» 2019-06-18

Reflexiones tipográficas 182. Juguetes (de lujo) rotos.

Urdangarín lleva un año en la cárcel. Nos dicen los periodistas que aislado, leyendo, escribiendo y haciendo deporte. Por lo visto la soledad fue su elección en aras de defender su intimidad (¿tiene intimidad alguien que  no tiene libertad. Tiene intimidad un preso?). Lo dudo. Creo que la soledad es una pena más, para los reclusos. De ahí las celdas de aislamiento. Como siempre la prensa nos confunde con imágenes de archivo que cuelan como imágenes actuales. Si dicen que escribe, lo sacan escribiendo; si dicen que lee, lo sacan leyendo; si dicen que hace deporte, lo sacan llegando a su casa suiza pedaleando. Es una cabeza de turco. No hizo sino lo que todos hacían. Pero él, no era de sangre real. Y eso se paga.


CONTINUE READING »
1462 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-06-16

Lecciones de política alternativa 61. ¿Era el comunismo soviético una alternativa al capitalismo?

Cada vez más analistas se levantan contra la idea de que el liberalismo (ahora ya ultraliberalismo) se oponga al comunismo (ahora ya soviético, tras la desaparición del eurocomunismo). Justo cuando desaparecía la URSS, Kurtz (1991) fue quien denunció que el fin la historia de Fukuyama (que daba por segura la victoria definitiva del liberalismo sobre el comunismo) era una interpretación abusiva. Tanto el liberalismo como el comunismo son dos formas de capitalismo con distintos protagonistas (la burguesía y el proletariado) y distintos directores (la élite gestora independiente o la burocracia estatal). El triunfalismo de los liberales que enarbolan la bandera de que el comunismo ha sido vencido, porque todo lo que no es liberalismo no puede funcionar, cada vez es más, una falacia. Las crisis que arrancan de los setenta muestran que el capitalismo también se desmorona, por lo menos en el modelo mercantilista que ha detentado durante 150 años (¡Otra cosa será como se re-invente en poscapitalismo!). Existe otro comunismo que no es el soviético y que diversos autores tratan de desvelar en “Comunismos por venir” Editorial: et al. “2019, sobre un seminario que se impartió en le MACBA en 2018 por Jaime Vindel y Marcelo Expósito. Anselme Jappe firma la primera colaboración. “Back to de USSR”.


CONTINUE READING »
742 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-06-16

La 13 bis -12 Legislatura. Coherencia.

Hablar de coherencia con los políticos es como echar margaritas a los cerdos. Lo he dicho muchos veces pero lo repetiré. Los políticos son topológicos. No les importan las razones sino las posiciones. Si estoy aquí pienso esto y si estoy allí, pienso lo contrario. A estas alturas hablar de los pactos de perdedores, de la vista más votada, hablar de España… es ridículo. Lo que no quiere decir que dejen de hacerlo. Seguirán mintiendo y machacando a su bola porque, como los niños, siempre tienen la esperanza de que la palabra cambie las cosas. ¡Abracadabra! ¡Shazan! Al final todo se reduce a ¡Pito pito colorito…pim, pam fuera! Como en el juego de las sillas lo único importante es ocupar poltrona. ¡Son como niños! Desgraciadamente manejan los destinos de los mayores. ¿Por qué los aguantamos?


CONTINUE READING »
722 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-06-13

Visto y oído 31. ”Comunismos por venir” Presentación en la librería Contrabandos a cargo de Expósito, Vindel y Martínez.

El subvencionismo tiene estas manifestaciones. A la sombra de una entidad burguesa donde las haya como es el MACBA los trabajadores y los colaboradores de la cultura aprovechan para publicar textos que, a veces, van en contra de esa cultura que detentan sus organismos patrocinadores. Es el caso, si hablamos de subvencionismo. No es el caso, si hablamos de contrariar a los patronos. Salvando las distancias me recuerda al caso de la Sexta: periodistas de izquierdas comiendo de la mano de promotores de derechas. Es cierto que el capitalismo ya no es lo que era. Ha perdido arrogancia. Esa arrogancia que todavía leemos en ABC o La Razón. Se ha hecho más ladino (y la relación con la judería no es casual). Los tiempos en que el capitalismo se alineaba escrupulosamente con la derecha se han acabado. Estamos en la guerra de guerrillas. Si el periodismo de izquierdas da dinero, ¡alabado sea el Señor! ¡Todo por la pasta!


CONTINUE READING »
712 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-06-12

La 13 bis-10 Legislatura. La semántica como enmascaramiento de la verdad.

El mecanismo es el siguiente: un partido afirma categóricamente que no hará algo que define con una determinada palabra. Posteriormente se desdice pero no quiere reconocer que lo hace y entonces inventa otra palabra que vende como si fuera otra opción pero que en realidad demuestra que miente. Veamos algunos ejemplos. Motoro dijo que no habría amnistía fiscal. Posteriormente la hizo, pero le cambio el nombre: “regularización de rentas irregulares”. Rajoy dijo que no habría recortes, los hizo y les llamó “ajustes coyuntarales”. La derechona no quiere empoderar a la mujer y por tanto trata de evitar la etiqueta de violencia de género. La cambia por violencia doméstica que da a entender que el espectro es más amplio por cuanto incluye la violencia contra los niños, los abuelos y viceversa. Desgraciadamente solo recuerdo lo que recuerdo porque los ejemplos son innumerables. Ahora mismo se suscitan nuevos ejemplos.


CONTINUE READING »
707 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-06-11

Lecciones de economía alternativa 46. La uberización de la economía.

Leo “Ahora”, Comité invisible. Pepitas de calabaza. 2017. Como sabéis Comité invisible es la sección activista de Tiqqun, menos teórica y más enfocada a la acción. Al igual que en su entrega anterior “A nuestros amigos” parte de pintadas callejeras en lugares de conflicto para, en este caso, desarrollar una praxis de la revolución. En este caso nos fijamos en el capítulo 5 “Fin del trabajo, vida mágica” en el que se centra en el tránsito de la salarización (la venta de la fuerza de trabajo por una salario) a la uberización (la autoexplotación y la valorización de modos marginales de conseguir ingresos y del capital humano) en una situación de paulatina desaparición de los trabajos asalariados tradicionales. Aunque no tiene fecha el texto debe ser de 2016. Toca, pues, los temas de economía laboral desde la proximidad.


CONTINUE READING »
768 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-06-11

Cat-adeu 60. La cuestión catalana. La violencia.

Leo “Ahora”, Comité invisible. Pepitas de calabaza. 2017. Como sabéis Comité invisible es la sección activista de Tiqqun, menos teórica y más enfocada a la acción. Al igual que en su entrega anterior “A nuestros amigos” parte de pintadas callejeras en lugares de conflicto para, en este caso, desarrollar una praxis de la revolución. En este caso nos fijamos en el capítulo 6 “Todo el mundo detesta a la policía”. La relación entre violencia y revolución es obvia. En el caso del Cat-adeu es ambigua pues si bien tratan de contener la violencia física han desarrollado un violencia sicológica (discursiva y estratégica) virulenta, que ha fragmentado Catalunya.


CONTINUE READING »
742 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-06-11

Cat-adeu- 61. La cuestión catalana. ¿Es la cuestión catalana un conflicto político?

Leo “Ahora”, Comité invisible. Pepitas de calabaza. 2017. Como sabéis Comité invisible es la sección activista de Tiqqun, menos teórica y más enfocada a la acción. Al igual que en su entrega anterior “A nuestros amigos” parte de pintadas callejeras en lugares de conflicto para, en este caso, desarrollar una praxis de la revolución. Me centro en el capítulo 2: “Muerte a la política”.


CONTINUE READING »
772 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-06-11

Visto y oído 30. “Ahora”, Comité invisible. Pepitas de calabaza. 2017.

Leo “Ahora”, Comité invisible. Pepitas de calabaza. 2017. Como sabéis Comité invisible es la sección activista de Tiqqun, menos teórica y más enfocada a la acción. Al igual que en su entrega anterior “A nuestros amigos” parte de pintadas callejeras en lugares de conflicto para, en este caso, desarrollar una praxis de la revolución. Esto es un extracto.


CONTINUE READING »
776 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-06-11

Visto y oído 30-2. “Ahora”, Comité invisible. Pepitas de calabaza. 2017.

6) Comunismo. Nosotros no tenemos programas ni soluciones que vender. De nuestra experiencia extraemos una percepción evidentemente partidaria del mundo. La cuestión del comunismo sigue siendo el meollo de la época aunque solo sea porque el reino de su contrario, la economía, jamás ha sido tan consumado. Vivir en esta sociedad es pagar el precio de vivir en una sociedad intrínsecamente criminal. Cada vez que entramos en contacto con ella nos hacemos sus cómplices. Solo hay dos opciones: participar, o desertar con el fin de derribarla. La novela policiaca es el gran calmante de la mayor historia de bribones que existe (Kafka). Pocas cosas han sido tan mal planteadas como el comunismo. Tanto históricamente (El libro de los salmos) como socialmente: como cuestión estrictamente humana. No procede de una fijación ideológica sino de una experiencia vivida. Se trata de la experiencia de la continuidad entre seres o con el mundo.  Al tomar al sujeto humano aislado de su mundo, la modernidad no podía más que concebir un comunismo exterminador: un socialismo.


CONTINUE READING »
718 lectures    
0 Comentarios