» 2019-02-10 |
Entrevista 6 de Eduardo Robles a El desgarrado.
ER: El relato ha sido otro de los temas que ha tratado con asiduidad.
ED: El relato para mi es una forma de conocimiento. Miles de millones de oyentes de cuentos, de lectores de literatura, de espectadores de cine no pueden estar equivocados. ¿Quién puede aseverar que con el relato no se enseña el universo? Creo que hay cuatro formas de abstracción fundamentales que dan lugar a otras tantas formas de conocimiento parcial: la cantidad/aritmética, la palabra/concepto, la verdad/lógica y la igualdad/justicia. Ninguna de ellas consigue ser autónoma y por tanto ninguna logra la autenticidad plena. Sin embargo en su interacción consiguen fundar una autonomía casi total, apoyándose las unas en la otras. La altas matemáticas se basan en la cantidad y en la lógica pero no se alejan de la palabra estableciendo su propio lenguaje. Para rematar, la igualdad es una de sus relaciones fundamentales. La palabra no excluye la cantidad que es uno de sus conceptos, se centra en la verdad lógica y no se escapa de la ética. Es como si cada una de ellas utilizara las otras como ayudas subsidiarias. Ninguna es superior a las otras pero todas juntas forman un conjunto sólido. Son como facetas de la universalidad.
CONTINUE READING »