» 2019-05-05

Lecciones de política alternativa 60. Tiqqun Panorámica.

He escrito varios blogs sobre Tiqqun y ya toca que esboce una panorámica sobre este “movimiento”. Extraigo la mayoría de conceptos de “Teoría del Bloom”,  Melusina 2005(200) y en especial el epílogo que acompañó a la edición italiana. Tiqqun no es ni un autor ni un colectivo, y por eso ha renunciado a la ficción-autor cuya misión es “neutralizar cualquier verdad que tenga consecuencias para mí, asignándole un propietario”. “Lo propio de cualquier posición verdadera es el anonimato”. Tiqqun es un medio, un medio para constituir enérgicamente una posición”. Esta posición se concreta en dos frentes (secesiones: formas de comunicación intensas capaces de cambiar las cosas) ante el proceso de explotación social. El primero es el imperio (mundo de la mercancía autoritaria) y el segundo es la izquierda (la oposición al imperio). Esta posición en el momento de escribir el libro solo se expresaban públicamente en los estragos del Black Bloc y en la cooperación material de algunas granjas comunistas, y lo hacen anónimamente. (Teoría del Bloom, 2005, 135).


CONTINUE READING »
903 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-03

La 13-132 Legislatura. La política de los indignados echa al Casado del PP.

Todos asociamos los indignados con aquellos manifestantes que ocuparon plazas en 15 de Mayo de 2011 dando origen a Podemos. Pero no quiero referirme a ese movimiento seminal en la política española, sino a la secuela (y precuela) que ha desatado. Los políticos han optado por la desinformación, la intoxicación, las mentiras y la alteridad (hablar de los demás) además de la profecía (Afirmar lo que los demás hacen o harán). Con ello han conseguido que los ciudadanos desconfíen profundamente de ellos (hasta en un 80% según el informe de Eurostat publicado en este blog en “Datos y sapos”). Esta genial estrategia para que los ciudadanos voten por intuición, por mantras elementales, por tradición y no por datos reales, ha llevado a gran parte del electorado lejos de las urnas. Pero de vez en cuando algo ocurre que conmueve a ese electorado escéptico: la indignación. Ocurrió con ocasión de los atentados de Atocha 2004 y la pésima gestión que el PP hizo de la información y que le costó las elecciones que ganó Rodriguez Z. Y ha vuelto a ocurrir ante la amenaza de la ultraderecha en estas elecciones del 28A-19.

 

CONTINUE READING »
732 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-03

Reflexiones tipográficas 179. Venezuela: ¡ya conocen las noticias ahora les contaremos la verdad¡

Venezuela es una oligarquía militar. Los 2.000 generales (en USA son 800) que componen su ejército constituyen el gobierno en la sombra de la nación. Los militares controlan desde el petróleo hasta la logística de la ayuda humanitaria. En una palabra, lo controlan todo. La posibilidad de un golpe militar es nula porque ese golpe ya está dado. Todo lo que estamos viendo en TV es una pantomima. ¿Por qué entonces Guaidó y López escenifican este sainete? Sencillo. Porque quieren acabar con esa dictadura. No pueden hacerlo sin la ayuda exterior. USA dice que si no hay violencia no hay intervención internacional. El gobierno militar lo sabe (para eso son militares) y por eso no actúa. Estamos en un impasse en el que los dos contendientes saben las intenciones del enemigo y ninguno quiere dar el primer paso. No es política, es estrategia militar.

 

CONTINUE READING »
725 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-02

Visto y oído. “Panoramix” La Ribot. Mercat de les flors 24/30 de Abril. Barcelona.

Ribot significa en Catalán y en Francés cepillo de carpintero y nadie escapa a la inexorabilidad del nombre. La Ribot cepilla a los espectadores extrayéndoles minúsculas virutas que son parte de sus vidas. Nadie es el mismo tras pasar por un espectáculo de ella. Sabes que te ha cepillado una parte de tu vida, que algo de ti ya nunca te pertenecerá. Recorre el escenario a pelo. Lo cepilla. No respeta a los espectadores, los arrolla, los cepilla, los avasalla. No de otra manera se puede describir como se mueve por el escenario cepillando a los espectadores. Cepillarse también tiene otra connotación: joder, hacer el amor, copular. Todo eso ocurre en su espectáculo. Ella es un útil que no repara en los espectadores pero a los que embiste con su maquinaria. Y en cada cuadro (en este caso las piezas distinguidas series 1-3) notamos que nos ha desbastado, nos ha pulido, nos ha afinado. Nos ha mostrado otra forma de ver la vida, nos ha quitado la venda que nos impedía ver el mundo. Una venda de viruta. Pero ella se mantiene impasible. Es una máquina.

 

CONTINUE READING »
772 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-02

La 13-131 legislatura. La política literaria de los voceros.

La filosofía (y por tanto el pensamiento) del siglo XX se aleja de los esencialismos metafísicos investigando nuevos derroteros. La fenomenología trata de encontrar nuevas maneras de acercar pensamiento e intuición, evitando las paradojas que tanto acosaron a la metafísica. Por su parte la hermenéutica trata de ahondar en el lenguaje como vía privilegiada del pensamiento. Se produce entonces el giro lingüístico que desplaza el fiel de la balanza hacia el discurso: la realidad es el lenguaje. El existencialismo y otras corrientes no están de acuerdo pero la preponderancia del lenguaje se convierte en la luz que deslumbra a la polilla: la realidad es el lenguaje. Es una grosera simplificación pero, por ahí van los tiros. Lo que nadie podía haber previsto en esta pugna es que la política (que tiene que ver con la acción y no con la reflexión) se haría con el bagaje limgüístico y lo convertiría en su bandera.


CONTINUE READING »
777 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-05-01

Visto y oído 24-14. “El cuerpo fragmentado, Una genealogía del arte español de los noventa” Macba del 06/03 al 10/04/2019. Imma Prieto. Sesión de edición.

La dialéctica -ese método de pensamiento que ha llegado a convertirse en ese engendro que supone que cada enunciado integre su propia contradicción- nació del diálogo, de la confrontación de dos maneras de entender… con voluntad de expresarse. Pero el diálogo se produce entre dos y la dialéctica se convirtió en un modo de re-flexión, es decir de uno solo. La dialéctica se pervirtió cuando de dos pasó a uno. No comparto ninguna de las dos opciones. Creo que dialogar es hablar con un mismo aprovechando la coyuntura de la presencia del otro. El otro es contexto, circunstancia, excusa. Comprendo que esa circunstancia me hace poco social pero, así es la vida. Respecto al solipsismo negativo tampoco me parece especialmente apetecible: ya es bastante locura tener varios cerebros (o mentes) de origen, como para irse buscando contradicciones adicionales. Consciente de mi incapacidad de polemizar y de mi impotencia ante la autocontradicción, solo sé hacer juegos de lenguaje.


CONTINUE READING »
732 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-30

La 13-130 Legislatura. El pragmatismo-fascismo.

Casado se desdice. No lo hace porque sea capaz de autocrítica alguna sino porque los resultados y su oposición interna le obligan. Casado hizo una purga en la que cayeron todos los rajoyistas, y esos rajoyistas le devuelven el favor por medio de una crítica feroz a sus resultados lamentables y al giro a la derecha (hacia Aznar) que ha dado el partido. Y entonces Casado (en este caso Casado con el poder) en un giro pragmático sin precedentes se desdice de todo lo que lleva dicho desde que ganó las primarias y se reconvierte a un pacífico y tolerable centrista de derechas. En un solo día ha cambiado de ser ultraderechista a ser centrista. Eso es pragmatismo del bueno, si no fuera porque las etiquetas solo son etiquetas y lo que define a los partidos son sus actos. El PP de Casado se ha comportado como un partido de ultraderecha: patriotismo extremo, guiños a los ultras, denigración de la mujer, retorno a las leyes más retrógadas del aborto, exclusión de la eutanasia, franquismo, sindicatos verticales, sumisión a los poderes fácticos, pleitesía a los poderosos, privatizació del estado del bienestar, maquillaje de la corrupción en las palabras sin ni una medida factual, etc. Si por sus hechos los conoceréis, a vosotros ya os conocemos.


CONTINUE READING »
726 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-29

la 13-129 Legislatura. Resultados de las elecciones generales.

El PSOE gana 38 escaños, el PP pierde 71, C’s gana 25 y Podemos pierde 29. VOX se estrena con 24. Volatilidad. Pero además transvase de votos de la derecha a la izquierda, leve pero inesperada. La encuesta del Cis (tan contestada), no iba tan desencaminada. Los que vaticinaron que VOX arrasaría con hasta 60 escaños (como Inda) se equivocaron. Los que dijeron que la alta participación no significaba movilización de la izquierda, se equivocaron, los que vaticinaron sorpassos sin fin como que VOX podría ser la tercera fuerza, se equivocaron. Se equivocaron los que dijeron que Álvarez de Toledo había hecho una gran campaña, los que demonizaron a los nacionalistas, los que afirmaron que los debates eran decisivos y que Sánchez los había perdido e Iglesias los había ganado. Pero se equivocaron, fundamentalmente todos. Porque todos excluyeron la influencia de las transversalidades (mujeres, pensionistas, ecólogos, LGTBI, animalistas, microtransversalidades resentidas). No se equivocó Gabilondo que declinó adivinar, juzgando que su labor de periodista no consiste en eso. Todos los políticos han ganado pero todos los analistas… también.


CONTINUE READING »
716 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-26

La 13-128 Legislatura. Nuevos tiempos.

La llegada de la posmodernidad supone un cambio radical en nuestra forma de pensar y de actuar. Desde muchos campos se ha tratado de minimizar esa influencia, básicamente, desautorizando la nueva tendencia. Hay dos razones para ello. 1) la escasez teórica de la buena nueva y 2) la resistencia de las formas de pensamiento y acción a las que viene a desalojar. Vamos a centrarnos en la primera. Cambiar de paradigma no es cosa fácil; unas pocas nuevas ideas contra el acervo cultural de siglos. La insuficiencia es manifiesta, pero poco a poco las nuevas ideas afloran. En un tiempo como el nuestro en el que lo nuevo dura horas no era de esperar que se respetara una idea que no aportaba sus medios de verificación… y no se ha hecho. Pensadores recientes han aportado sus ideas para que la posmodernidad (se nombre como se nombre) se consolide. Pero antes establezcamos los rudimentos de esa pomodrnidad tal como la asentaron Lyotard, Derrida, y desde más lejos Foucault, Deleuze, sin ánimo (ni posibilidad) de ser exhaustivos.

 

CONTINUE READING »
762 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-25

La 13-127 Legislatura. 2º Debate.

Habréis observado que no he opinado mucho sobre esta campaña. Hay una explicación. ¡Asco!. Me parece repugnante que políticos que deberían informar se dediquen a intoxicar, envenenar, mentir, ofender y tergiversar sus palabras con el único fin (teórico) de anular a sus contrincantes. ¡Hola, estamos aquí. Somos el electorado. Queremos saber que nos deparará el destino! Nos parece muy bien que ustedes tengan rencillas que dirimir pero lo que nos interesa es en qué mejoraremos optando por una opción o por otra. Empezamos a comprender que en nada, y sobre todo en nada conocido.


CONTINUE READING »
764 lectures    
0 Comentarios