» 2019-03-24 |
Señoras y señores 26-2. Sexo/género desde nuestras posibilidades biológicas y cognitivas. Tendencias, parasitismo y explotación.
En estas entregas vamos a hablar muchas veces de hechos diferenciales entre hombres y mujeres. Es este un terreno peligroso que se presta a establecer jerarquías o prevalencias (dogmas, al fin). Para entender estas diferencias debemos partir de la plasticidad corporal y de la plasticidad cerebral (y más allá del cerebro, la plasticidad mental). Quiere ello decir que el cuerpo es modelable mediante la cirugía, las hormonas, la educación atlética, y la mente es modelable mediante la voluntad, el ambiente y la educación cognitiva. Impulsos internos y externos. Partimos de un cuerpo biológico y de una mente primitiva ambas producto de una evolución que viene de más lejos y no tiene por qué haber acabado. Todo ello sujeto a unas leyes físicas (la economía de la energía, la complejidad como solución al reto del ambiente, y las leyes físicas puras y duras). En una palabra tanto el cuerpo como la mente presentan tendencias establecidas biológicamente, evolutivamente (adaptativas al entorno), internamente (consciente o inconscientemente) y externamente (aprendizaje, estímulos y ambiente), pero estas tendencias no son irrevocables. La plasticidad cerebral y corporal permite que cada una de esas tendencias sean revocadas e invertidas. Existe un libre albedrío mucho más amplio que el de la razón que atañe al cuerpo entero (Merleau-Ponty).
CONTINUE READING »