el sistema de impuestos que hasta entonces raramente alcanzaba el 10% y lo subieron de forma progresiva hasta el 85% para los más ricos. Se pasó del modelo: el estado garantiza la seguridad, al modelo: el estado garantiza la seguridad, la sanidad, la educación, el trabajo y la justicia. Era el estado de bienestar.


CONTINUAR LEYENDO »
1858 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-04-26

LOS MUÑECOS DEL GUIÑOL 9. ESTRATEGIA ELECTORAL DEL PP

Van entrando uno a uno en la Moncloa, como conspiradores, envueltos en la noche. Las miradas recelosas hablan de sospechas y reticencias. Se acomodan en el salón de los sofás. Con su donaire sandunguero entra el Rajao en un remolino de faldones de la americana. La prisa y los papeles en la mano aumentan el recelo de los conspiradores.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1832 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-04-23

Mas de lo mismo 6. Hacia una patria corrupta.

En una entrevista el Sr. Mas afirma que si ERC (su socio de gobierno) no le apoya incondicionalmente en las votaciones del Parlament de Catalunya, podría verse obligado a adelantar las elecciones plebiscitarias. Es decir: amenaza a ERC con romper la baraja si su socio no le apoya. Es decir establece la jerarquía de lo que es importante en su gobierno: lo primero salvar la legislatura; lo segundo la independencia de Catalunya.


CONTINUAR LEYENDO »
1426 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-04-23

Yo también soy femen.

Los noticiarios difunden las imágenes de una mujer con las características de femen (desnuda de cintura para arriba, consignas escritas en el cuerpo, consignas vociferadas, actitud nada contemplativa). Pero hay una peculiaridad. No es una cuestión feminista. Se manifiesta contra la ley mordaza. ¿Amplía femen su campo de acción o es una free lance que se reviste de los atributos icónicos de femen?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1420 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-04-22

“El capital al S.XXI”. Thomas Piketty. BRA. 2014.

Leo el libro de moda en economía, no solo por su contenido sino porque al poco de publicarse el autor se desdijo de lo afirmado. La economía se ha convertido en una asignatura troncal. No se puede andar por el mundo sin entender un mínimo de economía (y si no, que se lo pregunten a los abuelos de las preferentes y las subortdinadas). La Economía es política y aunque ellos no la entienden, nosotros los ciudadanos tenemos que entenderla… para defendernos de sus latinajos. Iglesias habla del impuesto a las grandes fortunas, de la recusación de la deuda. Todo eso tiene cabal explicación en el libro, porque Piketti habla claro y ameno. No quiere ser confundido con esos economistas que se envuelven en matemáticas para no ser entendidos. Solo un pero: 750 páginas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1448 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-04-22

LA CARRERA DEL RATO…N

Suelo decir que hay dos tipos de políticos: los mesiánicos que quieren el poder (para redimirnos de acuerdo con sus geniales ideas) y los ambiciosos, para los que el poder es un medio de alcanzar el dinero. Ninguno de los dos es bueno. Los unos son personalistas y los otros ambiciosos compulsivos. Pero, a fuer de honrado, debo admitir un tercer tipo: el cinematográfico. Le llamo así porque habita las fábulas cinematográficas. Es bueno y honrado, su carrera es una vocación y ama el género humano. Nos ha hecho llorar en innumerables películas. De hecho, el cine, como mecanismo de poder, nos lo propone para adormecernos y engañarnos, para hacernos creer que un tipo tal existe. No voy a negar que en algún pequeño ayuntamiento exista ese espécimen político, o quizás solo existe en el tiempo pero no en el espacio: sí es como son todos los políticos cuando empiezan.


CONTINUAR LEYENDO »
1519 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-04-22

LOS MUÑECOS DEL GUIÑOL 8. VALENCIA

Nos encontramos en la sede del PP de Valencia. Reunidos Pedorrita Barberá (también conocida por caloret), Paco Camps, Alberto Fabra, y Carlos Fabra. Empecemos por sus perfiles.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1424 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-04-22

Se acabó la unidad. El PP se desintegra. Política y lenguaje corporal.

Los acontecimientos se precipitan. Recapitulemos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1455 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-04-17

Monkey Town 5. Utopia 126, Calle Crstobal de Moura 126, Barcelona. Del 16 de Abril al 19 de julio. 40, 50 o 65 € según el día de la semana y el número de platos. www.monkeytown5.com.

De un tiempo a esta parte se han puesto de moda un tipo de tiendas en las que lo mismo te venden muebles, que ropa o chocolate con churros. La moda proviene, como no, de USA y se las conoce como “concept”. Responde a varias presunciones de negocio. Por un lado estamos tan acostumbrados a la multiplicidad de imágenes que el monotema nos aburre. Otras veces no somos consumidores porque ciertos objetos no está presentes en nuestro mapa de deseos. Este tipo de tiendas favorece que los deseos encuentren nicho en objetos insospechados. Por otra parte estas tiendas son novedad y ya se sabe que primordialmente somos consumidores de novedades. En fin, podríamos encontrar muchas otras razones como, sin duda las encontraremos cuando desaparezcan para explicar esa desaparición.


CONTINUAR LEYENDO »
4231 lecturas    
0 Comentarios