Leo “Historia del erotismo” de Georges Bataille. Editorial Errata naturae. 2015 (1976). B consideró este libro como la segunda entrega de “La parte maldita” (ver “Las otras economías: la parte maldita” 2014) en la que completaba su visión sobre la vida como gasto inútil. En el primer tomo trataba sobre la economía general y en el segundo sobre el erotismo, aunque abarca también la prohibición del incesto, la exogamia, las reglas de parentesco y matrimonio, las excreciones, la muerte, la fiesta, la orgía, la desnudez, el amor y el erotismo sin límites de Sade. La visión de B se sitúa entre la animalidad y la razón en un espacio simbólico intermedio inaccesible para ambos. Entiende el erotismo, precisamente, como el paso que da el hombre (futuro) para salir de la animalidad. Aparece el deseo y el amor y, por otra parte, el sexo, la desnudez, los excrementos, cobran un significado nuevo inexistente para los animales. Sin embargo esta etapa “histórica” no puede ser analizada desde la razón… lo que provoca serios problemas epistemológicos (¿Como razonar sobre lo irrazonable?).