» 2015-06-03

Reflexiones tipográficas 14. Fútbol: violencia y ridículo.

¿Imaginamos que Dora Maar se querellara con Picasso por falta de respeto al retratarla al modo cubista? Obviamente no. Porque entendemos que el arte no tiene porque ser respetuoso, sino creativo. Y no estamos hablando del arte actual que se desentiende de la belleza y se parapeta en la deconstrucción.  Entendemos que hay un consenso en aceptar el arte como una forma de interpretar el mundo, y no precisamente del modo más respetuoso. En un mundo como el actual en el que arte pueden ser muchas cosas, desde la plástica al cómic pasando por el cine, no resulta descabellado aceptar como arte ciertas manifestaciones del fútbol.


CONTINUE READING »
1384 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-02

LOOP 2015. Barcelona del 27/05 al 06/06/ 2015.

El festival de este año está dedicado al audio y al coleccionismo. La presencia de piezas de audio es importante tanto de audio puro como piezas de viídeoarte en las que el audio es el protagonista. Las obras se reparten por toda la ciudad siendo de acceso gratuito, o no, según la institución. Los horarios son caóticos (El conservatorio del liceo empieza a las ocho de la noche) y no siempre bien explicados en el programa editado por Time out. Encontrar algunas obras se convierte en un calvario, como por ejemplo la obra de Miralda, Serrano y Jensen en la boquería.


CONTINUE READING »
1454 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-02

Reflexiones postelectorales 4. Pactos 2

Los pactos se convierten en charcos. Todos afirman que no es un cambio de cromos (¡hummm!). Todos afirman que es una cuestión ideológica (¡hummm!). Todos tienen la vista puesta en las próximas elecciones (¡siii!). La política son pactos. La diferencia con situaciones anteriores es que los dos nuevos partidos sacan pecho sobre su incorruptibilidad. ¿Como pactar sin perder credibilidad? Primero hay que marear la perdiz. Los ciudadanos no tienen paciencia para seguir las negociaciones. Hay que esperar a que surjan nuevas noticias que despisten sobre la sobreatención. Cuando la atención se diluya habrá que cerrar pactos convenientes, aunque no sean ideológicos. Entonces, en la oscuridad de lo inobservado, se impondrá el pragmatismo.


CONTINUE READING »
1439 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-01

Reflexiones tipográficas 12. El pensamiento topológico de los políticos.

A este blog han antecedido las dos reflexiones sobre la lógica de los políticos que se publicaron recientemente (lógica política y lógica política 2). En esta ocasión queremos incidir sobre un punto específico del pensamiento político: la topológica. La topológica es una lógica antigua. Pertenece al mundo mítico, cuando la lógica racional todavía no había hecho su aparición. La topológica es la lógica de la posición, de la jerarquía, del estatus (del consejo de ancianos o senado). No es que ya no exista, sino que fue sustituida por la lógica racional… pero no ha desaparecido. En especial, los políticos la perpetúan.

 

CONTINUE READING »
1393 lectures    
0 Comments    

» 2015-06-01

Reflexiones tipográficas 13. Política y deporte.

Parece que esta semana pasada el deporte ha pugnado por ganar cuota en las noticias. Primero se descubre (¡el FBI, ni más, ni menos) que los directivos de la FIFA son corruptos hasta la médula. Poco después votan su nuevo presidente y mantienen al jefe de los corruptos (Bletter) en un pulso a los medios que quiere decir: ¡Somos corruptos, y qué! Después la final de copa se ve ensordecida por una pitada monumental al himno español. No hace mucho supimos que los miembros del comité olímpico internacional se dejan cortejar por toda clase de mordidas y sobornos. Los problemas del deporte con el dopaje solo son acallados por la relajación de las prácticas de control. ¡Algo huele a podrido en el deporte internacional!

 

CONTINUE READING »
1418 lectures    
0 Comments    

» 2015-05-27

LOOP festival y feria de videoarte de Barcelona del 27 de Mayo al 6 de Junio. Información obtenida de la prensa y de la Web.

Desaparecida la marca SCREEN que pareció en un momento dado querer sustituir a la de LOOP, la feria y el festival de vídeoarte de Barcelona vuelve a su cita anual. En un centenar de espacios barceloneses se proyectan 539 obras de 411 artistas (loop-Barcelona.com) entre los que destacan MNAC, Cercle del Liceu, Capella de Santa Ágata, mercar de la boquería, MACBA, Arts Santa Mónica, Museu Picasso. La inauguración es hoy 27 a las 6,30 en el antic hospital de la Santa Creu i de Sant Pau y se prolongará hasta las 10H con proyecciones y actuaciones de Big Noble, Miquel García, José Manuel Berenguer, Daniel Kessler, Enmanuel Lagarrigue, Alt(AV), Pilar Subirá, todos (menos Kessler) de acceso gratuito. Consultar el programa en la web.

 

CONTINUE READING »
1462 lectures    
0 Comments    

» 2015-05-26

Reflexiones postelectorales 2. Pactos.

Antes de las elecciones nadie va a pactar porque todos van a ganar. Incluso se ponen condiciones ideológicas o estratégicas difícilmente cumplibles. Se da por supuesto que serán los demás los que necesitarán el apoyo y que, por ello, se puede vender caro. Incluso los partidos más pequeños (bisagra) ven acrecentadas sus posibilidades merced a tener la clave de la gobernabilidad. Tras las elecciones se abren nuevos campos de operabilidad muchas veces no previstos e incluso inéditos. Entonces hay que recular y sacar aquello de “Todo sea por la gobernabilidad”.

 

CONTINUE READING »
1391 lectures    
0 Comments    

» 2015-05-26

VÍDEOARTE Y ARTE PLÁSTICO. RANCIÉRE.

Hace poco, con ocasión de la exposición “La memoria” de Caixa Forum (“Tres narrativas. Memoria”) comentaba algunas de las ideas estético-políticas de Jacques Ranciére. Es difícil analizar la plástica actual afectada por la heterogeneidad, la indeterminación, el humor y el juego, entre otras corrientes y tendencias. Ranciére lo hace con especial agudeza o sea que vamos a aprovechar sus reflexiones para ver si podemos arrimar el ascua a nuestra sardina y extraer lecciones que nos sirvan para el vídeoarte.

 

CONTINUE READING »
1420 lectures    
0 Comments    

» 2015-05-26

Reflexiones postelectorales 3. La reacción.

Era difícil pensar que Barcelona, Madrid y Valencia cayeran en manos de iniciativas populares y la casta no reaccionara con celeridad y virulencia. La Esperanza rubia establece las bases para luchar contra las hordas antisistema, ofreciendo un pacto a PSOE y Cs (ella de lideressa) para acabar con el irresistible ascenso de Iglesias a la máxima jefatura del estado. Ya lo había hecho ayer Rita Caloret. En defensa de la democracia occidental (frente a los comunismos del Este), europea (frente a los bolivarianos americanos) y española (frente a los que no apoyan la unidad de España) se alza la voz de esta resistente de la democracia y la transparencia, de la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción (¡Yo destapé la trama Gürtel!) defendiendo la mayoría moral del centro (PP. PSOE y Cs) sobre los antisistema. No le bastó con llamar pro-terrorista y pro-grapo a una juez en el ejercicio de su cargo (y oponente política), necesitaba más en esta espiral de fascismo que adorna ahora a la anteriormente llamada condesa antisistema.


CONTINUE READING »
1455 lectures    
0 Comments    

» 2015-05-25

Elecciones municipales y autonómicas 2015.

Se cumplieron las previsiones. El PP pierde las mayorías absolutas y las alcaldías de las grandes capitales, irrumpen con fuerza Ciudadanos y Podemos, PSOE resiste a pesar de perder muchos votos (400.000), IU se desploma menos de lo esperado y UPyD desaparece. El giro hacia la izquierda (las izquierdas habría que decir) es notable. La España de los pactos se abre paso, con las dificultades que ello supone. Se reeditan los tripartitos. Aguirre, Cospedal, Barberá, Feijó, ganan pero pierden. Rus, simplemente pierde.

 

CONTINUE READING »
1512 lectures    
0 Comments