» 2019-05-09 |
Visto y oído 24-15. “El cuerpo fragmentado, Una genealogía del arte español de los noventa” Macba del 06/03 al 10/04/2019. Imma Prieto.La herencia de los 90
Con la década de los 90 acaba el siglo y probablemente mucho más que el siglo. En 1999 aparece Tiqqun 1, órgano del partido imaginario que en 2001 vería su disolución tras publicar su segunda entrega. Estos dos únicos números marcan un cambio radical en el activismo político, una redefinición del comunismo y del capitalismo y sobre todo un cambio de paradigma cognitivo. La tradicional forma de pensamiento mediante universales abstraídos de la realidad (cantidad-matemáticas, concepto-lenguaje, verdad-lógica, igualdad-política, valor-dinero, género-falo…) se cambian de acuerdo con la hipótesis cibernética por la utilización de bases de datos manipuladas por grandes ordenadores de acuerdo con el método dinámico de la retroalimentación (feedback), que acaba de un plumazo tanto con la abstracción como creación de universales, como con toda la casuística esencialista, estática. En una palabra se acaba con la metafísica. La posmodernidad ya había anunciado ese cambio pero no será hasta que las bases de datos se hagan presentes, manipulables mediante un método adecuado, que el fin de la metafísica se haga realidad. Ni que decir tiene que las bases de datos se nutren tanto del big data como de los datos personales vertidos por los usuarios de las redes sociales o almacenados en la nube. El gran hermano ya es un hecho. ¿Es un seísmo o no es un seísmo? diría Matías Prats?
CONTINUE READING »