» 2015-05-26

VÍDEOARTE Y ARTE PLÁSTICO. RANCIÉRE.

Hace poco, con ocasión de la exposición “La memoria” de Caixa Forum (“Tres narrativas. Memoria”) comentaba algunas de las ideas estético-políticas de Jacques Ranciére. Es difícil analizar la plástica actual afectada por la heterogeneidad, la indeterminación, el humor y el juego, entre otras corrientes y tendencias. Ranciére lo hace con especial agudeza o sea que vamos a aprovechar sus reflexiones para ver si podemos arrimar el ascua a nuestra sardina y extraer lecciones que nos sirvan para el vídeoarte.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1412 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-05-26

Reflexiones postelectorales 3. La reacción.

Era difícil pensar que Barcelona, Madrid y Valencia cayeran en manos de iniciativas populares y la casta no reaccionara con celeridad y virulencia. La Esperanza rubia establece las bases para luchar contra las hordas antisistema, ofreciendo un pacto a PSOE y Cs (ella de lideressa) para acabar con el irresistible ascenso de Iglesias a la máxima jefatura del estado. Ya lo había hecho ayer Rita Caloret. En defensa de la democracia occidental (frente a los comunismos del Este), europea (frente a los bolivarianos americanos) y española (frente a los que no apoyan la unidad de España) se alza la voz de esta resistente de la democracia y la transparencia, de la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción (¡Yo destapé la trama Gürtel!) defendiendo la mayoría moral del centro (PP. PSOE y Cs) sobre los antisistema. No le bastó con llamar pro-terrorista y pro-grapo a una juez en el ejercicio de su cargo (y oponente política), necesitaba más en esta espiral de fascismo que adorna ahora a la anteriormente llamada condesa antisistema.


CONTINUAR LEYENDO »
1445 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-05-25

Elecciones municipales y autonómicas 2015.

Se cumplieron las previsiones. El PP pierde las mayorías absolutas y las alcaldías de las grandes capitales, irrumpen con fuerza Ciudadanos y Podemos, PSOE resiste a pesar de perder muchos votos (400.000), IU se desploma menos de lo esperado y UPyD desaparece. El giro hacia la izquierda (las izquierdas habría que decir) es notable. La España de los pactos se abre paso, con las dificultades que ello supone. Se reeditan los tripartitos. Aguirre, Cospedal, Barberá, Feijó, ganan pero pierden. Rus, simplemente pierde.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1502 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-05-25

Reflexiones postelectorales.1. El gobierno del pueblo.

Es una letanía que repito con frecuencia. La Constitución le otorga la soberanía al pueblo pero le pone todas las trabas del mundo (360 artículos de trabas) para que la logre. Hay una teoría extendida que dice que el pueblo es inculto, incapaz de decidir por sí mismo. Por tanto debe ser tuteado. Y ahí se postulan miles de políticos para “ayudar” al pueblo a tomar sus decisiones. No es algo que inventara nuestra constitución. Ya la constitución de la revolución francesa (1789) tomaba ese camino. El pueblo es soberano pero imbécil. Debe ser tuteado.


CONTINUAR LEYENDO »
1386 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-05-22

Reflexiones tipográficas 11. La jornada de reflexión anteelectoral.

Mañana es jornada de reflexión. La agradecemos más como jornada de silencio tras la algarabía diaria de los partidos, pero tiene su importancia, aunque últimamente los propios partidos se la saltan con desparpajo. Vamos pues a reflexionar sobre el voto y lo que le rodea. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1368 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-05-22

Por los hechos los conoceréis 2. Aguirre

La lideressa, la condesa antisistema, el azote de la Gürtel, la ambición rubia. Ningún político polariza tantas marcas como ella. Presume de transparente, de sencilla y de decir lo que piensa pero los hechos se empeñan en demostrar lo contrario. Es soberbia, autoritaria, populista, mezquina y falsa. Unas pocas pinceladas de sus hechos nos lo muestran.


CONTINUAR LEYENDO »
1457 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-05-21

“Tres narrativas: Memoria”. Caixa Forum. Hasta 14 de Junio 2015. Comisario: Enrique Juncosa. Presenta obras de los artistas Miroslav Balka, Rachel Whiteread, Susana Solano, Carmen Calvo, Christian Boltanski, Robert Gober, Guillermo Kuitca, Juan Muñoz

Ante la imposibilidad de encontrar un hilo conductor que justifique la función comisarial, Enrique Juncosa se decide por “Tres narrativas. Memoria” que pillan más que por los pelos la oportunidad de reunir estas diez piezas. Es cierto que en la actualidad el arte no presenta un cuerpo homogéneo capaz de reducir su casuística a tipos claros. Pero también es cierto que nunca ha existido esa homogeneidad excepto para la crítica posterior que es la encargada de clasificar los movimientos y estructurarlos por similitudes y diferencias de todo tipo. ¿Existirían los maridajes (esa practica curatorial actual) si no cupiera la posibilidad de mirar el arte, a toro pasado, y aplicarle las categorías de la crítica?


CONTINUAR LEYENDO »
1237 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-05-20

VÍDEOARTE Y MONTAJE DE ATRACCIONES. “PADRE DE FAMILIA” RELATO DIALÉCTICO.

No es habitual que en los dibujos animados encontremos formas de narración extravagantes, quizás porque los dibujos animados tienen sus propias y peculiares convenciones. La ampliación de este tipo de películas a un público adulto ha propiciado que las formas narrativas se aproximen a las de las películas de filmación. En este caso comentamos el caso de “Padre de familia”, producto evidentemente dirigido al público adulto con una considerable dosis de irreverencia e incluso grosería. Dejando a parte esa forma de guionizar “políticamente incorrecta” lo que nos llama la atención es la forma de narrar “a saltos” que caracteriza la serie.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1429 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-05-18

VÍDEOARTE Y NARRACIÓN LITERARIA 10. BATAILLE.

Leo “Historia del erotismo” de Georges Bataille. Editorial Errata naturae. 2015 (1976). B consideró este libro como la segunda entrega de “La parte maldita” (ver “Las otras economías: la parte maldita” 2014) en la que completaba su visión sobre la vida como gasto inútil. En el primer tomo trataba sobre la economía general y en el segundo sobre el erotismo, aunque abarca también la prohibición del incesto, la exogamia, las reglas de parentesco y matrimonio, las excreciones, la muerte, la fiesta, la orgía, la desnudez, el amor y el erotismo sin límites de Sade. La visión de B se sitúa entre la animalidad y la razón en un espacio simbólico intermedio inaccesible para ambos. Entiende el erotismo, precisamente, como el paso que da el hombre (futuro) para salir de la animalidad. Aparece el deseo y el amor y, por otra parte, el sexo, la desnudez, los excrementos, cobran un significado nuevo inexistente para los animales. Sin embargo esta etapa “histórica” no puede ser analizada desde la razón… lo que provoca serios problemas epistemológicos (¿Como razonar sobre lo irrazonable?).

 

CONTINUAR LEYENDO »
1288 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-05-18

Por los hechos los conoceréis 1. Rajoy.

Hay actitudes que por no estar directamente dirigidas a resultados de comunicación directa (el palabrario, los besos a los niños y a las abuelas, los paseos en bici, etc.) definen mejor a los políticos que los actos programados. Esa actitudes son las que nos interesan pues desvelan las intenciones de sus señorías mucho mejor que los actos diseñados, ensayados y contrastados, con los que tratan de engañarnos. Empezamos por arriba. El mandamás. Rajoy.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1322 lecturas    
0 Comentarios