» 2015-06-18

Reflexiones tipográficas 18. Política y medios de comunicación.

En otras ocasiones he comentado como los medio informativos del capital dan un giro espectacular a principios de siglo y se orientan a una función económica abandonando su función ideológica. La función ideológica era importante por cuanto cimentaba el mantenimiento de un estatus que favorecía su función económica. Sea por la competencia o por otras causas que desconozco eso se acaba en la primera década del siglo XXI. Las consecuencias son enormes. 

 

CONTINUE READING »
1319 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-16

VÍDEOARTE Y FILOSOFÍA. EPSTEIN

Leo "la inteligencia de una máquina.Una filosofía del cine" de Jean Epstein, Cactus 2015 (1946). A esta reseña seguirán unas reflexiones sobre esta filosofía y el vídeoarte en las que aplicaremos las ideas de Epstein a nuestro quehacer. La reseña puede resultar farragosa y demasiado extensa por lo que la entiendo como una guía referencial de la lectura de las que le seguirán. Para ello la he dividido en capítulos (aproximadamente iguales a los del libro) e introduzco subrayados que resalten las ideas más importantes y que reaparecerán en futuras entregas. No os importe si no entendéis cabalmente lo que contiene. Con la aplicación al vídeoarte esa comprensión irá apareciendo. Lo importante es que entendáis que el continuo sensible (el mundo) no es ni continuo, ni determinado, ni materia, ni causalidad, ni el espacio-tiempo es real. Todo es una irrealidad y por tanto equiparable a la irrealidad cinematográfica, que añade la ventaja del primer plano, el ralentí y la reversión para ampliar ese mundo que trata de definir. El cine es una filosofía mecánica de la localización insustancial en el espacio-tiempo, que si bien no aspira a sustituir a otras filosofías clásicas si aspira a convivir con ellas. Al final todo es idea y número como afirmó Pitágoras.

 

CONTINUE READING »
1205 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-16

VÍDEOARTE Y FILOSOFIA 2. EPSTEIN.

Continuamos con la revisión de “La inteligencia de una máquina” de Jean Epstein. Se trata ahora de considerar hasta que punto E contempló el cine como una alternativa a la causalidad y a la lógica, incluso, más allá, como una superación de esa lógica, esa causalidad y la separación del espacio y del tiempo. Epstein dota a la máquina de inteligencia, aunque le pone dos límites: el dolor y el hombre como medida. Reconoce que “quizás” la filosofía del cinematógrafo no es superior a otras filosofías pero le concede el privilegio de coexistir en paz.


CONTINUE READING »
1477 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-16

VÍDEOARTE Y FILOSOFÍA 3. LA MÁQUINA INTELIGENTE. EPSTEIN.

Continuo con “la máquina inteligente” de Jean Epstein. En este caso me gustaría centrarme en la inteligencia-robot a la que se refiere con frecuencia en su libro y que enlaza perfectamente con la IA que tanto avanza en el imaginario popular (y tecnológico) en los últimos años. ¿Podrá alguna vez una máquina emular el cerebro humano? La cibernética avanza de tal manera que lo que parecía una utopía puede ser realidad. La ciencia ficción nos ha alertado de todos los horrores que nos esperan. ¿Reales, imaginarios? planteamos aquí unas cuantas reflexiones.


CONTINUE READING »
1408 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-15

Reflexiones tipográficas 17. Los límites del humor.

Aparecen unos tuit ofensivos contra los judíos, las víctimas del terrorismo, etc. No son nuevos. Los han desenterrado para polemizar en esa campaña perpetua que van a sufrir las candidaturas populares por haber osado medirse con los amos del poder. Pero no es ese el tema sino el de los límites del humor. La reacción a los chistes antiislámicos de Charli Hebdo fue descomunal. ¿Era la afrenta tan grave? Es evidente que para los islamistas (algunos, muchos) era efectivamente una blasfemia y en una religión sin separación de poderes laico y religioso, eso es un delito. Son los mismos que consideran la ablación, el matrimonio concertado en la infancia, la lapidación por adulterio, la mujer como propiedad o la explotación laboral infantil, cosas normales. Pero volvemos a irnos del tema. ¿Cuales son los límites del humor?


CONTINUE READING »
1402 lectures    
1 Comments    

» 2015-06-12

Reflexiones tipográficas 16. Corruptelas.

Ayer comí con Alonso. Si, si, el ministro de sanidad. Estaba yo en un restaurante de Vitoria y de pronto llega Alonso, acompañado de un séquito de acólitos. Se instalan en la terraza (por si las escuchas), pero, eso sí, me saluda como si me conociera. No puedo expresaos la emoción que me embargó, no por coincidir con políticos de reconocida raigambre, sino porque me saludó. ¡El pueblo llano somos así!

 

CONTINUE READING »
1400 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-11

El tratado comercial TTIP Las rebajas de la democracia.

Como sabéis el tratado TTIP es el intento de crear el mercado más grande del mundo sumando EUA y UE. Las cifras son mareantes y como podéis intuir se trate de blindarse contra los chinos, los indios y los tigres de la Malasia. Pero el tratado tiene unos flecos tan particulares que los gobiernos que lo negocian han decido el secreto del sumario. Me explico: los dos bloques más democráticos del mundo conspiran en secreto, al margen de los ciudadanos, para cerrar un tratado del que los ciudadanos no deben saber nada. Democracia para el pueblo pero sin el pueblo. ¿Os suena?

 

CONTINUE READING »
1362 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-10

Reflexiones tipográficas 15. Tautologías políticas.

Leo mis chistes, mi filosofía” de Slavoj Zizek. Anagrama 2015 (2014), sorprendente libro por cuanto es impensable sorprender a un filósofo contando chistes, porque estos chistes de todo el mundo son los mismos que contamos aquí y porque inciden con especial inquina en el cuerpo político. En especial traigo aquí a colación lo que Z llama “lapalissades” expresiones tautológicas de lo obvio (lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible) en este caso emitidas por Bush y Quayle y que dado que Rajoy ha iniciado un prometedor camino por este tipo de lapsus (“Es que si no nos votan a nosotros, es que votan a otros”) quizá puedan servirle, ya que una lapilassada importada no es lo mismo que una nacional. Podría entenderse como continuación de aquellas entregas sobre la lógica de los políticos publicadas en este blog hace pocos meses. Ahí van esas perlas.


CONTINUE READING »
2034 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-05

Sergi Aguilar. MACBA. 4/06 al 31/01/2016. Comisariado por Valentí Roma.

Tras la marcha forzada de Paul B. Preciados, Valentí Roma y el propio Bertomeu Marí, se inaugura esta exposición “resto de serie” de lo programado po los citados. En la visita inaugural nos acompañó el autor, lo que si bien no desvela las claves estructurales de la obra si por lo menos revelas las intenciones y las vicisitudes de la misma. Nacido en el año 46 su trabajo transcurre en la posvanguardia y, mayormente, en la la posmodernidad en un momento especialmente difícil para la escultura dominada en España por la larga sombra de Oteiza y Chillida de cuya influencia no escapa y a los que reconoce como padres, castradores, pero padres.


CONTINUE READING »
1462 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-05

LOOP Barcelona. Festival, feria y concursos del 26/05 al 6/06 de 2015

Dos nuevos concursos aparecen de la mano de LOOP. En primer lugar el LOOP Discovery Award cuyos premios se entregarán hoy en la antigua fábrica DAMM, con un premio de 5.000€ y la posibilidad de entrar en un fondo de vídeo constituido por LOOP en el MACBA y del que no sabemos nada. La convocatoria de este año entre Febrero y Abril no ha tenido difusión pero la próxima se promete multitudinaria. El concurso es calcado del Bang permitiendo 10 minutos de vídeo (para cazar todo lo que se nos escapa) y con mayor dotación económica (para lo mismo). Incluso la relación con el MACBA incluído -el fondo de vídeo- ya fue intentada por nosotros sin resultado.


CONTINUE READING »
1375 lectures    
0 Comments