» 2019-04-14

Visto y oído 26. “O.V.N.I.” Big Bouncers. Mercat de les flors, Barcelona. 11 al 13 de Abril 2019.

Cecilia Colacrai, Mireia de Querol y Anna Rubirola forman Big Bouncers (gran gorila o gran rebote). Desde 2012 trabajan como colectivo y ya han tenido muchos éxitos. Dirigen y bailan (o se mueven, desde que la danza se abrió al movimiento).  El Mercat les dedica una constelación en la que se pueden ver cuatro de sus obras: “Si estuviéramos solas al universo sería una gran pérdida de espacio”, “Wallflowering”, “Morder la lengua” y la citada, hasta el 14 de Abril. Estamos ante un fenómeno escénico.


CONTINUE READING »
704 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-14

Visto y oído 24-13. “El cuerpo fragmentado, Una genealogía del arte español de los noventa” Macba del 06/03 al 10/04/2019. Imma Prieto. 6ª sesión: Rogelio López Cuenca: “El cuerpo social”.

La historia se desenvuelve entre la descripción y el análisis crítico. En el caso del arte, en el primer caso es historia del arte (que puede llegar a ser tan crítica como se quiera) y en segundo lugar es la estética (que puede llegar a ser tan descriptiva como se quiera). De una o de otra manera debemos servirnos de las herramientas de que disponemos y básicamente de nuestro sistema cognitivo (somato-cerebral) para encontrar las líneas maestras, las teorías que pongan orden en el batiburrillo de acontecimientos con que nos bombardea el mundo. Para ello ese sistema somato-cerebral ha desarrollado durante milenios una serie de estrategias, modos o artimañas que le permiten universalizar los acontecimientos, es decir hacerlos generales o aplicables a muchas situaciones. “Dibujar es simplificar” decía Klee… y pensar también, pues es simplemente un modo de dibujar la realidad… conceptualmente. No existe una sola estrategia de universalizar. De hecho son muchas, variadas y muchas veces incompatibles.


CONTINUE READING »
674 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-09

Lecciones de política alternativa 59. Otra izquierda. Tiqqun.

Continúo leyendo a Tiqqun, Comité invisible y escritos anónimos de este colectivo que se desenvuelve entre el anarquismo y la izquierda. Estamos acostumbrados a que la derechona llame a la izquierda democrática y constitucionalista: radicales. A los nacionalistas: terroristas. Nada tendría de particular si a los anarquistas pacifistas (por lo menos tan pacíficos como los hooligans o los policías) les llamara asesinos, terroristas, u otro epíteto que no dudo encontrará en las cavernas de su cerebro enfermo. La ultraderecha no es nada de eso. Son compañeros, buena gente. ¡No hay peor ciego que el que no quiere ver! Voy a comentar un texto en el que, en uno de los libros anónimos pero atribuibles a este colectivo (al menos porque utilizan los mismos conceptos políticos, como Bloom, Partido imaginario, Comunismo, Imperio, Formas de vida, etc.) ataca con gran dureza a la izquierda, a esa izquierda que se acomodó en el bipartidismo y olvidó a Marx, a Lenin y a la lucha obrera.


CONTINUE READING »
852 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-09

Visto y oído 24-11. “El cuerpo fragmentado, Una genealogía del arte español de los noventa” Macba del 06/03 al 10/04/2019. Imma Prieto.

El planteamiento del curso lo situaba en unas coordenadas muy definidas: la historia del arte, la memoria. Sin embargo recurría a una ventana epistemológica como es la ventana a la realidad que supone la mirada sicoanalítica de Lacan y Kristeva. Era un referente lejano, una simple añagaza para introducir el cuerpo en la reflexión y en especial el cuerpo fragmentado, el cuerpo de la autorreflexión (solo para el sujeto de la autorreflexión su cuerpo está fragmentado… hasta que encuentra el espejo). Ese referente ha ido dando paso a cuerpos fragmentados de distintos modos: cibernético, construido, inventado, silenciado, social. Es de suponer que en el sentido de visiones parciales que remitirían finalmente a la imposibilidad del cuerpo fragmentado como totalidad. Era una idea posmoderna pues al modo de Ranciére (y de otros muchos) se trataba de una visión poliédrica del cuerpo que solo en la mente se podía componer en una visión holística.


CONTINUE READING »
863 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-09

La 13-125 Legislatura. Miscelánea electoral

Iglesias arremete contra los medios una vez más. Ignoro lo que le dicen sus encuestas que le puede reportar esta actitud. Le diré lo que dicen las mías. ¡La estás cagando! ¿Que no has comprendido de que son el cuarto poder? En España solo hay dos cámaras: el Congreso y la de la TV. El senado está -como la cámara europea- para los desheredados de la política. Cuando un político es enviado al Senado o a Europa es que está acabado. Finito. Kaput. La cámara de la TV es más importante que el Senado o la eurocámara. ¿Capito? Deja de dar por el culo a los periodistas y dedícate a mejorar la vida de los ciudadanos. Tu actuación en ARV solo sirve para que tus detractores digan que estás esparciendo una cortina de humo y para que tus seguidores piensen que te importa más tu prurito que ellos.


CONTINUE READING »
746 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-08

La 13-124 Legislatura. ¿Policía política?

Los casos se acumulan. El chofer de Bárcenas facilitó a la policía la entrada en el local donde éste guardaba las pruebas que incriminaban al PP. El presidente del BBVA, González contrató a efectivos de la policía para espiar a sus competidores comerciales, y de paso, a periodistas y políticos… que nunca se sabe. Podemos fue investigado y se trató de incriminarlo en delitos que no había cometido, por la policía nacional (y por el Inda que no pierde ocasión). La familia Iglesias-Montero ha sido espiada por las cámaras de la policía. El caso de espionaje en la Comunidad de Madrid con Aguirre a la cabeza se cerró sin que se inculpara a nadie. Fernández Díaz fue grabado en una reunión secreta evidentemente sin su conocimiento, dadas las estupideces que soltó. Villarejo (con cuentas millonarias en paraísos fiscales y múltiples sociedades instrumentales) amenaza veladamente con tirar de la manta si no se le exonera. La pregunta es ¿Es esto una democracia o estamos moviéndonos entre la KGB, la Stasi y el Musat? ¿Es esto una democracia bananera?

 

CONTINUE READING »
748 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-06

Urbanismo 13. La arquitectura ha muerto. ¡Viva el urbanismo!

Solo oímos hablar de las ciudades inteligentes, de la arquitectura inteligente y de un futuro tecnológico que que nos cambiará la vida. Todas esas promesas lo que esconden es el fracaso de la arquitectura tal como la hemos entendido durante milenios. Recapitulemos. La arquitectura documentada empieza en Babel. Es la historia de la confusión. La historia de unos hombres que se creen dioses y quieren alcanzar el cielo. La arquitectura es el primer intento serio de la humanidad por alcanzar la trascendencia, el más allá, el paraíso. Con una escalera, pero ese es otro tema. En un mundo mítico, huérfano de razón ese intento solo se podía realizar de la mano de dios.  Sin embargo en Babel decidieron darle la espalda y dios les castigó. Sin embargo podemos entenderlo como el primer atisbo de razón. La primera vez que el hombre se enfrenta a dios porque confía en sus fuerzas. Es evidente que se equivocó, pero el mero hecho de intentarlo abría las puertas al reino del hombre y por tanto a la muerte de dios. En un mundo regido por los dioses cualquier intento de entronizar al hombre es entendido como una rebelión contra dios. Desde Lucifer hasta Ulises cualquier intento de autonomía fue severamente castigado.


CONTINUE READING »
786 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-05

Visto y oído 24-10. “El cuerpo fragmentado, Una genealogía del arte español de los noventa” Macba del 06/03 al 10/04/2019. Imma Prieto. 5ª sesión: María Ruido “El cuerpo silenciado” 2.

Voy a echar mano en este comentario de dos blogs publicados recientemente en ob-art. En primer lugar: Señoras y señores 25-1. “Falocentrismo: el falo como invariante universal de la definición del sexo-género”, y en segundo lugar: Lecciones de política alternativa 58. “Política cibernética. Tiqqun”. El motivo de la unión es doble. Por un lado se trata del nuevo paradigma cognitivo “La hipótesis cibernética” que defiende Tiqqun, y por otro me parece el más acabado ejercicio del silenciamiento del cuerpo tal como lo entendieron Merleau-Ponty y Deleuze. El cognitivismo de las bases de datos superando el cognitivismo de los universales-abstractos de la filosofía, la ciencia y la economía política. No se trata de las estrategias “locales” de la economía política para continuar su dominación, sino de las nuevas estrategias cibernético-enumerativas basadas en la colaboración voluntaria de los ciudadanos como nodos de información masiva. Encontraréis poco arte en la exposición pero frente a los desaparecidos grandes relatos de Lyotard y la posmodernidad estos micro-relatos enumerativos de las bases de datos resultan sorprendentes. Empecemos por un fragmento del primer blog.


CONTINUE READING »
673 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-05

Reflexiones tipográficas 178. Eutanasia e hipocresía

No pretendo poseer la verdad como suelen los políticos. Me limitaré a contar mi experiencia. Cuando en la escuela elemental me explicaron la “hazaña” de Guzmán el bueno que sacrificó a su hijo por amor a su patria, tirándoles el puñal para melodramatizar el gesto, me sentí amenazado. Mi situación de hijo amado sobre todas las cosas se desveló débil. Era evidente que cualquier patria valía más que yo. No mucho después supe que también en la guerra civil el General Moscardó hizo lo mismo con su hijo en el Alcazar de Toledo. Era evidente que la vida no vale mucho si la comparas con la patria.


CONTINUE READING »
1618 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-04-05

Visto y oído 24-9. “El cuerpo fragmentado, Una genealogía del arte español de los noventa” Macba del 06/03 al 10/04/2019. Imma Prieto. 5ª sesión: María Ruido “El cuerpo silenciado”

A través de tres de sus obras fílmicas (La voz humana (1997); La memoria interior (2002) y Lo que no puede ser visto debe ser mostrado (2010)) María Ruido destaca tres hitos del silenciamiento del cuerpo: el silencio de las mujeres, el silencio de ciertos fenómenos o periodos como la emigración española a Europa y el silencio sobre las narrativas no legitimadas de nuestra transición: desde los muertos en las cunetas hasta la amnistía al franquismo, pasando por la inevitabilidad de la monarquía o la continuidad de las prácticas dictatoriales como la censura, los gastos reservados, las cloacas del poder o la guerra sucia. No agotan estos silencios todos los que se produjeron en nuestra historia reciente. La demonización del SIDA como plaga bíblica, el falogocentrismo, el papel de la Iglesia en el sostenimiento de la dictadura (y sus secuelas como la pederastia curial, el robo de niños, el nacional-catolicismo, la homofobia, la educación en la religión en vez de en la ciencia y la convivencia…), la inexistencia de un entramado industrial que originó una economía basada en las divisas (exportación de emigrantes a otras economías industriales y devaluación, como medio de competitividad y turismo), el establecimiento de una clase separada de los militares, etc.

 

CONTINUE READING »
613 lectures    
0 Comentarios