» 2015-05-14

Reflexiones tipográficas 11. Legislar a favor, legislar en contra.

De  nuevo la Justicia Europea tira de las orejas al gobierno de España por legislar en contra del derecho comunitario. Se trata de la ley hipotecaria (la que regula los desahucio) que ya tuvo que ser corregida en 2013 por considerarla, ese mismo tribunal, abusiva. No es la primera vez que la ley hipotecaria es impugnada por la UE. En Enero se falló en contra de que los jueces recalculen los intereses en vez de declararlos nulos, cuando así procede. En la presente ocasión se trata de la insuficiente garantía procesal de la comunicación al interesado que la reforma de 2013 había deslizado en una disposición transitoria y que ahora Europa obliga a modificar. En todos los casos se conculcan los derechos de los consumidores regulados por la UE. Los afectados son centenares de miles de personas. El dictamen (que se convertirá en sentencia dentro de unos meses) recalca la inacción del gobierno español frente a los defectos de la ley.


CONTINUE READING »
1587 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-05-13

Elecciones. Manual de uso (guía para no cometer errores).

Tenemos elecciones en Mayo y en Noviembre (en Septiembre en Catalunya). ¿Estamos preparados para votar de la forma más eficaz posible? ¿Somos conscientes que lo que salga de las urnas habremos de aguantarlo cuatro años? Probablemente no. La campaña es tan cansina que solo queremos que se acabe para que vuelva la normalidad, aunque la noche electoral que es una mezcla del festival de Eurovisión (las tensiones de los que concursan para ganar), de  Ilustres ignorantes (cómicos hablando por hablar) y de un espectáculo deportivo (donde prima la emoción del incierto resultado), resulta bastante distraída. Pero lo importante es saber si quien recibe nuestro voto es merecedor del mismo. Esta guía no es para los férreos militantes (que ni se plantean otra opción que la ideológica), es para los indecisos, los desinformados y los pasotas.

 

CONTINUE READING »
1111 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-05-10

“La estilización del mundo” Vivir en la época del capitalismo artístico. Gilles Lipovetsky y Jean Sarroy. Anagrama. 2015 (2013).

Siempre me parece interesante leer a Lipovetsky (y Serroy). No tanto por su ideología que, en general, es dificilísima de encontrar, sino por su densidad de datos e ideas que, muchas veces, eclipsan una tesis clara y limpia. El estilo de Lipovetsky es: “si, pero no”. Es raro que tras exponer una tesis no exponga la tesis contraria. Es evidente que las ideas claras (los universales) son escasas (quizás imposibles), pero un libro debería hacer eso: arriesgar posiciones. O no, y deberemos acostumbrarnos a esos libros que lejos de aclararnos las ideas, más bien nos las ofuscan. ¿Posmodernidad? ¿Fin de los relatos? Probablemente lo que pretende el libro no es dilucidar posiciones sino proponer cuestiones. La solución es del lector. ¿Y si no leyéramos para eso? Siempre nos quedará la autoayuda.

 

CONTINUE READING »
1587 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-05-10

Lecciones de economía alternativa 22. Arte y economía.

Leo “La estilización del mundo” Vivir en la época del capitalismo artístico. Gilles Lipovetsky y Jean Sarroy. Anagrama. 2015 (2013). El capitalismo no ha dejado de evolucionar. La tesis del libro es que nos encontramos en la fase del capitalismo estético. “Si el capitalismo es ciertamente ese modo de producción basado en la aplicación del cálculo racional a la actividad económica, es de señalar que en su versión artística no cesa de movilizar producciones destinadas a generar placer, sueños y emociones entre los consumidores. En la nueva economía del capitalismo no se trata solo de producir bienes materiales al menor coste, sino de tentar las emociones, estimular las pasiones y los imaginarios, hacer soñar, sentir y divertir. El capitalismo artístico tiene esta característica que crea valor económico por el camino indirecto del valor estético y experiencial: se afirma como un sistema que concibe, produce y distribuye placer, sensaciones e ilusión. Con lo cual una de las funciones tradicionales del arte queda en manos del universo empresarial” 

 

CONTINUE READING »
1383 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-05-09

“The show must go on” Jérôme Bel. Del 8 al 10 de Mayo. Mercat de les flora, Barcelona.

Vuelve Bel al Mercat esta vez con una pieza de 2001 que no ha dejado de representarse en este tiempo. Aquel emblema posvanguardista: “el arte es la vida” se transforma en manos de Bel en “La danza es la vida”. La música es el manual de instrucciones que hay que seguir para que la danza deje de ser un arte alto y se convierta en un arte popular. La danza es un arte al alcance de todas las aspiraciones con tal de que se apresten a ello. La danza es la vida.

 

CONTINUE READING »
1189 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-05-09

Reflexiones tipográficas 10. Responsabilidad y presupuestos.

El Sr. de Guindos dijo: este rescate no le va a costar ni un duro a los ciudadanos. Hablaba de los 53.000.000.000 € que el gobierno había inyectado en la banca. Tras el “saneamiento” de esas entidades, rectifica. Los datos dicen que solo se recuperará un 5%. 50.000.000.000 € los pagaremos los ciudadanos. Me pregunto. ¿Si el Sr. de Guindos estuviera en la empresa privada, se le permitiría que perdiera esa cantidad. No. Radicalmente no. Le echarían a patadas y le exigirían que pagara por su responsabilidad. Eso es lo que queremos. Que de Guindos pague por lo que nos ha robado (no por que se lo haya llevado sino por su estúpida gestión… aunque no descartamos lo primero). 

 

CONTINUE READING »
1406 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-05-08

Reflexiones tipográficas 9. Política y educación.

El PP vuelve con el tema de la educación en Catalunya con la impugnación de las preinscripciones que Wert ha presentado ante los tribunales. Todos los medios catalanes sonríen ante la burda maniobra que pretende, como siempre, desviar la atención sobre lo inexcusable: la corrupción. No hay más. El torrente de mierda que cae sobre el PP es ingobernable. Sin terrorismo, la única manera de encontrar adhesiones es acusando a Catalunya de siniestras políticas educativas dirigidas a la exclusión de los “pobres” castellanos. 

 

CONTINUE READING »
1318 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-05-08

Elecciones UK

Contra todo pronóstico (que vaticinaba un empate técnico entre conservadores y laboristas) los conservadores han ganado las elecciones- La clave está en la circunscripción Escocesa, tradicional feudo  de los liberales y que se ha decantado masivamente (95%) por el partido  independentista escocés. El UKIP, partido por la independencia de UK de Europa, ha hecho un ridículo espantoso como también los liberales que gobernaban, hasta hoy, con los conservadores. Su participación en el gobierno les ha pasado factura.

 

CONTINUE READING »
1464 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-05-04

Comulgar, disentir, divergir, traicionar.

En los grandes partidos del bipartidismo no existe la democracia interna. Es asombroso pero es así. Solo en los últimos tiempos se ha avanzado en la designación de los candidatos por primarias (nada en el PP y con revocación posterior en el PSOE). Pero ese gesto no resume toda la democracia interna que un partido debería tener. La organización interna debería ser democrática y no férreamente jerárquica como de hecho son. En los partidos del bipartidismo (y en otros) pintan bastos. Otros partidos exhiben una democracia interna plena. ERC, UPyD y Podemos se rigen por asambleas de militantes y/o simpatizantes. Naturalmente esta democracia interna supone muchas más diferencias de opinión y de tendencia que los partidos dictatoriales. Esto es lo que se ha puesto de manifiesto con la dimisión de Monedero.

 

CONTINUE READING »
1360 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-05-02

“Sumisión” Michel Houllebec. Anagrama 2015 (2015).

La última novela de MH no defraudará a sus incondicionales porque es exactamente igual que las anteriores. Un personaje atormentado al borde del suicidio situado en un transfondo de sociedad absurda, implacable e incomprensible. Cambian los detalles. En este caso el personaje atormentado es un profesor de literatura en la universidad, con una tesis sobre Huysmans, reconocida profesionalmente, sin problemas económicos, con una vida social nula y con encuentros sexuales esporádicos con alumnas y prostitutas. Entregado a las comidas exóticas y la bebida abundante, su problema es su vida sin problemas pero necesariamente en presencia de los otros (el infierno de Sartre).

 

CONTINUE READING »
1464 lectures    
0 Comentarios