» 2015-06-16 |
VÍDEOARTE Y FILOSOFÍA. EPSTEIN
Leo "la inteligencia de una máquina.Una filosofía del cine" de Jean Epstein, Cactus 2015 (1946). A esta reseña seguirán unas reflexiones sobre esta filosofía y el vídeoarte en las que aplicaremos las ideas de Epstein a nuestro quehacer. La reseña puede resultar farragosa y demasiado extensa por lo que la entiendo como una guía referencial de la lectura de las que le seguirán. Para ello la he dividido en capítulos (aproximadamente iguales a los del libro) e introduzco subrayados que resalten las ideas más importantes y que reaparecerán en futuras entregas. No os importe si no entendéis cabalmente lo que contiene. Con la aplicación al vídeoarte esa comprensión irá apareciendo. Lo importante es que entendáis que el continuo sensible (el mundo) no es ni continuo, ni determinado, ni materia, ni causalidad, ni el espacio-tiempo es real. Todo es una irrealidad y por tanto equiparable a la irrealidad cinematográfica, que añade la ventaja del primer plano, el ralentí y la reversión para ampliar ese mundo que trata de definir. El cine es una filosofía mecánica de la localización insustancial en el espacio-tiempo, que si bien no aspira a sustituir a otras filosofías clásicas si aspira a convivir con ellas. Al final todo es idea y número como afirmó Pitágoras.
CONTINUAR LEYENDO »