» 2019-04-26 |
La 13-128 Legislatura. Nuevos tiempos.
La llegada de la posmodernidad supone un cambio radical en nuestra forma de pensar y de actuar. Desde muchos campos se ha tratado de minimizar esa influencia, básicamente, desautorizando la nueva tendencia. Hay dos razones para ello. 1) la escasez teórica de la buena nueva y 2) la resistencia de las formas de pensamiento y acción a las que viene a desalojar. Vamos a centrarnos en la primera. Cambiar de paradigma no es cosa fácil; unas pocas nuevas ideas contra el acervo cultural de siglos. La insuficiencia es manifiesta, pero poco a poco las nuevas ideas afloran. En un tiempo como el nuestro en el que lo nuevo dura horas no era de esperar que se respetara una idea que no aportaba sus medios de verificación… y no se ha hecho. Pensadores recientes han aportado sus ideas para que la posmodernidad (se nombre como se nombre) se consolide. Pero antes establezcamos los rudimentos de esa pomodrnidad tal como la asentaron Lyotard, Derrida, y desde más lejos Foucault, Deleuze, sin ánimo (ni posibilidad) de ser exhaustivos.
CONTINUE READING »