» 2019-05-29

Mendigos.

Tenemos una pordiosera en la esquina de casa. Es fija. Ha debido sacar la oposición porque nadie le discute el puesto. Probablemente es rumana o por lo menos viste de gitana rumana. Tiene un cartel de esos con estudiadas faltas de ortografía para llegar al corazón del viandante. No he visto como llega y se va pero probablemente un capo la trae y la lleva en ese negocio atroz que es la explotación de la mendicidad. Da penita pero sabemos que es parte de un negocio, como los manteros. Un negocio organizado. Los políticos hablan del problema de los manteros y delos pordioseros, pero no son ellos el problema. El problema son las mafias que los explotan. Como la prostitución. El problema no son las putas, son los proxenetas. Pero la apariencia es lo que pesa y seguimos hablando de manteros, pordioseros y putas.


CONTINUE READING »
775 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-27

La muerte de la metafísica 7. ¿Qué hacer?

Hemos visto como Tiqqun rehace todos los conceptos a la luz de la desaparición del sujeto soberano (fundido con el mundo), la desaparición de los universales por abstracción, la dilución de los pares de oposiciones, la dinamización de todos los conceptos en flujos y relaciones. Aplica la hipótesis cibernética (teoría de la comunicación y el control): “conjunto de dispositivos que aspiran a hacerse cargo de la totalidad de la existencia y de lo existente”; “acción de dirigir y gobernar”, homogeneizando biología (vida), sociología y física. Pero todo este panorama -con ser absolutamente nuevo- no deja de ser otra “metafísica” otro esquema cognitivo del mundo por más que este no se diferencie del sujeto o esté en perpetuo devenir. Tiqqun aspira a más, aspira a cambiar el mundo lejos de complacerse en contemplarlo. Y para ello hace falta actuar. Por ello vuelve la vista a la ética y la política como disciplinas de acción. Foucault había apuntado que había que sustituir la historia de la dominación por el análisis de los procedimientos y técnicas de gobernamentalidad, es decir las esencias del poder por los procesos de gobernanza.


CONTINUE READING »
738 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-27

La muerte de la metafísica 8. ¿Qué hacer2?

Vamos pues con el proyecto de Tiqqun para la revolución. “A nuestros amigos”, Comité invisible, Pepitas de calabaza, 2015, (cuya intención convocatorial es evidente), se inicia con la constatación de que el mundo se desintegra, que la estabilidad ha muerto. Las insurrecciones (múltiples tras el 2008) pueden ocurrir, ahora, en cualquier momento. Pero no es la revolución. Es la insurrección. Se ocupan plazas y se ocuparán con la cotidianidad con la que antes se hacían huelgas, pero la revolución parece asfixiarse. Los revolucionarios han sido derrotados. Queda poco de la izquierda. Su imposición de una hegemonía moral y de una forma de vivir resultaba insoportable.  No queremos una insurrección. Queremos una ola mundial de levantamientos. Arrebatos de dignidad que no de indignación. No despreciamos la insurrección que siempre tiene algo de mundial. “Necesitamos desembarazarnos de ese fárrago que nos impide captar claramente nuestra situación común”. Somos el 99% pero el 1%, a nuestra diferencia, está organizado. Uno deja de ser pobre en el momento en que comienza a organizarse. Necesitamos una percepción común, compartida, de la situación. Se nos informa que el mundo es caótico. Es su aspecto ingobernable lo que lo hace realmente ingobernable. Es una trampa. Se adopta la gestión de crisis como técnica de gobierno. No hay ninguna crisis. Hay una guerra que nos hace falta ganar. Este libro explica por qué y cómo. Solo nos falta organización (introducción 11-19).


CONTINUE READING »
781 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-27

La 13 bis-2 Legislatura.Elecciones municipales y europeas. Un análisis transversal.

Como sabéis las transversalidades consisten en olvidar (o al menos supeditar) la supremacía del eje derecha/izquierda para fijarse en otras sensiblilidades como nacionalismo, género, altersexos, ecología, fascismos e incluso microsensiblilidades como cazadores, toreros, cornudos, franquistas, meapilas, etc. No pongo a los abuelos en la lista porque a pesar de ser nueve millones y presentar series razones (pensiones, derechos de la tercera edad) para ser una transversalidad propia parecen cómodos en las antiguas derechas/izquierdas. La respuesta a estas transversalidades no ha sido igual en esta España nuestra del post-bipartidismo. Mientras PSOE (o quizás simplemente Sánchez) y Ahora Madrid ha mostrado una gran sensibilidad hacia el género, VOX se decanta por las microsensibilidades y el fascismo y los independentistas se inclinan totalmente por el nacionalismo periférico. PP y C’s se han decantado por el nacionalismo integrista (nacionalismo al fin), sin negarle un guiño al fascismo. Podemos se mantiene férreamente unido al eje derecha izquierda. Y todas estas filias pueden explicar el resultado de las elecciones.


CONTINUE READING »
827 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-22

La 13 bis-1. Legislatura. Cuando sus señorías piensan con los pies.

VOX ha impuesto su marca. El Parlamento no es un lugar de diálogo sino de lucha (la dialéctica de los puños y las pistolas, joseantoniana). No se trata de dialogar sino de imponer por la fuerza de las pezuñas la fuerza. Con ello ya estamos homologados con esos Parlamentos en los que dirimen a golpes sus diferencias. ¡Ya somos internacionales! El ruido de los cascos de los caballos de VOX (¿como no haberlo adivinado viendo el spot?) es su manera de opinar. Como he explicado otras veces una de las características del fascismo es la fuerza. Patear es la fuerza de las pezuñas, de los ungulados, (in)nobles brutos. Ahí están. Ya han llegado. No vienen a dialogar. Vienen a arrollarnos con la fuerza de sus pezuñas. ¿Qué razón puede tener el que se expresa con sus pies?


CONTINUE READING »
783 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-22

La muerte de la metafísica 6. La reconstrucción realizada por Tiqqun.

El mundo que nace tras la muerte de la metafísica es un mundo nuevo cuyas reglas ya no serán nunca más las hasta entonces conocidas. La caída de la metafísica es la desaparición del sujeto que se opone al mundo (con el que, a artir de ahora, se integra). Estamos ante una desubjetivación generalizada en la línea propuesta por Foucault en la que la teoría del sujeto y la historia de la subjetividad, se sustituyen por el análisis histórico de los procesos de subjetivación y de las prácticas de sí; es también la caída del sistema de universales obtenidos por abstracción y de los sistemas que en ellos se basan: matemáticas, lógica, lenguaje, ética-política, producción económica, género, etc. Solo se sostienen los sistemas experimentales y los sistemas dinámicos (no esencialistas) lo que gracias a su implantación en la física impide que todo el sistema se desmorone. La cibernética, la termodinámica, el evolucionismo, la sicología evolutiva, se mantienen. Desaparece la economía política (y la metafísica de la producción marxista) sustituida por la cibernética.


CONTINUE READING »
769 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-20

Reflexiones tipográficas 181. Políticos y periodistas.

Los periodistas han decido dejar de denunciar para entrar directamente en la contienda política. Pablo Montesinos y Diaz Ayuso se pasan al lado del enemigo y pretenden salvarnos de nuestra absurda cotidianidad. Los Montesinos está siendo llevadero pero lo de Diaz es sobrecogedor. Sus ocurrencias y sus mentiras, su mala fe y su mala leche, sobrepasa cualquier hito que hayan fijado los peores políticos en sus peores actuaciones. No solo pretende convertir en persona jurídica a los fetos (dando un giro único al código civil) sino que reivindica los atascos como seña de identidad de los madrileños, se autoinvita a los programas de información política, defiende los empleos basura, anuncia graves aclaraciones  sobre vivienda que no hace, salta de un tema a otro, y no se calla ni bajo el agua. La señora Álvarez, celosa de que le quite protagonismo y pretendidamente orgullosa de haber hundido al PP a la increíble cota de un escaño en Catalunya, corta por lo sano e insulta a Carmena llamándola senil.


CONTINUE READING »
1500 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-20

La muerte de la metafísica 4. Técnica y ética.

El fin del modelo de los pares de oposiciones, la salida del sujeto del sí mismo para ingresar en el mundo, la sustitución de la técnica de los universales por abstracción, por las bases de datos manejadas por ordenadores con el método de la retroalimentación (feedback): la hipótesis cibernética, tienen una consecuencia de alcance inesperado. Sin la oposición bien-mal desaparecen también las oposiciones dominante/dominado, explotador/explotado en cuanto portadores de un contenido ético. ¿No existe ya la ética? No exactamente. Lo que ocurre es que la ética se sitúa en ese nuevo sujeto que has salido de sí para integrarse en el mundo. Nunca volverá a situarse en el objeto (en el mundo) sino que para siempre residirá en el sujeto. Significa el fin de la teoría de la conspiración, de la esencia del mal, el fin de los modelos de explotación/dominación. La política (la teoría de la acción) es desde ahora quien toma el mando a la hora de decidir que es y que no es ético. El estatismo, el esencialismo ha muerto también. Solo la política decidirá desde ahora cual es la norma a seguir.


CONTINUE READING »
842 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-20

La muerte de la metafísica 5. La ciencia.

Cuando Platón estableció que más allá (meta) de la apariencia (física) había algo más (la esencia) inventó la metafísica. Solo hizo falta añadir un sujeto privilegiado que efectuara la operación (hombre, razón, logos, etc). Esa esencia podría haber sido procesual (devenir) -como lo fue para una operación parecida realizada en el pensamiento oriental- pero no fue el caso. El devenir, el proceso, era muy difícil de lidiar y aquellos filósofos decidieron que lo simple era la ontología, el esencialismo. No fue una mala elección. El mundo es muy complejo como para abarcarlo de una sola vez y simplificar (aunque fuera groseramente) era lo adecuado. Veinticinco siglos después el tema es insostenible. El esencialismo condujo a paradojas insoslayables. Algo tan sencillo como la dialéctica (obtener la verdad a partir de posiciones contrapuestas que se resuelven en el diálogo) se convertía, al obviar el inevitable sistema procesual de la conversación, en una contradicción insalvable: las cosas encerraban en sí mismas la contradicción. Parar el tiempo mostraba aberraciones insalvables. Sócrates perdió la partida.


CONTINUE READING »
833 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-16

Reflexiones tipográficas 180. ¿Es la ultraderecha la consecuencia de la corrupción y la descomposición de la política bipartidista?

No hace mucho expuse la posición de Heidegger -a través de la visión de Habermas- sobre el fascismo: “Filosofía y política 7. “Heidegger y el fascismo. Habermas”. Insistí hace poco sobre el fascismo en la política: “La 13-130 Legislatura. El pragmatismo-fascismo”. En múltiples ocasiones he insistido en que la descomposición de la política partidista alienta el fascismo. El espacio de desencanto que requieren las posiciones políticas extremas es el germen del renacimiento de esas políticas totalitarias y fascistas que en una Arcadia feliz no podrían florecer. Desencanto, desigualdad, corrupción, populismo, demagogia, opacidad, insostenibilidad, etc, hacen que se llegue a pensar (quizás simplemente decidir) que cualquier opción es buena cuando todas las opciones son malas… o incomprensibles.


CONTINUE READING »
1417 lectures    
0 Comentarios