» 2019-03-10

Datos y sapos 73. Nos roban nuestros datos. Sigue la polémica con el artículo 58-1 bis REC de la disposición final 3ª de la LOPD. Resumiendo: del robo de datos de los electores por los políticos.

El clamoroso intento del PSOE (secundado por todos los demás) de apropiarse de los datos de lo ciudadanos con fines electorales sigue trayendo cola. El cinco de Marzo el defensor del pueblo ha opuesto recurso ante el TC. Recordemos lo ocurrido: Aprovechando la reforma de la LOPD (Ley orgánica de protección de datos) ordenada por al UE, el PSOE, aduciendo la defensa de los ciudadanos, introdujo una enmienda en la LEC (Ley electoral central) disposición final 3ª-2 que permitiría a los partidos políticos, aprovecharse de los datos personales de las opiniones políticas de los mismos. Todo lo podéis consultar en “Con P de postureo 7” y “Datos  sapos 69” de este blog.


CONTINUE READING »
630 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-03-10

Señoras y señores 24. Delitos de biología.

Veo a Jordi Ébole (admirado Jordi Ébole) respondiendo a una entrevista. Se suscita la cuestión de si es machista. Contesta diciendo que siente repugnancia por los hombres que se vuelven por ver el buen culo de una mujer. No estoy de acuerdo. Si no es delito el pensamiento, o la opinión, la manifestación o la reunión, no entiendo porque tiene que ser delito dejarse llevar por el entusiasmo biológico que ha unido siempre a los hombres con el culo de la mujeres. ¿Es delito mirar? Y no me refiero e mirar con violencia sino a mirar con alegría, con admiración, mirar como los miembros de la especie hemos heredado de nuestros ancestros, como los hombres responden al estímulo sexual que supone la visión del sexo opuesto. ¿Si la ciencia no acepta las acciones a distancia, hemos de aceptar que las miradas (biológicas) sean reconvenibles?


CONTINUE READING »
804 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-03-10

Señoras y señores 23. La partición de lo sensible en el discurso de género.

El PP nos dice que es un intento partidista de enfrentar a hombres y mujeres (guerra de sexos). C’s que hay un feminismo liberal (?). VOX afirma que no es violencia de género sino violencia doméstica (???). El PSOE que no van a la huelga porque los políticos no tienen “derecho” a la huelga. Casi todos afirman que no hay que ir a la manifestación ni a la huelga. ¿Confundidos? No. Es el antiguo y famoso truco de la partición de lo sensible: el que parte y reparte se lleva la mejor parte (¡hasta el refranero se sabe el truco!). La partición de lo sensible (delimitar los campos de juego) es previo a las ideologías y, de alguna manera se escapa a ellas. Es como no votar una ley que supone una mejora para los ciudadanos porque no es suficientemente buena. Ideológicamente la ley es buena (no totalmente pero si medianamente) pero como no alcanza el nivel de perfección al que aspiramos… pues ¡que se joda el personal y no la votamos!. Aquí la partición de lo sensible se cifra en la insuficiencia. En los casos citados al principio se basa en en que antes de jugar hay que decidir a que juego se juega.


CONTINUE READING »
738 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-03-09

Señoras y señores 22. 8M. En vuestro día.

Nos cuesta comprendernos (hombres y mujeres). Es normal. Tenemos cerebros distintos, hormonas distintas, cometidos biológicos distintos. La convivencia es difícil. De entrada la naturaleza nos engaña, en la atracción sexual, con un juego de hormonas irresistible y si cuando las hormonas han desaparecido no has conseguido estructurar algo sólido, la cosa se hace imposible. Me asombra la idea del hombre que mata a su mujer (hoy se cita un caso de octogenarios) y se suicida. “Ni contigo ni sin ti”. Ese hombre ha llegado a la conciencia de la imposibilidad… y ha tirado la toalla. Lo que no puede comprender, es la idea de que su vida se ha acabado… y en su vida está incluida la de su “otra” vida. Es probablemente el único caso en que el hombre es capaz de ser múltiple, de tener más de una vida, y de eso quiero hablaros. Pero no perdamos de vista que cuando se enfrenta a la realidad de dos vidas, lo resuelve segándolas.


CONTINUE READING »
751 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-03-08

Visto y oído 24-2. “El cuerpo fragmentado, Una genealogía del arte español de los noventa” Macba del 06/03 al 10/04/2019. Imma Prieto.

No discutiré que el catálogo es una forma de “universalización” (por decirlo de alguna manera), alternativa a la abstracción. En vez de tratar de conceptuar (mediante una definición) el objeto que se quiere universalizar mediante la abstracción, se enumeran sus cualidades en un listado de modo que sea el lector quien determine cuales de esas cualidades son las esenciales y en que orden o peso. Es un método que se aproxima mucho a los métodos estadísticos en cuanto pueden sopesar los elementos del catálogo e incluso establecer una fórmula de intervención de los elementos parciales. Pero si dejamos que esos elementos hablen por sí solos (es decir se conceptualicen) las cosas varían.


CONTINUE READING »
776 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-03-07

Visto y oído 24. “El cuerpo fragmentado, Una genealogía del arte español de los noventa” Macba del 06/03 al 10/04/2019. Imma Prieto.

Nuevo curso de arte y cultura contemporánea centrado en el arte español de los noventa, contado por sus protagonistas. Si la pregunta es historia (del arte español de los noventa)… la respuesta es el cuerpo. Es una respuesta posmoderna. Descartados los grande relatos (los relatos universales onicomprensivos) debemos centrarnos en los detalles, en los pequeños relatos, en la memoria personal, en lo individual y ¿qué más individual que el cuerpo? El argumento está cogido por los pelos pero es tan bueno como otro cualquiera para servir de hilo conductor (posmoderno) en sustitución de la ontología y metafísica del ser de los relatos habituales y hoy sospechosos. Si lo general está descartado, tomemos lo particular, el detalle. El catálogo es una categoría de pensamiento y una categoría de la práctica artística (Rancière).  En este autoimpuesto corsé, Prieto desgrana obras en las que el cuerpo y el fragmento están presentes. Existe una referencia lejana a Lacan y a Kristeva pero que no se hace presente.

 

CONTINUE READING »
754 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-03-06

Filósofos 22-5. Benjamin. Los prólogos de Aguirre 2.

Continúo con “Iluminaciones” Walter Benjamin, Taurus 2018. Buscando una panorámica de un autor tan poco sistemático como Benjamin, recurro a los prólogos que Jesús Aguirre hizo a la edición española (Taurus 1971) de “Iluminaciones”. Son ahora el tercer y cuarto prólogo.

 

CONTINUE READING »
765 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-03-06

Reflexiones tipográficas 173. No sabe, no contesta.

Sabíamos por los juicios contra los banqueros que hundieron sus bancos durante la crisis, los usuarios de tarjetas black y los responsables de sacar a bolsa Bankia, etc. que los bancos funcionan solos, puesto que nadie los dirige. Eso por lo menos dijeron los imputados como gloriosa línea de defensa. Y no solo no tomaban decisiones sino que de la mayoría de las que tomaron no se acordaban o no les constaba. Es un espectáculo poco edificante que cobren enormes cantidades de dinero por no hacer nada y no recordar nada, pero se achaca a una estrategia de defensa que en pocas palabras dice: ¡si la pías la cagas! Pienso que cuando esto ocurre los jueces deberían exigirles devolver el dinero cobrado porque cobrar por no trabajar es un fraude que debería ser condenado. Otra de las estrategias de defensa que suelen usar es la de la prepotencia: ¡usted no sabe con quien está hablando! Las comparecencias en las inoperantes comisiones del Parlamento sitúan al compareciente en posición prominente en la mesa y a los parlamentarios encuestadores en el patio de butacas y contestan con la chulería propia de un delincuente.

 

CONTINUE READING »
1554 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-03-05

Reflexiones tipográficas 172. ¿Son los partidos y los sindicatos oligarquías?

Definamos oligarquía: gobierno de un grupo. Los partidos y los sindicatos gobiernan (las listas cerradas y bloqueadas hacen que votemos un partido (sindicato) y no un candidato), luego son oligarquía. Hilemos más fino. ¿Gobiernan legítimamente? Fueron ellos los que hicieron la constitución y los que se colmaron de privilegios como el del analfabetismo la a-colegiación y la a-deontología, el aforamiento, el indulto o la amnistía. A partir de aquí ¿cómo saber sin su legitimidad dimana exclusivamente de su mangoneo y no de un título habilitante? La constitución se aprobó masivamente no porque fuera buena. Ni siquiera porque la habíamos entendido. Se aprobó porque era la clausura del franquismo y nadie quería que el franquismo continuara. La charca se ha llenado de ranas y a la vista de tantos batracios. ¿No deberíamos replantearnos la constitución, los partidos y los sindicatos?

 

CONTINUE READING »
1555 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-03-04

Filósofos 22-4. Benjamin. Los prólogos de Aguirre.

Continúo con “Iluminaciones” Walter Benjamin, Taurus 2018. Buscando una panorámica de un autor tan poco sistemático como Benjamin, recurro a los prólogos que Jesús Aguirre hizo a la edición española (Taurus 1971) de “Iluminaciones” que no descarto tengan continuación con los textos de Habermas sobre este autor y Adorno. Dar una visión panorámica de Benjamin sea posiblemente una tarea imposible por la multitud de sus influencias e intereses y por su propia personalidad dialéctica, pero espero que sirva para trazar un mapa desde el que se pueda emprender la búsqueda del tesoro. Cuando la novia de Bloch le pregunta por su taciturnidad, responde: “Señorita, ¿nunca le ha llamado la atención el aspecto enfermizo que tienen las figuritas de mazapán?” El espíritu del mundo está aquí manos a la obra (Hegel)

 

CONTINUE READING »
793 lectures    
0 Comentarios